Mostrando entradas con la etiqueta Canción de Hielo y Fuego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canción de Hielo y Fuego. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de junio de 2016

"Canción de Hielo y Fuego III: Tormenta de espadas" de George R. R. Martin

¡¡Buenos días, lectores!! ¿Qué tal estáis? Espero que bien ^^ 
Tormenta espadas martin

Como ya sabéis cada jueves procuro dar la opinión sobre un libro que forme parte de una saga, trilogía o serie. Después de darle muchas vueltas, he querido opinar sobre el tercer volumen de la saga de "Canción de Hielo y Fuego". 

Supongo que muchos de los seguidores de Juego de Tronos, estaréis más pendientes de la sexta temporada que de los libros, pero no olvidemos que la serie se fundamenta en ellos (aunque den ciertas patadas y cambien la historia de forma importante, je, je).

Antes de nada, hay que decir que las cosas en Poniente están muy revueltas. Las huestes de los fugaces reyes, asuelan y esquilman una tierra castigada e indefensa ante un invierno que se anuncia inusitadamente crudo y las alianzas nacen y desvanecen como volutas de humo. Además, los peligros se ciernen sobre la Guardia de la Noche y  Daenerys intenta reclutar un ejército para desembarcar en su tierra... La cosa está complicada, ¿verdad?

Aunque los volúmenes anteriores me han gustado muchísimo, creo que este volumen es el mejor de la saga con bastante diferencia. ¿Por qué?

Porque considero que en este tomo la mayor parte de sus personajes sufren una serie de acontecimientos que cambiarán por completo su destino, y cuyas consecuencias se verán en el cuarto y quinto ejemplar. Estos hechos, provocarán una gran evolución psicológica en muchos de sus protagonistas ya que padecer ciertas situaciones extremas hará que cambien sus prioridades y circunstancias.

Por otro lado, destaco, al igual que hice en las entradas de los dos primeros ejemplares (Aquí os dejo el enlace de "Juego de Tronos" http://goo.gl/cM1SO7 y el de " Choque de Reyes" http://goo.gl/OCD8Pt), el buen ritmo que marca Martin en su narración, ya que en ningún momento da pie a que el lector se aburra. Un ritmo rápido, acompañado como siempre por el importantísimo factor sorpresa que se intensifica en este ejemplar y la tensión que este autor sabe dar a sus obras, para que sigamos leyendo y queramos saber que va a suceder después...

Como siempre Martin deja al lector en ascuas deseando leer los siguientes volúmenes para saber qué nuevas aventuras o desventuras va a suceder después.

Probablemente sea eso lo que gusta de esta saga, el que nada es certero, siempre tienes la duda de qué a ser lo próximo que le va a suceder a cierto personaje... Eso, unido a los elementos fantásticos, los lugares imaginarios, y la ambientaciónn medieval, le da un carácter especial.

Creo que no tengo nada más que contaros lectores... Espero que sigáis disfrutando de esta maravillosa saga.

¡¡Hasta la próxima entrada!! ^^


- Ediciones y precios del libro

Tapa blanda bolsillo (3 volúmenes)(GIGAMESH, 1296 págs 2012): 21 euros
Tapa blanda bolsillo ( 3 volúmenes) (GIGAMESH, 1168 págs, 2014): 16 euros
Tapa dura (Edición de lujo) (GIGAMESH, 1168 págs, 2011): 46 euros
Edición tapa blanda rústica (GIGAMESH, 1176 págs, 2013): 32 euros


- El autor

Si queréis conocer más sobre George R. R. Martin mirad la entrada de "Canción de Hielo y Fuego I: Juego de Tronos"  o buscad más información en su página web ttp://www.georgerrmartin.com/


martes, 5 de abril de 2016

“El mundo de hielo y fuego: la historia jamás contada de Poniente y del Juego de Tronos” de Elio Miguel García Jr. y Linda Antonsson

¡¡Muy buenas, lectores!! Hoy voy a dar una alegría a todos los seguidores de Juego de Tronos. No sé si conoceréis la existencia de este volumen, pero antes de daros mi opinión, os aconsejo desde el primer momento que lo leáis.

mundo hielo fuego Antonsson  García
Os aviso que voy a ser algo crítica con él, porque aunque mis expectativas se han cumplido en gran medida, esperaba determinados aspectos que no lo han hecho. 

Creo que una de las muchas cosas que nos sucede a los lectores de Juego de Tronos, es que a medida que leemos (o hemos leído) los 5 libros hasta ahora publicados por George R. R. Martin (a ver cuando le da a nuestro amado autor por publicar el sexto) se mencionan numerosos aspectos, personajes o elementos que sólo con decirlos te suenan e incluso encontramos una breve explicación sobre ellos en los libros, pero reconozco que muchas veces ciertos temas no me han quedado aclarados.

Periodos como la Era del Amanecer, la Larga Noche o el Trono de Hierro, personajes como  Nymeria o los reyes Targaryen son mencionados hasta la saciedad, pero tenía más dudas que certezas.

jueves, 4 de febrero de 2016

"Canción de Hielo y Fuego II: Choque de reyes" de George R.R. Martin

Canción Hielo Choque Martin
¡¡Muy buenas, lectores!! ¿Qué tal vais? Ya os habíais pensado que me había olvidado de los tronos, ¿verdad? ¡Pues no! Aquí estoy de nuevo al ataque con esta magnífica saga.

No sé si os acordáis que hace bastante tiempo, Raist y yo, tuvimos un debate bastante intenso respecto a este segundo volumen. En él, no nos poníamos de acuerdo respecto al ritmo del libro, ya que, según mi compañero, el meter tanto personaje por medio ralentizaba la historia y le costaba hilar los sucesos que en ella ocurrían. (Os dejo el enlace del debate, para que recordéis lo que se habló de él http://goo.gl/jBP4pA )

viernes, 20 de noviembre de 2015

“Canción de hielo y fuego I: Juego de tronos” de George R. R. Martin

Ya sabéis, por lo que os comenté en la entrada que hice sobre “El tiempo entre costuras” que no soy muy amiga de seguir modas. Me gusta leer los libros a mi ritmo, no me gusta el “porque como todo el mundo lo hace, yo también”. Soy rara, lo sé.

Canción Tronos Martin
Probablemente la forma en la que me enganché a la saga de George R. R. Martin no fue la más normal y siempre que lo comento con alguien no se lo cree. “Canción de Hielo y Fuego” no es una saga reciente precisamente, pero no hace tanto tiempo, por razones que desconozco, comenzó a dársele más publicidad.

Cuando todo el mundo corría y se peleaba por conseguir el tercer o cuarto volumen de forma desesperada, yo me preguntaba el porqué de tanta “urgencia” por tenerlos. “Ni que matasen a medio mundo”, decía en broma.

Hace 2 años, haciendo un trabajo con un amigo, éste se escandalizó al decirle que no había leído ningún tomo de dicha saga y es más, le dije que no tenía ninguna intención de leerlos. Empezó a hablarme de Invernalia, de los Lannister, de luchas entre reinos… En fin, un cacao de cosas. Finalmente le dije que me leería los libros, en parte por curiosidad y en parte para que me dejase tranquila. (Por aquella época, incluso, ya habían salido las tres primeras temporadas de la serie).

Os repito que no tenía ninguna intención de engancharme, en serio… Pero fue leer el prólogo de “Juego de tronos” y me dejó sin palabras. Me pareció tan sorprendente, tan mágico… Los acontecimientos se sucedían de una forma sencilla, rápida e inesperada. Los personajes, múltiples, humildes, soberbios algunos y tan misteriosos la mayoría, que en numerosas ocasiones las decisiones que toman traerán unas consecuencias inesperadas… O quizás no tanto...
Canción Tronos Martin

El libro engancha de tal forma que necesitas saber (porque el autor lo hace de tal modo, que vives enganchado) que va a pasar en la próxima escena, qué le puede pasar a cierto personaje (aconsejo no encariñarse mucho con ellos) o cual es la próxima estrategia a tener en cuenta. Es tan imprevisible, que la historia puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos y a pesar de eso, seguir gustándote.

Uno de los aspectos novedosos que tiene, es que los capítulos no se dividen por orden numérico, sino por personajes y estos se intercalan de manera temporal y espacial. Esto a veces puede generar confusiones, pero la trama se relaciona por completo y no pierdes el hilo conductor. 

Además, creo que esta saga, nos invita a hacer una reflexión sobre lo que el hombre es capaz de hacer por el poder donde la ambición, la mentira y el engaño triunfan, ninguneando la honestidad, la sencillez o la transparencia.

En definitiva, un auténtico descubrimiento a lo que literatura fantástica se refiere. 

¡ Nos seguimos leyendo, lectores! ¡Un abrazo!

- Ediciones y precios del libro


Tapa blanda bolsillo (2 volúmenes) (GIGAMESH, 2011): 14,00 euros
Tapa blanda (GIGAMESH, 2011): 26,00 euros

Tapa blanda bolsillo (volumen 1) (GIGAMESH, 2011): 10,00 euros
Tapa dura (GIGAMESH, 2011): 36 euros

- El autor

George Raymond Richard Martin (Bayonne, Nueva Jersey, 20 de septiembre de 1948), conocido como George R. R. Martin, es un escritor y guionista estadounidense de literatura fantástica, ciencia ficción y terror famoso por ser el autor de la serie de novelas Canción de hielo y fuego, adaptadas para la televisión con el título de Juego de tronos (Game of Thrones).

Martin Tronos
Creció en una familia trabajadora. Desde la infancia se interesa por la lectura y se convierte en un precoz escritor de relatos. Posteriormente cursaría estudios universitarios de periodismo en la Northwestern University de Evanston, Illinois, donde se graduó en 1971. Tras terminar sus estudios, realiza la prestación social sustitutoria (es objetor de conciencia), dirige torneos de ajedrez y trabaja como profesor de periodismo en el instituto Clarke de Dubuque, Iowa (1976-1978).

Martin fue un prolífico autor de obras cortas de ficción en los años setenta y su obra fue premiada con varios premios Hugo y Nebula. Al final de esta década comenzó a publicar sus primeras novelas siendo una de las más populares la primera de ellas: “Muerte de la luz” (“Dying of the Light,” 1977). Dicho éxito le permite dedicarse en exclusiva a la literatura, donde mezcla los géneros de ciencia ficción, fantasía y terror.

Tras un corto matrimonio con Gale Burnick (1975-1979), comienza a compaginar la escritura con su trabajo en Hollywood, motivado en parte por la mala marcha de su cuarta novela: “El rag del Armagedón” (The Armageddon Rag, 1983). Durante los años ochenta y los primeros noventa trabajó como guionista de varias series de televisión (The Twilight Zone, 1986 y The Beauty and the Beast, 1987) y como editor de la serie de antologías de historia alternativa sobre la Segunda Guerra Mundial, Wild Cards. En 1987 publicó “Los viajes de Tuf” (Tuf Voyaging, 1986), una colección de relatos de ciencia ficción, considerada una de las obras más destacadas de su primera etapa.

En 1996 Martin deja Hollywood y se retira a Santa Fe (Nuevo México), donde regresa al mundo de la literatura iniciando con la novela “Juego de tronos” (A Game of Thrones, 1996) el ciclo de novelas “Canción de hielo y fuego”, con la que obtiene gran éxito de crítica y ventas. 

martes, 27 de octubre de 2015

Debate "Canción de hielo y fuego II: Choque de Reyes" Nym vs. Raist

Introducción

Continuación del primer tomo de la saga, titulado Juego de Tronos, en el que la situación socio-política evoluciona en aras de una guerra civil en la que se disputarán el Trono de Hierro, o la independencia de los reinos propios-

Debate

Raist: Buenos días, Nym, creo que la historia que nos cuenta esta novela es muy buena, sin embargo, la forma de narrar que tan bien funcionó en la primera parte, aquí hace aguas ya que rompe el ritmo cada vez que cambia de personaje.

Nym: Hola Raist, estoy de acuerdo contigo en que la historia es muy buena, pero discrepo en que el ritmo se pierde cuando hace cambios de personajes. Personalmente considero que este no se rompe porque cada personaje tiene una realidad y un conflicto propios. Lo bueno o malo, según se quiera ver, es que la división
de los capítulos por personajes permite conectar con su realidad de modo diferente.