Mostrando entradas con la etiqueta Misterio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Misterio. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de mayo de 2021

"La señora de las Ciénagas" de Lorena Escobar

La señora de las ciénagas
¡Muy buenas tardes a todos! ¿Qué tal estáis? Espero que estéis pasando un domingo tranquilo y lo disfrutéis.

Tras el especial que realicé por el Día del Libro, no pensaba reseñar. Ando un poco dispersa últimamente y me está costando concentrarme en alguna lectura, pero hoy, si estoy por aquí es porque he hecho una excepción.

Y la excepción se titula La Señora de las Ciénagas de Lorena Escobar. Lo más seguro que ella no os suene de nada. Y a mí tampoco. Hasta hace un mes. Como soy un culo inquieto y una cocinilla (en el buen sentido siempre, no me malinterpretéis) me muevo mucho en diferentes redes sociales, sobre todo en Twitter. La vida ha querido ponerme en el camino de un montón de personas maravillosas y unos escritores de 10 formando parte de un grupo, denominado Team Pato. Y en él, está Lorena Escobar, la autora del relato del que quiero hablaros.

Es la primera obra que leo sobre ella, y la verdad que viendo lo bien que escribe en redes sociales y los buenos comentarios que había visto sobre los otros relatos que tiene publicados en Lektu, me llamaba mucho la atención.

viernes, 21 de diciembre de 2018

"Reina Roja", de Juan Gómez-Jurado


Reina Roja Jurado¡Muy buenas tardes, lectores! ¿Cómo os encontráis? Espero que bien y que ya estéis ultimando los pequeños detalles para estas fechas tan señaladas. Después de tanto tiempo sin reseñar “vuelvo a casa por Navidad”, como diría aquel anuncio de turrones. Tengo que reconocer que he dejado el blog de lado durante un tiempo. Como conté en la entrada anterior, estoy con otros proyectos en mente y también, siendo honesta he querido poner algo de distancia para tomarlo con más ganas y también con más calma. Mi ritmo de lectura ha disminuido y, por lógica, la cantidad de obras a reseñar. Sinceramente, para leer mal un libro y hacer una mala reseña, prefiero no hacerlo. Por respeto al autor y a su obra. Y también porque creo que el trabajo se debe hacer bien. Por ese motivo he parado. Iré leyendo y reseñando poco a poco. No hay fecha de vuelta. Tampoco me he ido, en realidad. Estoy, pero de otra manera.

Tras la reseña de El duende negro de J. R. Corch, no pensaba hacer más entradas para este año. Pero, cosas del destino, recientemente me regalaron por mi aniversario un libro que no esperaba: Reina Roja de Juan Gómez-Jurado. Es el típico libro que tienes muchas ganas de leer, porque conoces otras obras del autor y sabes que va a ser la bomba, pero asumes que lo harás bastante más tarde. La cara de sorpresa y de alegría cuando vi el libro fue increíble y además, ¡estaba dedicado por el autor! La ilusión era doble. Y no os imagináis las ganas de leerlo y sobre todo, de reseñarlo.

viernes, 13 de julio de 2018

"Cuentos para despertar", de Gema López Sánchez


Cuentos despertar López Sánchez
¡Buenas tardes, lectores! ¿Qué tal estáis? ¿Cómo estáis pasando estos días tan calurosos? Espero que lo disfrutéis con algo refrescante y, sobre todo, con una buena lectura.
Hoy viernes, os voy a dar mi opinión sobre el libro de una autora a la que tengo muchísimo cariño: Gema López Sánchez. Hace aproximadamente dos años publiqué la primera reseña sobre su segunda obra: Mekronos I, sorprendiéndome positivamente. Os dejo el enlace de la reseña del primer libro de Mekronos: https://goo.gl/2Ha88c 
Tiempo después entrevisté a esta autora, siendo la primera entrevista que realizaba en persona a un escritor, disfrutando de una tarde en la que aprendí muchísimas cosas sobre autores noveles, las fases de creación de un ejemplar y los múltiples problemas que se enfrentan con las editoriales. ¿Queréis saber cómo quedó la entrevista? Os dejo el enlace para que la veáishttps://goo.gl/58zGpe
La novela que os voy a reseñar se titula Cuentos para despertar, siendo la primera obra de esta autora madrileña.

viernes, 29 de junio de 2018

“La isla del Sena”, de Paco F. Moriñigo

isla sena moriñigo¡Buenos días, lectores! ¿Qué tal estáis? Quiero pediros disculpas por tardar tanto en escribir en el blog. Ando bastante liada, y aunque he leído algún que otro libro, apenas tengo tiempo para reseñar.

He querido realizar una excepción, ya que la novela que hoy os traigo es un ejemplar facilitado por Alejandro, creador de la página Reseñan Sancho, una plataforma que sirve para dar visibilidad a blogs literarios frente a autores y editoriales. Alejandro suele enviarnos lecturas a las personas que administramos los blogs que se asemejan con nuestros gustos y la verdad es que con La isla del Sena ha acertado por completo.

Si el título os resulta sugerente, esperad a que os haga un breve resumen... Os llamará la atención inmediatamente. La agregada cultural de la embajada de España en Bruselas, busca un tema para su primera novela y casualmente escucha unas extrañas confesiones sobre el turbio pasado del Collège Saint-Michel, donde la presencia de los

jueves, 2 de noviembre de 2017

Especial Halloween II: "El reflejo de Alessia" de Leticia Meroño Catalina

Reflejo Alessia Meroño Catalina
¡Buenos días, lectores! ¿Qué tal estáis? Como os comenté este martes pasado, este año he querido realizar un especial por Halloween reseñando dos libros relacionados con misterio y fenómenos paranormales. El primero se trataba de un ejemplar en el que se menciona 30 casos de sucesos parapsicológicos que han sucedido en nuestro país titulado Buscando el miedo y el segundo tomo que os traigo hoy, Día de Difuntos, se trata de una novela de fantasía titulada El reflejo de Alessia de Leticia Meroño Catalina, autora que participa en la iniciativa de Barrios de Letras que os comenté en el mes de agosto.

La verdad que este tomo ha sido todo un descubrimiento. Si os digo la verdad, quería reseñar un volumen que tuviese algo de misterio o cuyos protagonistas fueran espíritus o almas errantes y esta novela me ha venido como anillo al dedo.

¿Qué os cuento de este ejemplar? La protagonista, como podéis intuir se llama Alessia y en sus genes porta un poder. La magia guía sus pasos y sin ella no sería nada… Como toda bruja será perseguida por la oscuridad. ¿Podrá reconocer al mal? «Confía en tu magia y nadie podrá contigo». En cada página acompañarás a Alessia en su nueva vida; un destino que, sin duda, ya estaba escrito. Y tú, ¿puedes verlos?

¿A que el resumen llama la atención? Pues esperad a leer la novela porque os va a dejar con la boca abierta...

martes, 31 de octubre de 2017

Especial Halloween I: “Buscando el miedo” de Sheila Gutiérrez y Miguel Á. Linares

Buscando miedo Gutiérrez Linares¡Buenos días, lectores! ¿Qué tal estáis? Esta semana se celebra en numerosos lugares del mundo una festividad muy importante conocida por el nombre de Halloween. Hay que decir que esta celebración se denomina en otros lugares como la Noche de las Brujas, de los Muertos o la Víspera de los Difuntos. De un modo u otro se asocia a unos ritos cargados de misterio y cierto respeto que se celebra la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre.

Por ello, he querido realizar este especial de Halloween en el blog. Hoy día 31 de octubre os voy a hablar de un libro que me parece muy interesante para los amantes del misterio y de los casos paranormales que suceden en diferentes puntos de nuestra geografía. Por otro lado, el día 2 de noviembre, Día de los Difuntos en nuestro país, os reseñaré la novela de una autora novel cuyos protagonistas son los fantasmas.

El tomo del que os quiero hablar hoy se titula Buscando el miedo de Sheila Gutiérrez y Miguel Ángel Linares. La verdad que es bastante curiosa la forma en la que este ejemplar llegó a mí. Recuerdo perfectamente que estaba en casa de Raist merendando cuando Ediciones Caudal me envió un correo proponiéndome la lectura de este libro. Desde el primer momento me llamó la atención, ya que este tipo de cosas me chiflan, aunque reconozco que soy la cagueta número 1 del mundo mundial. Poco tiempo después tuve el ejemplar en casa y dándole muchas vueltas, me apetecía hablaros de él por Halloween y que conocierais esta magnífica obra.

lunes, 23 de octubre de 2017

Pre-lanzamiento: "Próxima estación, conspiración" de Jorge Urreta

Prelanzamiento Conspiración Urreta
¡Buenas tardes, lectores! ¿Qué tal estáis? Primero quiero pediros disculpas porque apenas estoy reseñando. He tenido unas semanas bastante difíciles, y apenas he tenido tiempo ni para leer, ni realizar entradas.

Hoy os voy a hablar sobre algo muy curioso y original: el pre-lanzamiento de un libro cuyo autor igual os suena algo. El libro se titula Conspiración y el escritor se llama Jorge Urreta.

Recientemente Jorge me escribió para realizarme una propuesta: unirme a un grupo en Facebook cuya coordinadora es La Reina Lectora, una incansable blogger y agente literaria, junto con el autor para llevar a cabo el lanzamiento de su nueva obra. Lógicamente acepté encantada y uno de los primeros pasos a seguir es realizar esta entrada que algo tardía, al fin y al cabo, ha llegado. 

Hay que tener muy claro, que el libro aún no se ha publicado. Lo que se pretende con esto es dar a conocer la opinión de distintos blogs sobre los dos primeros capítulos publicados de su obra por el autor y que vosotros lectores os animéis a colaborar.

lunes, 14 de agosto de 2017

“Seda” de Alessandro Baricco

Seda Baricco¡Buenos días, lectores! ¿Qué tal estáis? Hoy os traigo un libro diferente y único. Se trata de Seda de Alessandro Baricco ¿Por qué es distinto? Bien visto, es un tomo como todos los demás. Tiene un planteamiento, un nudo y un desenlace, pero cómo se desarrollan estos, es lo que hace que este ejemplar sea especial.

Podría considerarse que Seda no es una novela, ni siquiera un cuento, pero sí una historia. Si tengo que resumiros este texto comenzaría hablando de un hombre, Hervé Joncour, vendedor de gusanos de seda que atraviesa medio mundo, cuya crónica termina en un lago permaneciendo absolutamente inmóvil. Contradictorio, ¿verdad?

Pero esto es sólo el principio de lo mucho que quiero contaros de esta maravillosa obra.

Me parece muy importante ubicar temporal y espacialmente este libro. Al tratarse de un tomo cuyo desarrollo tiene lugar en un periodo histórico diferente al actual, es importante mencionarlo. La trama sucede en un pueblo francés llamado Lavilledieu, a mediados del siglo XIX. Hay que tener en cuenta que la Revolución Industrial en este país se realizó de una forma más paulatina respecto a la inglesa, ya que se modificaron de forma gradual sus técnicas de producción. Por otro lado, el protagonista es un hombre que viaja a lugares tan dispares como Egipto o Japón, pero claro, los medios de transporte en 1860 condicionan temporalmente tanto la partida como su regreso. A su vez, el autor menciona los talleres de producción de seda, aunque no habla de la maquinaria, ni sus mecanismos como tal. Dentro del marco histórico, el autor menciona a un personaje francés muy conocido de ese periodo, cuya labor fue clave para el desarrollo de la ciencia.

jueves, 27 de julio de 2017

“Orissa: Parte II” de Alberto Rueda

Orissa Rueda¡Buenos días, lectores! ¿Qué tal lleváis esta última semana de julio? Espero que estéis descansando mucho y que ese descanso esté acompañado por un buen ejemplar. Hoy jueves os voy a hablar de un libro que es muy especial para mí. En el mes de mayo hice la reseña sobre la primera parte de esta bilogía y fue un tomo que me dejó sin palabras. Pero lo que no esperaba es que la segunda parte superase con creces la calidad del anterior. 

Antes de daros mi opinión, quiero resumiros brevemente de qué trata esta segunda parte y así podáis situaros en la historia. La felicidad es siempre un bien perecedero. Por eso, aunque Nagesh crea haber encontrado un eterno remanso de paz junto a Shefali, lejos por fin del miserable Monseñor Dumont, el destino hará que una segunda persona ponga sus ojos en él y le involucre en sus turbios propósitos. De esta manera nuestro protagonista terminará en una plantación de té en las montañas, atrapado en un complejo plan conspiratorio del que no le resultará sencillo escapar. Para colmo, los presagios que las estrellas le envían desde su ciudad natal no resultan nada halagüeños. Con Nagesh bajo control, los planes del gobernador parecen ir viento en popa, pero la llegada a Bhubaneswar de un nuevo personaje, pone en serio peligro su éxito final. Éste tendrá que adelantar su consecución más de lo que quisiera, sin olvidar que el obispo Dumont es un hombre sin escrúpulos al que no se puede dejar de vigilar ¿A que el resumen vuelve a llamaros la atención? Pues esto no es nada en comparación con todo lo que tengo que decir sobre la obra de Alberto. 

lunes, 24 de julio de 2017

“Lo que esconde tu nombre” de Clara Sánchez

Esconde nombre Sánchez¡Buenos días, lectores! ¿Qué tal estáis? Como ya os dije en la entrada anterior, poniendo algo de orden en mi desastroso mundo de las reseñas, descubrí que hacía bastante tiempo había leído Lo que esconde tu nombre. Recuerdo que este ejemplar me llamó la atención en su momento, porque había salido a la venta la continuación del mismo, titulado “Cuando llega la luz”. Tomado de la biblioteca, leí el primer ejemplar en el mes de enero con muchas ganas, pero entre el parón que realicé en el blog y la publicación de otras reseñas, he dejado estos libros en el más absoluto de los olvidos.

¿Qué os cuento de la obra de Clara Sánchez? Sandra es una muchacha que tiene treinta años, ha dejado el trabajo, está embarazada de un hombre del que no está enamorada y ha decidido retirarse a un pueblo de la costa levantina. Pasa los días sin hacer gran cosa, aplazando la decisión de qué hacer con su vida. En la playa conoce a los Christensen, un matrimonio de octogenarios noruegos instalados desde unos años en el pueblo, que la ayudan tras sufrir un mareo y la tratan bien. Karin y Fredrick parecen la solución a los problemas de Sandra. Nadie diría que estas tres vidas unidas al azar constituyen la razón de ser de Julián. Este anciano acaba de llegar de Argentina y sigue de cerca las idas y venidas de los noruegos. Un día Julián aborda a Sandra y le revela detalles insospechados: como por ejemplo que es superviviente del campo de Mauthausen, un campo que a Sandra le suena por algún documental y que los Christensen no son lo que aparentan ser… Aunque en un principio la joven no da crédito a Julián, poco a poco comenzará a mirar de una nueva forma las costumbres, los amigos, las palabras y los silencios de la pareja de ancianos, sin saber que está poniendo su vida en peligro ¿A qué suena interesante?

viernes, 26 de mayo de 2017

“Trilogía de la Ciudad Blanca II: Los Ritos del Agua” de Eva García Sáenz de Urturi.

¡Buenas tardes, lectores! ¿Qué tal estáis? Este vienes os traigo un libro que si no lo conocéis espero que lo hagáis pronto. Hace aproximadamente un año descubrí de casualidad uno de los ejemplares que, a día de hoy, me parece una de las mejores novelas negras que leí en el 2016 titulada “El silencio de la Ciudad Blanca” escrita por Eva García Sáenz de Urturi. Este año llegó la gran noticia de que este tomo tendría continuación cuyo título sería “Los Ritos del Agua”. Lo primero que me pregunté fue, ¿qué nuevos misterios nos contará Eva en este libro?

Si os digo la verdad, antes de comprar este segundo tomo, iba un poco a ciegas, porque quería que la autora me sorprendiese. Cuando tuve el ejemplar en mis manos y leí su resumen me quedé con una cara de boba… Vamos, para sacarme una foto en ese momento je, je.

Antes de contaros mi opinión sobre “Los Ritos del Agua” os escribiré un breve resumen para que sepáis de qué trata la historia. Por un lado, Ana Belén Liaño, la primera novia de Kraken, aparece asesinada. La mujer estaba embarazada y ha sido ejecutada según un ritual de hace 2.600 años: quemada, colgada y sumergida en un caldero de la Edad del Bronce. Por otro lado, en 1992, Unai y sus amigos de cuadrilla trabajan en la reconstrucción de un poblado cántabro. Allí conocen a una misteriosa dibujante de cómics, a la que los cuatro consideran su primer amor. En la actualidad, en el 2016, Kraken debe detener a un asesino que imita los Ritos del Agua en lugares sagrados del País Vasco y Cantabria, cuyas víctimas son personas que esperan un hijo. Pero hay más, ya que estos crímenes pueden afectar personalmente a Kraken, ya que la subcomisaria Díaz de Salvatierra está embarazada, y sobre su paternidad se cierne una duda de terribles consecuencias… 

martes, 25 de abril de 2017

“Llamada de sangre” de Óscar Lamela Méndez.

Llamada sangre Lamela Mendez¡Buenas tardes, lectores! ¿Qué tal estáis? Como os he comentado en otras ocasiones quienes seguís este blog, sabéis que colaboro en otro, llamado Los Caminos de la Imaginación, bajo el pseudónimo de Salandara (http://loscaminosdelaimaginacion.blogspot.com.es/). 

Hace mucho tiempo, Óscar Lamela Méndez se puso en contacto con Leo, la persona que administra ese blog, y nos comentó que leyéramos un libro de este autor titulado “Llamada de sangre”. No recuerdo muy bien por qué no lo leí en ese momento, estaría metida en otras lecturas, así que lo olvidé por completo. Hablando con Leo en marzo de este año, me mandó una imagen sobre la presentación que iba a realizar este autor a razón de la publicación de su segundo libro titulado “Los pasos del fin” para el día 26 de marzo en una biblioteca pública de Madrid. Para no ir con las manos vacías como “representante” de Los Caminos de la Imaginación, me dije que por lo menos quería leer la primera obra de este autor… Y la verdad es que me arrepiento un poco de no haberlo hecho antes, porque para mí ha sido un verdadero descubrimiento y me encantaría que la conocieseis.

jueves, 20 de abril de 2017

“El día que se perdió la cordura” de Javier Castillo

Día perdio cordura Castillo¡Buenos medios días, lectores! ¿Qué tal estáis? Este jueves, he querido traeros un libro que leí a finales de febrero y que por falta de tiempo y por estar centrada en otros libros, no he podido reseñar antes.  Si os soy sincera, este libro me gustó muchísimo, y no sé muy bien por qué he tardado tanto tiempo en hablaros de él. Soy un desastre, lectores je, je. Se trata de “El día que se perdió la cordura” de Javier Castillo ¿Os suena? Espero que sí.

Si os digo la verdad no conocía el libro hasta que una usuaria de Instagram hablaba maravillas de él, y una tarde decidí comprarlo. Tardé tres noches en leerlo, lectores… Engancha cosa mala je,je.

¿De qué trata este tomo?

Imaginaos que estáis en el centro de Boston y a las 12 de la mañana de un 24 de diciembre, un hombre camina desnudo con la cabeza decapitada de una joven. Muy normal no es, ¿verdad? El Dr. Jenkins, director del centro psiquiátrico de la ciudad, y Stella Hyden, agente de perfiles del FBI, se adentrarán en una investigación que pondrá en juego sus vidas, su concepción de la cordura, y que viajará atrás 17 años hasta unos eventos fortuitos ocurridos en el misterioso pueblo de Salt Lake. Os llama la atención, ¿verdad? Imaginaos la cara que se me quedó cuando leí la contraportada, así que decidí comprar el libro sin dudar un instante.

lunes, 17 de abril de 2017

“Medium I: Guardianes de la luz” de L.D. Baena

Medium Guardianes Luz Baena
¡Buenas tardes, lectores! Este lunes os traigo un libro que me hace especial ilusión y que he conocido de forma absolutamente inesperada. Como comenté en la entrevista que realicé a Gema López Sánchez, (os dejo el enlace de la entrevista https://goo.gl/jQscus), el blog de La Revolución de los Libros va a participar en el festival de Literaria que tendrá lugar en Madrid entre el 28 de abril y el 7 de mayo. Debido a ello y como la cuenta de este blog está integrado dentro de un grupo de una red social, la escritora L.D. Baena, preguntó si había alguien interesado en hacerla una entrevista relacionada con su último libro publicado cuyo título es “Medium, Guardianes de la luz”. En ese momento terminaba de realizar dos entrevistas con buenos resultados y me motivé para realizar una tercera ¿por qué no? Hablando con la escritora y viendo de qué trataba la historia, ésta me llamó la atención y quise leer un ejemplar de la misma.

Primero me comprometí en realizar una reseña del libro, para que los lectores conocieran a la escritora y su obra, y esta semana realizaría la entrevista con motivo del día del libro.

martes, 4 de abril de 2017

“La ilusión del destino I: La traición del Alur” de J. B. Caplan

Traición Alur Caplan
¡Buenos días, lectores! ¿Qué tal estáis? Antes de nada, quiero pediros disculpas ya que la semana pasada no subí ninguna reseña. El cambio de hora no me sentó muy bien y estuve algo más ocupada de lo normal. Para esta semana vengo con las pilas cargadas y como compensación, subiré dos entradas ^^.

¿De qué libro os voy a hablar hoy? Probablemente, a la mayoría de vosotros, “La traición del Alur” y J.B. Caplan, no os suena mucho, ¿verdad? Hace un tiempecillo, en Instagram (@revoluciondelibros para quien quiera seguir la cuenta de IG del blog) comenté que iba a releer este libro ya que el autor ha publicado recientemente la segunda parte de esta historia, titulada “La redención del Alur”. Diréis ¿Releer? Sí, la segunda lectura para ser más concretos je, je.

Hace un año y medio, aproximadamente, tuve la suerte de conocer en persona a J.B. Caplan a través de un amigo en común y asistir a la presentación de este libro.  La temática me llamó mucho la atención ya que por lo que el escritor iba destripando, se trataba de literatura fantástica ambientada en ciudades reales (Londres, Madrid…) En ese momento yo no llevaba este blog, sino que colaboraba en otro (en el que aún continúo), y me ofrecí a reseñar el ejemplar, obteniendo una buena opinión (os dejo el enlace para qué veáis qué opiné sobre el libro https://goo.gl/bi9CQc). El destino quiso que J. B. Caplan y yo volviéramos a coincidir y hablando, le di mi palabra de que reseñaría su obra en mi blog… Y aquí ando… Enrollándome como las persianas je, je.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

"El Duende Negro" de J.R.Corch

¡Buenos días, lectores! ¿Cómo estáis? Espero que bien. ^^ 
Este miércoles voy a hacer una excepción. No es mi entrada de regreso, aún no. Necesito un poco más de tiempo para tomar fuerzas y estar con vosotros como antes con las mismas ganas e ilusión.

El motivo de que esté escribiendo esta entrada se debe a que quiero hablaros sobre un libro del que estoy convencidísima de que os va a encantar. Se trata de "El Duende Negro" de J.R. Corch. A primeras, el nombre no os suena, ¿verdad? La intención de esta reseña excepcional es ayudar a su autor a que su obra se difunda y promocione, ya que mañana día 17, va a ser la presentación de la misma.

Como ya sabéis suelo haceros un resumen del libro para que conozcáis más o menos la historia y poneros un poquito en situación. En este caso también voy a hacer algo que no suelo hacer: transcribiros la contraportada de la obra, ¿por qué? Vosotros mismos lo vais a descubrir… "En el mundo en el que vivimos es difícil distinguir la locura de la cordura ¿Qué está ocurriendo en la tercera planta de la Institución mental Jacinto Benavente? ¿Por qué uno de los psicólogos más prestigiosos del país ha ingresado voluntariamente?”"Siete días para crearlo, siete para destruirlo." Muy interesante y siniestro, ¿verdad?

viernes, 7 de octubre de 2016

“El perfume” de Patrick Süskind

¡Buenos tardes, lectores! ¿Qué tal? Hoy viernes os voy a recomendar una novela corta para este fin de semana. Se trata de “El perfume” de Patrick Süskind. Supongo que la mayoría habréis leído el libro o seguramente os suena más por la película, ¿verdad? En mi búsqueda de novelas cortas para reseñar, me encontré hace poco con este libro que, si os digo la verdad, quería leerlo, pero como voy leyendo otros se me va el santo al cielo y voy acumulando lecturas.

Sabía que la novela trataba de un asesino, pero la historia me ha dejado bastante sorprendida ¿De qué trata? El protagonista se llama Jean-Baptiste Grenouille y tiene una marca de nacimiento: no despide ningún olor. Al mismo tiempo posee un olfato prodigioso que le permite percibir todos los olores del mundo. El personaje escala posiciones y termina convirtiéndose en un afamado perfumista. Tal es su capacidad que realiza perfumes que inspirar sentimientos y emociones, pero para ello emplea métodos poco ortodoxos... ¿Qué sucederá con este personaje tan peculiar?

Como os he dicho antes, este libro me ha dejado muy impactada.

martes, 30 de agosto de 2016

"La joven de la perla" de Tracy Chevalier

¡¡Muy buenas días, lectores! ¿Qué tal vais? Ya queda poquito para terminar este mes y de nuevo comenzar la rutina. No hay muchas ganas, ¿verdad?
Joven perla Chevalier

Por mi parte este verano he ido publicando alguna reseña, aunque no lo he hecho los días habituales. A partir de esta semana quiero ponerme ya al 100% con vosotros y publicar los martes, jueves y si tengo alguna novela corta o un librito cortito, reseñarlo el viernes.

Este martes os traigo un libro realmente fascinante: “La joven de la perla” de Tracy Chevalier. Es un tomo que leí hace bastante tiempo y que este verano lo he querido retomar de nuevo. La verdad que es un ejemplar por el que tenía muchísima curiosidad y no ha decepcionado.
No sé si sabréis de qué trata, y para ello os cuento un breve resumen. En la segunda mitad del siglo XVII, el pintor holandés Johannes Vermeer inmortalizó en una tela a una bella muchacha adornada con un turbante y un pendiente de perla. Detrás de este enigmático rostro, se esconde Griet, una joven de origen humilde que los dieciséis años entra a trabajar como doncella a casa del artista a cambio de un mísero salario. ¿Qué tiene de especial esta joven que al mismo tiempo a muchos cautiva y a otros desespera? Griet es alguien diferente, pero solo muy pocos lo saber ver y me gustaría, queridos lectores, que vosotros lo descubrierais...

Me gusta porque es un tomo que estoy segura de que os va a encantar y sorprender desde la primera línea.

Lo primero que llama la atención, antes de nada, es cómo está redactado el libro. Éste está narrado en primera persona del pasado. Es Griet desde su peculiar y maravilloso punto de vista quien nos cuenta sus vivencias: cuando los señores deciden escogerla como sirvienta, los primeros malos tragos con las hijas del señor, su pasión y curiosidad por los colores y texturas de los cuadros… Como ya he dicho antes, nuestra protagonista es alguien sencillo y humilde, que sin querer llama la atención despertando amores y odios por igual.

Por otro lado, me gusta cómo la autora organiza los capítulos. Son sólo cuatro capítulos organizados en periodos de un año que incluyen el año 1664 hasta el 1666. La trama se sucede de una forma ordenada, pautada, pero ágil y ligera donde el lector comprende el avance de los sucesos y la clara evolución en los personajes que componen esta obra. Además, la autora dentro de cada capítulo hace determinadas separaciones que marcan a la perfección las diferencias necesarias ya sean espaciales o de personajes, para que la narración no se haga pesada.

Otro elemento que me parece importantísimo es la descripción. Creo que este libro no tendría sentido sin ella. Chevalier desmenuza los colores, los sabores, los sentidos, todo. Es increíble cómo puedes captar lo que nuestra protagonista y sus personajes viven. Las sensaciones son tantas y tan intensas que no tienes más remedio que disfrutar de un libro con una lectura apasionante, única e irrepetible.

También es importante destacar el periodo histórico en el que está narrada la historia, así como el lugar. Hablamos del siglo XVII en la ciudad holandesa de Delf, donde las diferencias entre católicos y protestantes son muy profundas y determinadas costumbres deben cumplirse a raja tabla. Eso influye en muchos aspectos de la personalidad de Griet, donde el recato y el buen hacer lo lleva muy arriagado en su personalidad.

Y creo que no me dejo nada más, lectores. Sólo espero que os acerquéis a esta gran obra, vais a disfrutarla tan intensamente como yo, ¡¡estoy segura!!

¡Un abrazo! ¡Nos seguimos leyendo! ^^

- Ediciones y precios del libro

Tapa dura (ALFAGUARA, 309 págs, 2003): 19,60 euros
Tapa blanda de bolsillo (PUNTO DE LECTURA, 320 págs, 2003): 10,95 euros
Tapa dura (DEBOLSILLO, 324 págs, 2007): 5,95 euros
Ebook (DEBOLSILLO,2011): 5,99 euros

- La autora

Tracy Chevalier nació el 19 de octubre de 1962 en la ciudad de Washington (Estados Unidos).
En su niñez comenzó a sentirse atraída por el mundo de los libros, escribiendo sus primeros relatos cortos en el instituto.

Cuando terminó sus estudios secundarios, Tracy estudió Lengua y Literatura Inglesa en el Oberlin College de Ohio.

Después de lograr su graduación abandonó los Estados Unidos para vivir en Londres en el año 1984. Su primera intención era permanecer en la capital inglesa durante unos meses pero terminó fijando en la urbe londinense su residencia habitual.

Chevalier estudió escritura creativa y trabajó como editora antes de debutar como novelista con la publicación del libro “El Azul De La Virgen” (1997), texto en el que vinculaba a dos mujeres de distintas épocas históricas.

Alcanzó el éxito popular con “La Joven De La Perla” (1999), novela convertida en best-seller internacional que recreaba las relaciones del pintor holandés Johannes Vermeer con la protagonista del cuadro homónimo. Fue llevada al cine con Scarlett Johansson en el papel principal.

Posteriormente aparecieron “Ángeles Fugaces” (2001), ambientada en la Inglaterra de comienzos del siglo XX tras la muerte de la reina Victoria, “La Dama y El Unicornio” (2004), novela con el protagonismo principal de los tapices medievales a los que hace referencia el título, o “El Maestro De La Inocencia” (2007), libro ambientado en el Londres de finales del siglo XVIII.

En “Las Huellas De La Vida” (2009) centra su ficción histórica en las paleontólogas Mary Anning y Elizabeth Philpot.

Su último libro publicado en español es “El Último Refugio” (2013), novela ambientada en el siglo XIX y en los Estados Unidos en la que se narra una historia de cuáqueros y esclavos.

lunes, 22 de agosto de 2016

"Trilogía de Ciudad Blanca I: El silencio de la ciudad blanca” de Eva García Saénz de Urturi

¡Hola a todos, lectores! ¡Muy buenas tardes! ¿Cómo estáis? Hoy estoy generosa y quiero regalaros otra entrada más... Se trata de uno de los grandes éxitos literarios de este año a lo que novela negra se refiere: "El silencio de la ciudad blanca" de Eva García Sáenz de Urturi.

silencio ciudad blanca saenz urturi
Si os digo la verdad, llevaba bastante tiempo viendo este tomo por las librerías y sabía que iba a ser el típico libro que tarde o temprano iba a leer. Al final, una tarde, en un impulso me dio por comprarlo.

¿Qué os cuento de este libro? Por un lado nos encontramos con Tasio Ortiz de Zárate, un brillante arqueólogo que está condenado por unos asesinatos que aterrorizaron Vitoria hace 20 años. Curiosamente cuando está a punto de salir de prisión, estos crímenes se reanudan... ¿Cómo es posible? Por otro lado, Unai López de Ayala es un joven inspector, experto en perfilación criminal, cuyo objetivo y obsesión es prevenir los asesinatos, unos crímenes que ocurren en cualquier momento y lugar ¿Será capaz de detenerlos? ¿Quién será el siguiente?

Ya sabéis que con este tipo de novelas quiero dejaros con el gusanillo para que os piquéis y dejaros con la intriga. Una intriga que comienza desde el principio y se mantiene a lo largo de la narración, donde el factor sorpresa juega un papel muy importante.

Tengo que decir que me ha llamado muchísimo la atención la forma en la que está redactada esta historia. Por ahora muchas de las novelas negras que he leído, están escritas en tercera persona del pasado. En cambio en ésta todo lo que Unai cuenta como personaje principal está narrado en primera persona del presente. Siempre he pensado que escribir algo en primera persona de este tiempo, me parece difícil, aunque creo que es la mejor manera de empatizar con el personaje en cuestión. En este caso la conexión que se establece con Unai es impresionante, ya que López de Ayala narra la investigación criminal desde su punto de vista, permitiendo que el lector conozca poco a poco las dudas, los miedos, las grandes fortalezas y las debilidades de este gran personaje.

Para darle más emoción al asunto, la autora crea otra trama escrita en tiempo pasado, por lo que a través de ella, iremos comprendiendo determinados sucesos del presente que, sin querer, condicionarán la vida de muchas personas. Ambas tramas, se cruzan a lo largo de la narración creando un clima de tensión, nervios y angustia que deja al lector sin respiración...

Aunque a veces tengo que reconocer que quería seguir leyendo sin respirar, porque la historia es tan emocionante... Es tan sorprendente... Me gusta cómo se conectan ambas tramas, y de esa manera se comprende que cualquier error, por mínimo que sea se paga en el futuro.

Por cierto, es una tensión que viven todos los personajes de la obra... Unos más importantes que otros, pero que todos interactúan entre sí formando un conjunto único y excepcional. Es cierto que se conoce mejor a Unai, pero no por ello, se deja de lado a los otros protagonistas de este libro. 

Por otro lado, el lenguaje que Eva emplea es muy sencillo y fluido. Además, como la mayor parte de la trama está escrita en tiempo presente, favorece a que ésta ocurra de un modo ágil y vertiginoso dejando al lector bloqueado en muchísimas ocasiones

Me gusta las descripciones que Eva realiza en su obra, ya sea de llas personas, la ciudad o los distintos elementos de la ciudad de Vitoria, así como de los pueblos de alrededor. No tengo el gusto de conocer esa zona, pero mientras lo leía era capaz de visualizar las casas, las calles o la Catedral Vieja. 

Además la realización de esta obra en un tiempo concreto, las fiestas locales más importantes de la ciudad y que pasen unos sucesos tan macabros, da todos los rasgos necesarios para que el lector se quede alucinando y disfrute de una novela negra de 10. 

Por último quiero decir que me encanta cómo la autora explica distintas tradiciones vascas y navarras. Considero que es un mundo muy interesante que la gente debería descubrir y por supuesto que éstas no se perdiesen con el paso del tiempo. 

Creo, lectores, que estamos ante una de las mejores novelas negras que he leído este año. Me parece emocionante, impactante y muy, muy sorprendente. Eva García Saénz de Urturi ha conseguido un ejemplar único y excepcional y merece la pena que os acerquéis a leerlo ¡Estoy convencida de que no os va a decepcionar!

¡¡Hasta la próxima lectura!! ^^

- Ediciones y precios del libro

Tapa dura (PLANETA, 480 págs, 2016): 19,50 euros
Ebook (PLANETA, 2016): 9,49 euros

- La autora


Eva García Sáenz de Urturi nació en Vitoria en 1972 y vive en Alicante desde los quince años.

Saenz Urturi silencio ciudad blanca

Se diplomó en Óptica y Optometría, con un Máster de Optometría y Entrenamiento Visual por el CEO, y durante una década ocupó varios puestos de dirección en el sector óptico.

En la actualidad trabaja en la Universidad de Alicante, donde he impartido 'Cursos de estilo y técnicas de redacción' y 'Construcción y mantenimiento de blogs institucionales', destinados a la comunidad universitaria, además de impartir ponencias y cursos de redes sociales.

También es administradora y redactora del blog institucional de la Biblioteca General de la Universidad de Alicante, 'El libro distraído', premiado como 'Mejor blog institucional del 2010'.

Casada y madre de dos niños pequeños, durante tres años dedicó todas las noches a documentarse y escribir su primera novela: "La saga de los longevos". Después de esperar una respuesta por parte de las editoriales, decidió autopublicar su novela en Amazon. Para ello contrató su propia portada, diseñó su página web y se lanzó ella sola a dar a conocer su novela en Internet.


Sin más ayuda que la de los propios lectores, que la recomiendan entusiasmados, "La saga de los longevos" se ha convertido rápidamente en un fenómeno literario en las redes sociales, y en un caso de estudio al superar en ventas a los best sellers tradicionales.

Su última novela publicada por la editorial Planeta se titula "El silencio de la ciudad blanca" siendo todo un éxito de crítica. 

“El asesino de Village Street” de Annabel Navarro

¡¡Muy buenas tardes lectores!! ¿Qué tal estáis?

Asesino Village Street NavarroEste lunes os traigo un libro de una autora que probablemente no os suene mucho. Se trata de “El asesino de Village Street” de la escritora Annabel Navarro y me hace muchísima ilusión hablaros de él, ya que tengo un especial cariño y admiración hacia ella.

¿De qué trata este tomo? La trama se desarrolla en un tranquilo y alejado pueblo de EE.UU. llamado Village Street. A él llega la novata Natalie Davis que tendrá que hacerse cargo de recomponer un puzzle que la llevará al responsable de varios crímenes. Las cosas se le complican cuando un nuevo sesinato tiene lugar y Davis debe asumir el papel de investigadora e intentar reunir todas las pruebas posibles a pesar de su falta de experiencia y sus escasos medios..¿Atrapará a este sanguinario personaje?

Al contaros algo de historia de este tomo, supondréis por lo que he contado, que la protagonista se llama Natalie Davis... Pero, ¿cómo es ella? Davis es una mujer valiente, con muchos miedos, pero con los suficientes redaños para irse sola a un pueblo perdido de la mano de Dios, buscando a un criminal que precisamente no es una hermanita de la caridad... A pesar de sus inseguridades y los prejuicios iniciales, la agente lleva muy bien una situación que en un principio se le muestra adversa. Redactado en 3ª persona del pasado, la autora nos describe a la perfección la psicología de la protagonista, mostrando sus pensamientos, emociones, miedos y una capacidad especial para resolver los casos.

Dentro de los personajes creo que es importante destacar que aunque el personaje principal es Natalie, hay otros protagonistas en esta historia. Destacan muchos del pueblo, pero considero que el más destacado es Jack Meyer, y aunque en este ejemplar tiene un papel secundario, se trata de el jefe de la agente Davis.

Desde mi punto de vista la novela está estructurada en dos partes diferenciadas, y aunque mezcladas,  tienen un protagonista distinto: la primera parte está protagonizada por Natalie y las investigaciones que realiza en el pueblo, mientras que la otra parte tiene de personaje destacado a Jack Meyer que ayuda desde la retaguardia a Natalie. De esta forma, y de una forma muy llamativa la autora realiza dos tramas paralelas que avanzan de una  forma muy atractiva e interesante, confluyendo en un final lleno de emociones contradictorias.

Por otro lado, el avance de la investigación permite conocer al lector el pasado y las condiciones que ciertos personajes han sufrido para estar donde están ahora... Esto se aplica a los dos protagonistas y al resto de personajes de la obra, ya que todos ellos tienen importantes secretos que guardar y que poco a poco los iréis descubriendo...

Quiero destacar la importancia de los diálogos en este libro. Tenéis que estar muy atentos a ellos, ya que son la clave para descubrir al asesino, aunque la escritora juega magistralmente al despiste confundiéndote en más de una ocasion. Además, estos diálogos dan un punto negro y algo tétrico a la obra, dejando al lector un poco tocado.

El lenguaje de la obra es sencillo, claro  y directo. Esto favorece a que su trama sea ágil y se desarrolle con rapidez. De esa manera el lector se ve sorprendido en multitud de ocasiones, lo que hará que te enganches, que quiera leer más y saber cómo va a avanzar la novela.

Una novela no muy extensa, pero considero que éste es otro de los elementos que valoro positivamente. No es la típica obra que se enterniza hasta la extenuación provocando que el lector se aburra, todo lo contrario. Tiene todos los aspectos que toda novela negra necesita: un poquito de intriga, misterio y algo de mal rollo que estoy convencida de que hará las delicias de los amantes de este género.

Por otro lado quiero añadir que los escenarios de esta obra son geniales: sitios abandonados, lugares con poca o escasa iluminación, sucesos que suelen pasar al amanecer... Todas las papeletas que junto con los otros aspectos que he mencionado anteriormente, mantienen al lector en tensión. Es una obra que se lee en un suspiro porque la intriga y la tensión que Annabel crea hará que no quieras perderte nada... ¿A qué esperáis para leerlo?

Una vez dicho todo esto, considero que no me dejo nada en el tintero. Me encantaría que dierais una oportunidad a esta gran escritora. Todo lo que escribe y vive lo hace con pasión, una pasión y una vocación que se lee y transmite en sus libros. 

¡Gracias Annabel por pasarme un ejemplar del libro! Bueno, por eso y por todo ¡Un fuerte abrazo!

¡Lectores, nos seguimos leyendo! ^^

- Ediciones y precios del libro

 Tapa blanda (Createspace, 286 págs, 2013): 8,66 euros
Ebook (Version Kindle, 2013): 0,99 euros

- La autora

Asesino Village Street Navarro
Annabel Navarro (El Puerto de Santa María, Cádiz – España), es titulada en Comercio Internacional y, actualmente, está completando sus estudios de Trabajo Social en la UNED. Aficionada a la lectura desde pequeña, comenzó a escribir con carácter íntimo y personal, reduciendo sus participaciones al ámbito privado.

En 2011, decide inaugurar un blog literario donde compartir sus creaciones y participar en numerosos certámenes literarios, donde algunos de sus relatos fueron seleccionados para ser incluidos en bibliografías conjuntas. 

Desde entonces ha autopublicado varias novelas de misterio y otras tanto de romántica para adultos firmadas bajo seudónimo, una de las cuales forma parte de un sello digital perteneciente al Grupo Planeta. Actualmente, continúa trabajando en nuevos proyectos.

Para conocerla un poco más y estar al día de todas sus novedades,
puedes seguirla en sus redes sociales: