Mostrando entradas con la etiqueta tragedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tragedia. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de agosto de 2018

“Bodas de sangre”, de Federico García Lorca

Bodas sangre garcía Lorca
¡Muy buenas tardes, lectores! ¿Qué tal estáis? Espero que llevéis bien la recta final de este mes de agosto y que un buen libro y algo refrescante os esté acompañando. Esta tarde, después de haber pasado mucho tiempo tras la lectura de esta maravilloso clásico, me animo, por fin, a subir la reseña. Este libro de Federico García Lorca lo leí hace bastante, si no recuerdo mal fue en el colegio, pero tiempo después, motivada por un compañero de trabajo que había representado dicha obra y a su vez, regalado el libro, me animé más si cabe. Quiero dedicar especialmente esta reseña, a Cristian Espada. Gracias por tu presencia, gracias por tu cariño y tu luz.

¿Qué os cuento de Bodas de sangre? El tema de esta obra surgió a raíz de una noticia aparecida en prensa: dos amantes se fugan en la víspera de la boda de la mujer con otro hombre y García Lorca convierte la realidad en poesía.

viernes, 7 de octubre de 2016

“El perfume” de Patrick Süskind

¡Buenos tardes, lectores! ¿Qué tal? Hoy viernes os voy a recomendar una novela corta para este fin de semana. Se trata de “El perfume” de Patrick Süskind. Supongo que la mayoría habréis leído el libro o seguramente os suena más por la película, ¿verdad? En mi búsqueda de novelas cortas para reseñar, me encontré hace poco con este libro que, si os digo la verdad, quería leerlo, pero como voy leyendo otros se me va el santo al cielo y voy acumulando lecturas.

Sabía que la novela trataba de un asesino, pero la historia me ha dejado bastante sorprendida ¿De qué trata? El protagonista se llama Jean-Baptiste Grenouille y tiene una marca de nacimiento: no despide ningún olor. Al mismo tiempo posee un olfato prodigioso que le permite percibir todos los olores del mundo. El personaje escala posiciones y termina convirtiéndose en un afamado perfumista. Tal es su capacidad que realiza perfumes que inspirar sentimientos y emociones, pero para ello emplea métodos poco ortodoxos... ¿Qué sucederá con este personaje tan peculiar?

Como os he dicho antes, este libro me ha dejado muy impactada.

viernes, 2 de septiembre de 2016

"Hamlet" de William Shakespeare

¡¡Buenas tardes, lectores!! Hoy La Revolución de los Libros, está de aniversario. Hace un año, comenzamos este proyecto que, aunque en un principio se pensó como una aventura un tanto descabellada, sigue al pie del cañón, disfrutando y haciéndoos disfrutar con nuestras reseñas.

Esta tarde para cambiar un poquito de tanta novela, os quiero traer un género que usualmente no se suelen hacen muchas reseñas: teatro. Además, voy a hablaros sobre uno de los grandes clásicos del teatro isabelino: Hamlet de William Shakespeare.

Hace tiempo, hará por el mes de noviembre, hice una reseña del mismo autor, aunque en ese caso se trataba de una comedia: “El sueño de una noche de verano”.  Os dejo el enlace para que recordéis que dije en ella (http://goo.gl/hN8aWA). 

Volviendo a nuestra reseña de hoy, ¿quién no conoce de qué trata “Hamlet”? Creo que todo el mundo sabe que en esta obra nuestro protagonista sufre la pérdida de su padre. Tras una serie de circunstancias, las cuales no quiero contar, Hamlet decide tomar la justicia por su mano, cuyas consecuencias se verán posteriormente…

Las obras de William Shakespeare, me encantan por varios motivos: primero porque se leen en una tarde y por otro lado, ya sea tragedia o comedia, disfrutas de lo lindo. Además, la cantidad de datos y aportaciones que realiza la obra son tantos, que tienes que estar muy atento a la hora de leerla.

Primeramente quiero centrar la atención en el personaje principal: Hamlet. Me encanta como el autor juega con él, cómo profundiza en la figura del vengador y se ve perfectamente su evolución y contradicciones. Me fascina tanto la rapidez con la que Hamlet reacciona a los acontecimientos, como su forma de actuar, ya que deja al resto de personajes aturdidos y sin respuesta, creyendo que Hamlet está loco de remate y no sabe lo que hace. Hay que tener en cuenta, que esta obra fue escrita a principios del siglo XVII y determinados aspectos como la venganza y sobre todo, la venganza de sangre eran bastante frecuentes, sobre todo por cuestiones de honor y deber. Por otro lado, me gusta cómo se plantea el dilema de la venganza. Hamlet es un hombre con muchas dudas, establece una lucha entre la razón y la locura, entre el bien y el mal, analizando los sentimientos y pasiones humanas. Lo que he comentado anteriormente, está íntimamente relacionado con los temas religiosos, tan importantes en ese periodo: sobre todo lo asociado con la salvación del alma y la pérdida de la virtud.

Los personajes de esta obra, me parecen magníficos. Cada uno de ellos aporta muchísimas cosas, ya sean positivas o negativas, según los consideremos como buenos o malos de la misma. Hay que destacar que dentro de los protagonistas secundarios, la venganza también es un tema fundamental, pero no se toman la molestia de pensarlo “tanto”, por así decir.

Por otro lado, la ambientación que Shakespeare realiza me parece idílica para una obra de estas características. Todo ocurre en el castillo de Elsenor, donde hay un ambiente corrupto, cerrado, enclaustrado... Y por desgracia el espionaje y la hostilidad se palpan en el ambiente. Esa pizca de intriga y mal rollo, da mayor atractivo a ese tomo.

Por último, el lenguaje que se emplea en este libro es sencillo, muy fácil de entender. Eso favorece a que la trama se desarrolle con rapidez y el libro se devore. Los personajes hablan con naturalidad y sencillez, aunque en ocasiones utilizan palabras que no son muy usuales en nuestro léxico, empleando palabras propias de su época.

Desde mi punto de vista, “Hamlet” es y será uno de los grandes clásicos a lo que teatro se refiere. Suele ser lectura “obligatoria” (palabra que detesto profundamente cuando se trata del placer de leer) en los colegios, pero debería ser el típico libro que sólo por curiosidad, por estudios cuando los estas cursando o por recomendación, todo el mundo debería leer.

Lectores, finalizo la entrada de hoy, deseando estar no un año, sino muchísimos más redactando entradas. ¡¡Gracias, gracias por estar ahí!!

¡¡Un fuerte abrazo!! Nos seguimos leyendo ^^

- Ediciones y precios del libro (dentro de la cantidad de ediciones, destaco las siguientes)

Tapa blanda (Ediciones SM, 99 págs, 2008): 10,50 euros. 
Tapa blanda (S.L.U. ESPASA LIBROS, 304 págs, 2010): 9,95 euros
Tapa blanda. Versión bilingüe (PENGUIN CLÁSICOS, 360 págs, 2015): 9,95 euros
Tapa dura (CÁTEDRA, 680 págs, 2015): 12,50 euros
Ebook (S.L.U. ESPASA LIBROS, 2013): 2,99 euros

- El autor

Si queréis conocer algo más del autor, podéis meteros en el enlace que os he puesto en esta reseña, ya que en la anterior entrada cuento los datos más importantes de la biografía y obras de Shakespeare.