Mostrando entradas con la etiqueta Novela corta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela corta. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de agosto de 2021

"Canto al amor" de María Vazquez

Muy buenos días ¿Qué tal estáis? Espero que todo os vaya bien y que este verano lo estéis disfrutando.

Después de varios meses desaparecida por aquí, quiero publicar una reseña que para mí es muy especial. Se trata de un libro muy bonito, pero más bonita es la autora que lo ha escrito: María Vazquez. Aunque reseño, ya sabéis que también escribo, o al menos lo intento a pesar de la falta de tiempo. Desde hace unos meses pertenezco a un grupo de escritores llamado Team Pato y María, es una de las personas que forman parte de este equipo único de seres increíbles, llenos de buen rollo, paz y armonía que tanto se echa en falta en el mundo de la literatura. Sigo pensando y pensaré, tras la multitud de personas que he conocido gracias a este blog, que el Team Pato es una suerte, y que estoy orgullosa de formar parte de este grupo tan diferente, pero a la vez, unido para todo y sobre todo por la literatura.

Una vez dicho esto, voy a comenzar a reseñar el libro de María ¿De qué trata?

jueves, 1 de abril de 2021

"Algún pecado raro" de Jesús Carnerero

Algún pecado raro
¡Muy buenos días a todos! ¿Qué tal estáis? ¿Comenzando el mes de abril con ganas? Espero que sí. 

Hoy he querido aprovechar que tengo la mañana libre para hacer la reseña de un libro que hasta hace poquito no conocía (perdóname, Jesús).  Tras la opinión que hice sobre “El grito de los murciélagos” tuve la oportunidad de hacerme con el resto de sus novelas. Viendo las diferentes opiniones que hay en Amazon y sobre todo por una reciente recomendación que le hicieron en Twitter, me animé a leer Algún pecado raro en “secreto”, para hacerle esta entrada sorpresa. Aunque en realidad, como siempre, la sorpresa me la he llevado yo, porque la calidad de este escritor nunca dejará de sorprenderme. 

Antes de comenzar, os dejo el resumen del ejemplar. Ojo en la mirilla, el dedo acariciando el gatillo, incapaz de disparar. El objetivo: una mujer que lo cautiva. Poco después, Neil Oldman se topa con esa misma mujer y accede a formar un tándem de delincuentes tan fructífero como apasionado y embutido en un halo de misterio y mentiras. A partir de ahí, las consecuencias serán tan sorprendentes como duras. Y es que lo peor que le puede pasar a un asesino a sueldo es no apretar el gatillo cuando tiene la oportunidad. “Porque todo el mundo tiene algún pecado raro que no se atreve a mentar ni con la sesera descansando sobre la almohada, en la más absoluta intimidad, en la seguridad de la noche, ni, aunque duerma abrazado a la soledad.”

sábado, 27 de marzo de 2021

“La puta y la niña que soñaron Berlín” de David Vicente

Puta niña soñaron Berlín
¡Muy buenos días a todos! ¿Qué tal estáis? Espero que hayáis comenzado con ganas el fin de
semana.

En mi caso tras pasar unas semanas de locos, por fin he encontrado un momento de descanso y de tranquilidad para reseñar este libro que he leído hace casi un mes. Se trata de La puta y la niña que soñaron Berlín de David Vicente.

¿Cómo llegué a conocerlo? Como todo en mi vida, de una forma bastante curiosa. Hace unas cuantas semanas fui a una de las librerías más chulas que conozco. Se llama Amapolas en octubre. Se encuentra en Madrid, en pleno centro de la ciudad. Iba con una persona muy especial y mientras yo hablaba con la fundadora de esta librería, Laura Riñón Sirera, esa persona me dijo: “oye, mira, ahí tienes un libro que habla sobre Berlín”. Inmediatamente me llamó la atención el título y comencé a cotillearlo. Me gustó tanto que lo compré sin dudarlo dos veces Y diréis ¿Qué sucede con Berlín? Sucede que quiero volver a esa ciudad de la que enamoré hace dos años. Que desde que fui, muchas cosas cambiaron por dentro y siento la necesidad de volver a sentirlas. Puede parecer exagerado, no lo sé. Pero lo necesito. Y cuando vi ese librito sentí una conexión especial. Como la que tengo con esa ciudad.

jueves, 11 de marzo de 2021

"Sobran jueves por la tarde" de Luis García Martínez

sobran jueves tarde

Muy buenos días a todos ¿Qué tal estáis? Espero que el mes de marzo esté yendo bien. Por aquí las cosas siguen con normalidad, dentro de las circunstancias que estamos viviendo. Estoy aprovechando que estoy unos días de vacaciones para leer un poco más, escribir y reseñar que hacía tiempo que no pasaba por aquí.

la opinión de hoy, me hace mucha ilusión porque es una sorpresa para el autor. Él no ha sabido que estaba leyendo el libro, y a pesar de que me he tenido que morder muy mucho la lengua para no decirle lo que pensaba, aquí la tiene. Espero que le guste.

Por cierto, se trata del tercer libro que leo de Luis. Se titula Sobran jueves por la tarde publicado por Ediciones Uno.

Comenzamos con el resumen. A raíz de una trágica noticia, comienza a dar los pasos esta historia agridulce de despedida entre un padre y un hijo. Entre Basilio y Antonio. Bajo una escritura realista, cargada de humor, nostalgia y espejos rotos, Sobran jueves por la tarde nos dibuja a brochazos cotidianos personajes de costuras rotas, que se deslizan por un Madrid frenético, reflexionando sobre el paso del tiempo, el amor, la amistad, la memoria, la crisis existencial, la vida como una cuenta atrás. Donde la lágrima y la carcajada coinciden al andar. Caminando de la mano. Juntas. Siempre juntas.

miércoles, 20 de enero de 2021

"Diciembre" de Luis García Martínez

Diciembre
¡Muy buenas tardes a todos! ¿Cómo os encontráis? Espero que estéis pasando una buena semana.

Como ya habréis visto, el domingo pasado subí una reseña de un autor autopublicado, Jesús Carnerero y su thriller El grito de los murciélagos. Pues hoy, miércoles vuelvo a la carga con un autoeditado… Y vaya autoeditado. A este paso me va a dar algo literariamente hablando, porque de verdad os digo, que la calidad de los libros que estoy leyendo y reseñando este año es muy, muy buena.

El escritor del que os hablo es Luis García Martínez y su novela se titula Diciembre. Es el segundo ejemplar que leo de este autor y a pesar de conocer su manera de escribir, me sigue sorprendiendo y encantando a partes iguales. ¿Por qué? Ahora os lo cuento en la reseña. Primero comenzamos con el resumen del libro.

Me llamo Lucas, fumo, digo tacos, trabajo en la cocina de un bar de Malasaña, escucho discos de Julio Iglesias en vinilo, me encanta el vino, pasear los lunes por el Retiro, correr por la ciudad, las pelis de Almodóvar y Scorsese, los Lakers, vivo con un pájaro azul y le doy mil vueltas a las cosas.

domingo, 10 de enero de 2021

"El moái que soñaba con una gramola" de Alberto Rueda

¡Muy buenas a todos! ¿Cómo estáis?

El moái que soñaba con una gramola

Por aquí, en Madrid, viviendo un fin de semana extraño. A causa de las nevadas, llevo dos días metida en casa y no me puedo quejar. El “encierro” me está viniendo de perlas, ya que estoy aprovechándolo para leer, escribir y reseñar libros que tenía pendientes de plasmar en el blog.

Ya os comenté que tomaría el blog con cierta calma, pero hay libros que creo que no pueden esperar. Y más tratándose de un autopublicado. Cada vez que termino de leer la obra de uno de estos escritores, un escalofrío me recorre por dentro. Hace relativamente poco, leyendo a otro, dije que seguía sin entender porqué a estos autores no se les da la oportunidad para que el gran público los lea. Y es que me cuesta entenderlo.

Hoy os hoy a hablar de una de mis debilidades literarias, de Alberto Rueda y de El moái que soñaba con una gramola, siendo este, el cuarto libro que publica a través de Amazon.

¿De qué trata este curioso ejemplar? Ahí os dejo el resumen.

jueves, 1 de marzo de 2018

“Noches blancas” de Fiódor Dóstoievski

Noches blancas Dostoiesvki
¡Buenos días, lectores! ¿Qué tal estáis? Hace algún tiempo, buscando libros cortos para leer, encontré de casualidad una pequeña obra de uno de mis autores favoritos titulada  Noches blancas. El título me llamó la atención y cuando vi la edición que Nórdica Libros había realizado del ejemplar, me enamoré por completo.

¿De qué trata esta breve novela? Nos situamos en San Petersburgo, donde un joven solitario narra cómo conoce de forma accidental a una muchacha llamada Nástenka a orillas del canal, en una de esas “noches blancas” que se dan durante la época del solsticio de verano. Tras el primer encuentro, la pareja de desconocidos se citará las tres noches siguientes en las que ambos relatarán sus historias, haciendo acto de presencia las grandes pasiones que mueven al ser humano: el amor, la ilusión, la desesperanza, el desamor y el desengaño.

Junto con Crimen y Castigo, esta es la segunda obra que leo de Fiódor Dostoievski, que para mí siguen siendo un auténtico descubrimiento.

El primer elemento que llama la atención es la redacción del libro. Por lo general cuando empiezo a leer un tomo, pongo mucha atención en ese aspecto para saber qué tipo de narrador va a aparecer en la obra y cómo va a influir en la velocidad de la trama. 

jueves, 17 de agosto de 2017

“La torre Tesla” de Rubén y Juan Vicente Azorín

torre Tesla Azorín¡Buenos días, lectores! ¿Qué tal lleváis este mes de agosto? Espero que estéis descansando y disfrutando mucho. Hoy jueves, voy dar mi opinión sobre un libro y unos autores que quizás no os suenen demasiado. Probablemente Rubén y Juan Vicente Azorín y su obra titulada La torre Tesla no os digan mucho, ¿verdad? Pues de nuevo, gracias a la plataforma “Reseñan, Sancho” voy a daros a conocer una novela que os va a encantar.

Antes de continuar reseñando quiero resumiros brevemente este ejemplar.

Si a la oscuridad invocas,
y te aterra, tenebrosa,
suerte es que te equivocas
porque no es tan espantosa:
Una vela solo enciendas,
de todo el mundo lo ahuyentas. 

“¿Cómo encajan unos poemas serbios con la supuesta construcción de un arma eléctrica clandestina? Algo se me escapa. Leo y releo el poema entre pequeños sorbos del whisky escocés, intentando darle sentido. Solo se me ocurre una idea. Envío un e-mail a la dirección del contacto de Kyril diciendo que mañana estaré en Belgrado. Adjunto el poema, una foto de la gran antena y firmo como K. Es un intento desesperado, lo sé, pero tampoco me quedan muchas alternativas”.

Estaréis pensando… ¿Y este es el resumen? ¡Si no me ha quedado nada claro! Creedme, cuando yo lo leí, no entendí nada, pero una vez que empiezas a leer el libro los cabos sueltos, se atan solos ¡Comienzo con la reseña!

viernes, 7 de octubre de 2016

“El perfume” de Patrick Süskind

¡Buenos tardes, lectores! ¿Qué tal? Hoy viernes os voy a recomendar una novela corta para este fin de semana. Se trata de “El perfume” de Patrick Süskind. Supongo que la mayoría habréis leído el libro o seguramente os suena más por la película, ¿verdad? En mi búsqueda de novelas cortas para reseñar, me encontré hace poco con este libro que, si os digo la verdad, quería leerlo, pero como voy leyendo otros se me va el santo al cielo y voy acumulando lecturas.

Sabía que la novela trataba de un asesino, pero la historia me ha dejado bastante sorprendida ¿De qué trata? El protagonista se llama Jean-Baptiste Grenouille y tiene una marca de nacimiento: no despide ningún olor. Al mismo tiempo posee un olfato prodigioso que le permite percibir todos los olores del mundo. El personaje escala posiciones y termina convirtiéndose en un afamado perfumista. Tal es su capacidad que realiza perfumes que inspirar sentimientos y emociones, pero para ello emplea métodos poco ortodoxos... ¿Qué sucederá con este personaje tan peculiar?

Como os he dicho antes, este libro me ha dejado muy impactada.

viernes, 16 de septiembre de 2016

"Mekronos I: Mekronos" de Gema López Sánchez

¡¡Buenas tardes, queridos lectores!! ¿Qué tal estáis?

Esta tarde os voy a dar mi opinión sobre el primer libro de una saga que estoy convencida de que os va a encantar. Hace poco tiempo me vi gratamente sorprendida porque una joven escritora se puso en contacto con La Revolución de los Libros a través de una red social y decidí hacer una reseña de su libro. La escritora se llama Gema López Sánchez y su libro se titula “Mekronos”. No os suenan mucho, ¿verdad?

Pues a partir de esta tarde vais a conocer a esta magnífica escritora y el apasionante libro que ha escrito. Como diría mi amigo Jack, vamos a ir por partes.

¿De qué trata “Mekronos”? Imaginaos que sois una persona normal y corriente, con vuestros problemas cotidianos, hasta que un día, de repente, una inteligencia artificial se cuela en tu vida y la cambia por completo. Pues eso es lo que le pasa a Esmeralda, una joven universitaria que no se encuentra en su mejor momento, cuya situación cambia radicalmente cuando Mekronos, una inteligencia artificial que accede al mundo físico en forma de tatuaje de dragón, aparece en su vida y la traslada a otros mundos donde lo real y la ciencia ficción se cruzan peligrosamente… Y hasta aquí quiero contaros, me gustaría picaros para que curioseéis vosotros. :P

Al leer el resumen os haréis a la idea de que es un libro que tiene elementos de ciencia ficción, ¿verdad? En un principio, si os digo la verdad, pensé que Mekronos iba a ser un lugar y lo que menos pensaba es que fuese a ser el nombre de la inteligencia artificial que acompaña a Esmeralda. De hecho mi sorpresa ha sido mayúscula, porque apenas había leído libros sobre inteligencias artificiales, interfaces y cosas así  que me quedé ojiplática perdida.

En cierta manera os iba a hablar sólo de Esmeralda, pero considero a Mekronos como un pack indispensable para comprender a su protagonista. Esmeralda, como he dicho en el resumen, es una joven que pasa por un momento difícil, intenta centrarse en sus estudios y su familia, hasta que Mekronos aparece en ella provocando un auténtico huracán de emociones y situaciones. Nuestra protagonista es una joven fuerte, decidida, con muchísimos miedos y vivencias traumáticas que a pesar de ellas continúa luchando y sale adelante. A lo largo del libro sufrirá muchas más, pero para ello estará Mekronos, un ser especial cuya aparición es providencial en la vida de la joven. Me gusta cómo la autora narra la evolución conjunta de ambos protagonistas, mostrando la reticencia inicial ante lo desconocido (no es muy normal amanecer con un tatuaje de un dragón de la nada) y llegado el punto de que ambos son inseparables…

También quiero destacar la importancia de otros personajes, cuyo papel será muy importante en el desarrollo de la trama y de determinadas acciones, ya que de sus decisiones dependerá la vida de otros.

Estructuralmente el libro está organizado en 23 capítulos, a mi parecer algo extensos, pero algo necesario para poder explicar una trama que implica muchos personajes y una acción trepidante. Los capítulos cuentan el desarrollo de la acción de numerosos personajes. No os preocupéis, ya que la autora hace divisiones en cuanto se trata de un personaje u otro, por lo que la lectura de los mismos no es complicada.

Tengo que admitir que en un principio me costó meterme dentro de la trama. No estoy muy puesta en estas cosas de inteligencias artificiales, nubes y cosas por el estilo, pero en cuanto entras, es difícil escapar. No se trata del típico libro rollo informático con palabras técnicas, ¡qué va! La autora, a veces, emplea alguna palabra técnica, pero el lector no se pierde y tampoco la trama cambia drásticamente.

Por otro lado, aunque no suelo ser aficionada a temas de ciencia ficción, me ha llamado mucho la atención la forma en la que la autora mezcla un mundo digital fantasioso con lugares reales. Creo que la mezcla ambas realidades parece una forma de predecir el futuro. Gema no habla de robots o máquinas, continuamente menciona a las Inteligencias artificiales, mundos paralelos digitales y reales. Me parece muy, muy interesante.

Además la descripción de Aicran, el mundo digital de donde vienen las inteligencias artificiales, y cómo te introduce en las distintas murallas, es impresionante, porque de verdad crees que estás ahí, lo vives. Es un libro de los que yo llamo visuales, porque las descripciones son tan buenas, tan completas que realmente imaginas el sitio, la emoción o la persona en cuestión.

Me gusta cómo la escritora desarrolla la trama. Al emplear un lenguaje sencillo, escrito en tercera persona del pasado, la acción se desarrolla de un modo ágil y trepidante. Muchas veces en cuestión de líneas e incluso de un párrafo la autora da un cambio tan importante a la misma que sólo por eso quieres saber más, es adictivo, en serio…

Cualquier persona que sea fan de novelas de este género va a disfrutar de lo lindo y honestamente, para quien no lo sea tanto, creo que va a descubrir una novela sencilla, pero con una trama y un desarrollo muy especial que querrá saber lo que va a ocurrir en el siguiente volumen de la saga…

Creo que no me dejo nada más. Deberíais dar una oportunidad a esta gran escritora. Me parece que tiene un futuro prometedor. 

¡Gracias por pasar un ejemplar de la novela, Gema! y de nuevo, ¡felicidades por tu libro!

Lectores, nos seguimos leyendo. ¡Feliz fin de semana! ^^

- Ediciones y precios del libro

Ebook (Versión kindle, 2016): 2,99 euros

- La autora

Gema López Sánchez es estudiante del doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual. Seleccionada en el programa Call of Future de la Universidad Europea para estudiantes de excelencia. Mención honorífica en la ESO. Actualmente trabajo como locutora y directora del programa de radio la Agenda Compacta FM.

Ganadora del  Primer Premio de relato Metrobook, Primer Premio de relato breve I Concurso Leyendo Hasta el Amanecer (2014) y finalista en su segunda edición (2015), Tercer Premio del I Concurso de Relato e Ilustración de la Fundación APASCOVI, Mención distinguida en el IV concurso Manchonerías “Microrrelatos de los sentidos”, finalista del concurso “Pasión por Leer” de la Biblioteca Castilla-La-Mancha en los años 2013 y 2014. 

Publicada por primera vez en la Recopilación 2012-2014 de la Asociación Chozas de la Sierra con el poema "Renacer". Incluída en la obra Microrrelatos Solidarios de la Asociación ISEKIN y en la obra "Sueños" de la Editorial Ojos Verdes. Autora de 'Cuentos para despertar' con la Editorial Libros.com y 'Mekronos' (2016). 

Si queréis Podéis obtener más información sobre Gema López Sánchez , podéis entrar en su página web: http://gemalopezsanchez.wixsite.com/gemalopezsanchez/mekronos

lunes, 22 de agosto de 2016

“El asesino de Village Street” de Annabel Navarro

¡¡Muy buenas tardes lectores!! ¿Qué tal estáis?

Asesino Village Street NavarroEste lunes os traigo un libro de una autora que probablemente no os suene mucho. Se trata de “El asesino de Village Street” de la escritora Annabel Navarro y me hace muchísima ilusión hablaros de él, ya que tengo un especial cariño y admiración hacia ella.

¿De qué trata este tomo? La trama se desarrolla en un tranquilo y alejado pueblo de EE.UU. llamado Village Street. A él llega la novata Natalie Davis que tendrá que hacerse cargo de recomponer un puzzle que la llevará al responsable de varios crímenes. Las cosas se le complican cuando un nuevo sesinato tiene lugar y Davis debe asumir el papel de investigadora e intentar reunir todas las pruebas posibles a pesar de su falta de experiencia y sus escasos medios..¿Atrapará a este sanguinario personaje?

Al contaros algo de historia de este tomo, supondréis por lo que he contado, que la protagonista se llama Natalie Davis... Pero, ¿cómo es ella? Davis es una mujer valiente, con muchos miedos, pero con los suficientes redaños para irse sola a un pueblo perdido de la mano de Dios, buscando a un criminal que precisamente no es una hermanita de la caridad... A pesar de sus inseguridades y los prejuicios iniciales, la agente lleva muy bien una situación que en un principio se le muestra adversa. Redactado en 3ª persona del pasado, la autora nos describe a la perfección la psicología de la protagonista, mostrando sus pensamientos, emociones, miedos y una capacidad especial para resolver los casos.

Dentro de los personajes creo que es importante destacar que aunque el personaje principal es Natalie, hay otros protagonistas en esta historia. Destacan muchos del pueblo, pero considero que el más destacado es Jack Meyer, y aunque en este ejemplar tiene un papel secundario, se trata de el jefe de la agente Davis.

Desde mi punto de vista la novela está estructurada en dos partes diferenciadas, y aunque mezcladas,  tienen un protagonista distinto: la primera parte está protagonizada por Natalie y las investigaciones que realiza en el pueblo, mientras que la otra parte tiene de personaje destacado a Jack Meyer que ayuda desde la retaguardia a Natalie. De esta forma, y de una forma muy llamativa la autora realiza dos tramas paralelas que avanzan de una  forma muy atractiva e interesante, confluyendo en un final lleno de emociones contradictorias.

Por otro lado, el avance de la investigación permite conocer al lector el pasado y las condiciones que ciertos personajes han sufrido para estar donde están ahora... Esto se aplica a los dos protagonistas y al resto de personajes de la obra, ya que todos ellos tienen importantes secretos que guardar y que poco a poco los iréis descubriendo...

Quiero destacar la importancia de los diálogos en este libro. Tenéis que estar muy atentos a ellos, ya que son la clave para descubrir al asesino, aunque la escritora juega magistralmente al despiste confundiéndote en más de una ocasion. Además, estos diálogos dan un punto negro y algo tétrico a la obra, dejando al lector un poco tocado.

El lenguaje de la obra es sencillo, claro  y directo. Esto favorece a que su trama sea ágil y se desarrolle con rapidez. De esa manera el lector se ve sorprendido en multitud de ocasiones, lo que hará que te enganches, que quiera leer más y saber cómo va a avanzar la novela.

Una novela no muy extensa, pero considero que éste es otro de los elementos que valoro positivamente. No es la típica obra que se enterniza hasta la extenuación provocando que el lector se aburra, todo lo contrario. Tiene todos los aspectos que toda novela negra necesita: un poquito de intriga, misterio y algo de mal rollo que estoy convencida de que hará las delicias de los amantes de este género.

Por otro lado quiero añadir que los escenarios de esta obra son geniales: sitios abandonados, lugares con poca o escasa iluminación, sucesos que suelen pasar al amanecer... Todas las papeletas que junto con los otros aspectos que he mencionado anteriormente, mantienen al lector en tensión. Es una obra que se lee en un suspiro porque la intriga y la tensión que Annabel crea hará que no quieras perderte nada... ¿A qué esperáis para leerlo?

Una vez dicho todo esto, considero que no me dejo nada en el tintero. Me encantaría que dierais una oportunidad a esta gran escritora. Todo lo que escribe y vive lo hace con pasión, una pasión y una vocación que se lee y transmite en sus libros. 

¡Gracias Annabel por pasarme un ejemplar del libro! Bueno, por eso y por todo ¡Un fuerte abrazo!

¡Lectores, nos seguimos leyendo! ^^

- Ediciones y precios del libro

 Tapa blanda (Createspace, 286 págs, 2013): 8,66 euros
Ebook (Version Kindle, 2013): 0,99 euros

- La autora

Asesino Village Street Navarro
Annabel Navarro (El Puerto de Santa María, Cádiz – España), es titulada en Comercio Internacional y, actualmente, está completando sus estudios de Trabajo Social en la UNED. Aficionada a la lectura desde pequeña, comenzó a escribir con carácter íntimo y personal, reduciendo sus participaciones al ámbito privado.

En 2011, decide inaugurar un blog literario donde compartir sus creaciones y participar en numerosos certámenes literarios, donde algunos de sus relatos fueron seleccionados para ser incluidos en bibliografías conjuntas. 

Desde entonces ha autopublicado varias novelas de misterio y otras tanto de romántica para adultos firmadas bajo seudónimo, una de las cuales forma parte de un sello digital perteneciente al Grupo Planeta. Actualmente, continúa trabajando en nuevos proyectos.

Para conocerla un poco más y estar al día de todas sus novedades,
puedes seguirla en sus redes sociales:

viernes, 15 de julio de 2016

“El Caballero de los Siete Reinos” de George R. R. Martin

Caballero siete reinos martin¡Muy buenas, lectores! ¿Qué tal estáis? 

Esta semana he querido hacer un pequeño cambio y he querido publicar este viernes una novela corta. Se trata de “El Caballero de los Siete Reinos” de nuestro querido George R. R. Martin. Además, me hace mucha ilusión hablar de él, porque uno de mis mejores amigos me lo regaló por mi cumpleaños y quería dedicarle la entrada de hoy.

Ya sabéis que soy una gran seguidora del mundo de Canción de Hielo y Fuego. Reconozco que desconocía la existencia de este ejemplar y que cuando mi amigo me comentó que me lo quería regalar, me dije: “y este libro, ¿para qué narices lo ha escrito este hombre, si tiene a medio mundo esperando a que saque el sexto?"

Cuando leí la contraportada, me quedé un poco perdida… Por no decir flipando. El tomo habla de un tal Ser Duncan “El Alto”  y de un escudero muy peculiar llamado “Egg”… ¿Y estos quiénes son?

Justo en ese momento tuve la grandísima suerte de tener en mis manos “El mundo de Hielo y Fuego de Elio Miguel García Jr. y Linda Antonsson. Como ya os dije en la entrada (http://goo.gl/c5NFMC) el libro explica con todo lujo de detalles, entre otras cosas, la genealogía Targaryen, y es esta casa la protagonista de esta novela corta.

Antes de continuar quiero decir que “El Caballero de los Siete Reinos” tiene importantes diferencias respecto a lo que se conoce de “Juego de Tronos” y demás libros. Primeramente por su ubicación en el tiempo, ya que la trama se desarrolla 200 años después de la conquista de Aegón I. Por otro lado, los Siete reinos de Poniente atraviesan, en los últimos años del gobierno del Rey Daerón II y los primeros de Aerys I, un momento de tensa paz, ya que las heridas de la rebelión de los Fuegoscuro están muy abiertas. Además, muchas de las casas nobiliarias que en este librito aparecen os sonaran a chino, ya que algunas de ellas desaparecerán posteriormente por diferentes motivos.

Caballero siete reinos martin
A pesar de estas diferencias, este caballero presenta grandes similitudes a lo que estilo narrativo se refiere. Martin nos sigue deleitando con su prosa rápida, descriptiva y fluida que como siempre, deja al lector enganchado a su obra.

Los lugares donde suceden las aventuras de este caballero y su fiel escudero, son bastante dispares, y recorren medio Poniente para ello, aunque la ambientación y el factor sorpresa, se mantiene de forma fiel, haciendo que este tomo sea muy interesante.

Aunque este libro muestra un mundo más amable de “Juego de Tronos”, se intuyen futuros acontecimientos donde la traición de los bastardos de la Casa Targaryen (destacando las conspiraciones del bando del Dragón Negro) están a la orden del día.

A su vez, la presencia de los torneos y la parafernalia medieval, dan a este ejemplar un aire heroico y de inocente esplendor, dándose importancia a hechos como la justicia y la lealtad, desde el punto de vista de una persona normal; antes de que este mundo se convierta en un lugar oscuro y sin escrúpulos.

No tengo mucho más que contaros, lectores. La verdad que para no superar las 290 páginas, es un tomo en el que se aprende muchas cosas, ya que los tres primeros relatos de nuestros sencillos protagonistas, nos sirven de precuela a los hechos que ocurrirán 100 años después en “Canción de Hielo y Fuego”.

¡¡Jona!! ¡¡Mil gracias por este magnífico librito!! :*

¡¡Nos seguimos leyendo, lectores!! ¡¡Un abrazo y buen fin de semana!! ^^

 - Ediciones y precios del libro

Tapa blanda. Edición rústica (GIGAMESH, 288 págs, 2015):15 euros
Tapa dura. Edición de lujo (GIGAMESH, 288 págs, 2016): 24 euros

- El autor

Si queréis conocer más sobre George R. R. Martin, meteros en la entrada de "Canción de Hielo y Fuego I" o buscad más información en su página web http://www.georgerrmartin.com/.

viernes, 11 de marzo de 2016

"Jesús me quiere" de David Safier

¡¡Muy buenas, lectores!! Como esta semana ha habido algunos cambios, sólo publico este viernes para recomendaros la lectura corta para el fin de semana. Voy a hablaros de “Jesús me quiere”, la segunda novela de David Safier, publicada en el año 2008. 

Jesús quiere SafierAntes de lanzarme a contaros mi opinión, quiero que conozcáis un poco del libro y sobre qué trata. Marie, una treintañera que vive en un pueblecito alemán, tiene un gran talento para enamorarse del hombre inadecuado. Poco después de darle calabazas a su novio en el altar, conoce a Joshua, un carpintero un poco raro y desaliñado. Joshua es un hombre diferente a todos los que ha conocido antes: sensible, atento, desinteresado. Pero, desafortunadamente, tampoco él es el hombre perfecto: en su primera cita le confiesa que es Jesús. Al principio, Marie piensa que está completamente loco, pero poco a poco se da cuenta de que su historia es cierta. Se ha enamorado del Mesías, que ha venido a la Tierra poco antes del Juicio Final. Marie deberá hacer frente no sólo al fin del mundo, previsto para el próximo martes, sino al romance más descabellado de todos los que ha vivido.

Una vez dicho esto, entro en materia. Con este libro voy a ser algo más crítica respecto a los anteriores. ¿Por qué? Por un lado, por la historia. De nuevo la trama que nos cuenta es bastante surrealista. Me hizo gracia el tema (la presencia de Jesús en la tierra, el Apocalipsis…) y quise leerlo por curiosidad para ver cómo este autor trataba un tema que podría ser bastante polémico, pero tanto surrealismo hace que la historia pierda credibilidad.

El segundo aspecto negativo a añadir, es que cuando cogí este libro, ¡¡tenía ganas de reírme!! ¡¡De pasarlo bien!! Pues como mucho sonreí dos veces al principio y el resto de la obra me dejó como estaba.

Además tengo que deciros que me da bastante rabia, que todas (o la mayoría) de las mujeres protagonistas de este autor sean medio “lelas”: por ejemplo Kim Lange, en “Maldito karma”, no sabía valorar lo que tenía y en esta novela, Marie, tiene un problema de madurez bastante grave. No ha superado la separación de sus padres y sus relaciones amorosas son un fracaso desde el principio. Es verdad que a lo largo del libro el personaje aprenderá a ser más generoso  y a enfrentarse a la vida de otra manera, pero ese aspecto empieza a cansarme un poco.

Es cierto, que una vez leídos tantos tomos sobre un mismo autor y conociendo su estilo, siempre esperas algo más, ese “algo” que aparece en otros ejemplares, tales como “Maldito karma” (http://goo.gl/jshSUS) o “Yo, mi, me… Contigo” (http://goo.gl/XvGjRz) que hicieron que leyese un número importante de sus obras, pero en este caso, esta novela me ha decepcionado bastante.

Independientemente del fiasco que he tenido, sigo siendo una gran admiradora de Safier ya que sus libros ayudan mucho a desconectar, e incluso, porqué no, a reflexionar a causa de los interesantes mensajes que el escritor transmite.

Aún así, “Jesús me quiere” me ha servido para pasar un rato entretenido y es perfecto si os apetece leer algo ligero ¡¡Espero que os animéis a hacerlo!!

¡¡Nos seguimos leyendo, lectores!! ^^

-  Ediciones y precios del libro

Tapa blanda (SEIX BARRAL, 304 págs, 2010): 16,00 euros
Tapa blanda (bolsillo) (SEIX BARRAL, 304 págs, 2012): 7, 95 euros
Ebook (SEIX BARRAL, 2010): 6, 99 euros

- El autor

Si queréis conocer algo más sobre el autor, mirad la entrada de "Maldito karma" o podéis entrar en su página web http://www.davidsafier.de/

sábado, 5 de marzo de 2016

"Las dos ancianas" de Velma Wallis

Muy buenas queridos lectores, hoy por un pequeño fallo os traigo dos publicaciones, la novela corta de ayer, “Las dos ancianas”, y el manga del sábado “slayers, leyenda demoniaca”. Así que disfrutad de un 2x1 en recomendaciones para este fin de semana.
Dos ancianas Wallis 
“Las dos ancianas” es una novela corta, bueno, más bien es un cuentecito para todos los públicos, que es muy especial para mí, fue el primer libro que leí en mi vida, y además fue el que me engancho a la lectura.

Además de ser una revolución en mi vida, me abrió la puerta a una historia preciosa y a tener ganas de más y más, resulto ser un libro muy ilustrativo, con una preciosa moraleja.

viernes, 26 de febrero de 2016

"El príncipe destronado" de Miguel Delibes

¡¡Muy buenas a todos!! Para este viernes voy a daros mi opinión sobre una de las grandes obras, aunque sea cortita, de Miguel Delibes: “El príncipe destronado”.

Príncipe destronado Delibes
Si os digo la verdad tenía bastantes dudas sobre qué libro recomendaros para este fin de semana. Tenía varios en mente, pero el azar quiso que comentara éste.

viernes, 19 de febrero de 2016

"El séptimo secreto" de Irving Wallace

¡¡Muy buenas, lectores!! Hoy os voy a traer un libro que me hace especial ilusión, ya que me lo recomendó una buena amiga y es un ejemplar que me ha entusiasmado. Se trata de “El séptimo secreto” de Irving Wallace.

Séptimo Secreto Wallace
Antes de daros mi opinión, os voy a hacer dos preguntas: ¿Qué pasaría si lo que nos cuentan los libros de Historia no fuera verdad? Me meto más en materia, lectores... ¿Os imagináis que Hitler y Eva Braun no hubiesen muerto como realmente nos han hecho creer? Estaréis diciendo, ¿Qué dices? ¡¡Es imposible!!

viernes, 12 de febrero de 2016

"El lobo estepario" de Hermann Hesse

¡¡Muy buenas lectores!! Para este fin de semana os traigo uno de los libros más complejos que he leído hasta ahora. Se trata de “El lobo estepario” de Hermann Hesse. Os aviso que con esta entrada me voy a extender bastante, pero creo que esta obra lo merece.

Lobo estepario Hesse
Como suelo hacer, para quien no sepa de qué trata este ejemplar, voy a hacer un breve resumen. El protagonista del libro es Harry Haller, un hombre que ronda los 50 años y vive en Basilea completamente solo. Allí alquila una pequeña habitación y emplea todo su tiempo a la lectura, la buena música, el vino y el tabaco. Mientras Harry vive sumido en este universo de aislamiento, un encuentro casual con alguien de su pasado, le hará reafirmar sus principios lobunos e individuales, hasta que se encuentra con una mujer que desarmará por completo su vida.

viernes, 5 de febrero de 2016

"El Príncipe" de Nicolás Maquiavelo

¡¡Muy buenas, lectores!! Hoy os traigo un libro del que tenía muchas ganas de hablaros: “El Príncipe” de Nicolás Maquiavelo. A razón de ciertos acontecimientos políticos relativamente recientes, no dejaba de escuchar ciertas frases que se incluían en él, así que finalmente opté por leerlo. 

Príncipe MaquiaveloEs un libro muy cortito, pero que no os engañe. La cantidad de aspectos importantes y relevantes que Maquiavelo dejó en él, hacen de esta pequeña obra, uno de los clásicos más leídos y recomendados a lo que a política y gestión se refiere.

viernes, 29 de enero de 2016

“Una familia feliz” de David Safier

Familia Feliz SafierYa sabéis, por los libros que voy reseñando, qué tipo de literatura me gusta y cuales son mis autores favoritos. En la reseña que hice del libro "Yo, mi, me... Contigo" de Safier, os expliqué los motivos por los que me gusta tanto este autor (algo parecido me ocurre, aunque sus estilos sean totalmente diferentes, con John Boyne o Ken Follett) y he acabado leyendo muchísimos libros escritos por él.  

Este viernes os traigo un libro poco conocido, o poco publicitado, de este autor: "Una familia feliz". Es un ejemplar interesante, empleando, como suele ser habitual en él, una situación fantástica para reflexionar una situación cotidiana.

Os pongo un poco en situación para que os situéis en la historia: la familia Van Kieren está al borde del caos. La librería de la madre, Emma, está en la bancarrota; el padre trabaja demasiado; la hija adolescente no aprueba ninguna asignatura, y al hijo pequeño la chica que le gusta le mete de cabeza en el váter. Peor imposible, ¿no? Pues hay más… Para colmo de males, después de una fiesta, una bruja hechiza a los Van Kieren y los condena a convertirse en el personaje del que van disfrazados. Para romper el hechizo, este singular cuarteto saldrá a la búsqueda de la bruja por medio mundo. Pero por mucho que busquen, los Van Kieren no podrán dejarán de ser monstruos hasta que vuelvan a creer en la felicidad familiar...

Me gusta mucho porque son los cuatro miembros de la familia Van Kieren los que protagonizan la historia, no una mujer como suele ser habitual en sus libros anteriores, contándonos sus pensamientos, sentimientos y emociones. 

Por otro lado, la presencia de personajes fantásticos de terror en la narración, tales como Drácula, Imhotep o el propio Godzilla, desemboca en situaciones desternillantes, como suele ser habitual en sus libros. 

Tengo que admitir que este libro, el cuarto ejemplar publicado, no se encuentra a la altura de los anteriores, aunque Safier permanece fiel a su estilo, lo he encontrado más flojo. 

¿Qué moraleja nos deja? El tomo es un fiel reflejo de lo que ocurre en numerosos hogares. La actividad diaria, tanto de padres e hijos, no permite dedicar el tiempo suficiente para tener un diálogo animado y sincero. De este modo se hablaría de los problemas, emociones y sentimientos que hay en esa familia, sabiendo escuchar y sin juicios de por medio.

El libro, al mismo tiempo quiere mostrarnos que no valoramos el amor de los que nos rodean hasta que nos vemos en situaciones extremas.

Aún así, es un volumen del que se puede sacar un gran partido. Aconsejo su lectura tanto a padres como a hijos para mejorar y afianzar su relación. 

¡¡Hasta la próxima entrada!!

- Ediciones y precios del libro

Tapa blanda (SEIX BARRAL, 2012): 17,50 euros
Tapa blanda. Edición de bolsillo (SEIX BARRAL, 2014): 7,95 euros
Ebook (SEIX BARRAL, 2012): 6,99 euros

- El autor

Si queréis conocer algo más sobre el autor, mirad la entrada de "Maldito karma" o podéis entrar en su página web http://www.davidsafier.de/

viernes, 22 de enero de 2016

"Caín" de José Saramago

Hace poco buscando libros cortos para reseñar me encontré con “Caín” de José Saramago. Lo leí hace muchísimo tiempo, unos 5 años más o menos, sabía que me había gustado mucho, aunque no me acordaba muy bien de qué trataba, así que decidí releerlo.
Caín Saramago

Tengo que reconoceros que es un libro muy interesante. En él, el autor da un punto de vista diferente y original al Antiguo Testamento empleando a uno de los personajes bíblicos cuya fama se mantiene hoy en día por su mal hacer: Caín, el asesino de su hermano Abel.