Mostrando entradas con la etiqueta Comedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comedia. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de septiembre de 2017

“La conjura de los necios” de John Kennedy Toole

Conjura Necios Kennedy Toole
¡Buenos días, lectores! ¿Qué tal vais? Hoy os traigo un libro que seguro habéis leído u oído hablar de él titulado “La conjura de los necios”.

Este tomo lo conocí a través del Blog de Los Caminos de la Imaginación cuando una compañera del mismo hizo una reseña sobre él. Me llamó la atención por dos aspectos: la opinión tan positiva de la obra y el resumen del libro, ya que el protagonista me pareció bastante “peculiar”. 

Pero, ¿de verdad su protagonista es tan extraño? Os voy a contar brevemente de qué trata y así vosotros lo podréis juzgar. Ignatius J. Reilly, un gigantesco glotón, verborreico, quisquilloso y arrogante que con 30 años vive aún a expensas de su madre, debe enfrentarse al trabajo. Para Ignatus, un espíritu diferente y delicado, fiel a sus propias convicciones, comenzará una terrible y humillante odisea. Pero la odisea la vivirán sus conciudadanos recibiendo un castigo implacable en forma de gordo chiflado, sufriéndolo de administrativo o como modesto vendedor de perritos calientes. Suficiente, ¿verdad?

Es cierto que cuando uno lee esta obra y se encuentra tantas situaciones disparatadas, a priori parece un tomo sin mucho sentido, pero el autor nos deja una importante moraleja.

Esta novela tiene multitud de elementos y aspectos que hacen de ella una obra maestra. 

domingo, 30 de octubre de 2016

"Ranma 1/2" de Rumiko Takahashi

Hoy os traigo un anime para los nostálgicos, uno de esos que envejecen sin necesitar retoques ni cambios ya que, aunque se le notan los años, sigue siendo igual de bueno, tanto como el primer día.

Ranma ½ es un anime de mi infancia, como para muchos otros, es de finales de los 80 y principios de los 90, así que ya ha llovido desde aquellos días en que me levantaba temprano solo para ver las aventuras, amores y desencuentros de un muchacho un tanto peculiar, que según se mojase con agua fría o caliente se transformaba en hombre o mujer.

viernes, 5 de agosto de 2016

“Crimen y castigo” de Fiódor M. Dostoievski

¡¡Buenas tardes, lectores!! ¿Qué tal vais? Este viernes os traigo uno de los grandes clásicos de la literatura actual: “Crimen y castigo” de Fiodor Dostoievski.

Cuando estuve tanto tiempo sin publicar, ya os dije que me encontré con bastante tiempo libre y quise leer varios libros de los denominados “imprescindibles” para cualquier lector. Uno de ellos fue “Orgullo y prejuicio” (aquí tenéis la reseña por si queréis recordar lo que dije de la obra http://goo.gl/O7Lgoh) y otro es este volumen.

¿De qué trata este ejemplar? En resumidas cuentas “Crimen y castigo” realiza un profundo análisis de la personalidad y psicología de un joven estudiante llamado Rodion Romanovich Raskólnikov, que debido a su forma peculiar de ver la vida, cometerá un error cuyas consecuencias arrastrará hasta el final de la novela.

Personalmente considero que este ejemplar es de los que se cataloga como libros “densos” y “duros”. Es un libro muy interesante, del que se puede sacar muchísimo provecho, pero ante todo quiero avisar de que se trata de un tomo cuya lectura es algo lenta y pesada.

La obra nos enseña dos realidades muy diferentes, pero relacionadas entre sí. 

Por un lado, el protagonista, el estudiante Raskólnikov es el prototipo de persona que detesto profundamente. Es un joven retorcido, egoísta, vago, que no sabe valorar lo que tiene, ni tampoco se hace valorar. Es alguien dejado de la mano de Dios, que no tiene inquietudes e intención de salir adelante. Va a lo sencillo, a lo rápido y fácil, y cree que con el error que comete en el libro, le solucionará el camino, cuando incluso, ese acto, es incapaz de realizarlo de forma certera.

La segunda realidad que nos muestra esta gran obra es el funcionamiento de la sociedad rusa de mediados del siglo XIX. Relata con todo lujo de detalles la miseria, el alcoholismo, la prostitución y la situación de pobreza de muchísimas familias que deben sobrevivir con lo puesto, o incluso verse arruinadas por la muerte del cabeza de familia. También cuenta con cierta familiaridad la realización de matrimonios amañados entre personas de distintas clases sociales, algo muy habitual en ese periodo. 

En relación con las clases sociales, los personajes que Fiodor muestra en este libro pertenecen a una clase media- baja, localizados en la ciudad de San Petersburgo. A su vez, también aparecen otros protagonistas que tienen una situación más acomodada, cuyas profesiones (abogados o funcionarios) destaca el escritor en su narración.

La obra, en la edición que he leído, se encuentra dividida en 6 partes y un epílogo. En cada una de las partes se va viendo la evolución de la trama, una trama algo lenta para mi gusto, aunque en algunas partes ésta se "acelera ligeramente". 

El lenguaje que emplea en la obra es culto, bastante rocambolesco y algo retorcido, aunque supongo que será el propio del periodo histórico. Hay que decir, que para contar algo sencillo tarda mucho tiempo y eso puede cansar a lector.

Por otro lado, antes de leer el volumen pensé que iba a encontrarme con algo más psicológico y profundo, llevándome una gran sorpresa. Tengo que reconocer que a medida que lo leía, en muchas ocasiones me ha recordado a los sainetes: personajes salidos de la nada con diálogos incoherentes, enredos, cotilleos en situaciones dramáticas, exageraciones de las situaciones, bromas de mal gusto… En ese sentido me he llevado una sorpresa positiva, ya que esas situaciones “peculiares” dan algo de vida y “humor” a la narración.

Hay que destacar los diálogos interiores que tienen determinados personajes, aunque a veces no son tan interiores, ya que las personas en cuestión los realizaban a voz en grito y se enteraba todo hijo de vecino, generando situaciones bastante curiosas. 

Considero que es importante destacar que, además del personaje principal de la obra, hay otros secundarios que adquieren gran importancia en la misma, que le otorgan mayor grandeza si cabe. 

Creo que tengo poco más que añadiros. Sólo terminar diciendo que esta gran clásico nos muestra varios tipos de persona: las que son capaces de salir adelante a pesar de los problemas, o la que es capaz de arruinar su vida, aunque sepa que va a perjudicar a otros o a sí mismo. 

Recomiendo que cualquier persona amante de la lectura lo lea y aprenda de él, ya que es un tomo que merece la pena. 

¡¡Nos seguimos leyendo!! ¡¡Buen fin de semana!! ^^

- Ediciones y precios del libro

Tapa blanda (CÁTEDRA, 704 págs, 2006): 19,50 euros
Tapa blanda (DEBOLSILLO, 688 págs, 2009): 8,95 euros
Tapa blanda (JUVENTUD, 546 págs, 2012): 9,90 euros
Tapa blanda (ALIANZA EDITORIAL, 800 págs, 2013):13,50 euros
Tapa dura (PLANETA, 768 págs, 2016): 12,95 euros
Ebook (E-ARTNOW, 2015): 0,49 euros

- El autor

Fiodor Mijáilovich Dostoievski, nació en Moscú  en 1821. Hijo de un médico militar, estudió en un colegio privado de su ciudad natal y en la Escuela Militar de Ingenieros de San Petersburgo. En 1846, su primera novela, “Pobre gente”, fue saludada con entusiasmo por el influyente crítico Bielinski, aunque no así sus siguientes narraciones. En 1849, su participación en un acto literario prohibido le valió la condena de ocho años de trabajos forzados en Siberia, la mitad de los cuales los cumplió sirviendo en el ejército en Semipalatinsk.

Crimen castigo DostoievskiDe regreso a San Petersburgo en 1859 publicó ese mismo año la novela “La aldea de Stepanichkov y sus habitantes”. Sus recuerdos de presidio, “Memorias de la casa muerta”, vieron la luz en forma de libro en 1862. Fundó con su hermano Mijail la revista “Tiempo” y, poteriormente, “Época”, cuyo fracaso le supuso grandes deudas. La muerte de su hermano y su esposa en 1864, su mala relación con Apolinaria Susova, la pasión por el juego, un nuevo matrimonio y la pérdida de su hija le llevaron a una vida nómada y trágica, perseguido por acreedores y sujeto a contratos editoriales desesperados.

Sin embargo, desde la publicación en 1866 de “Crimen y castigo”, su prestigio y su influencia fueron centrales en la literatura rusa y sus novelas no hicieron sino incrementarlos: “El jugador” (1867), “El idiota” (1868), “El eterno marido” (1870), “Los endemoniados” (1872), “El adolescente” (1875) y, especialmente “Los hermanos Karamázov (1879-1880). Sus artículos periodísticos se hallan recogidos en su monumental “Diario de un escritor” (1876). Dostoievski murió en San Petersburgo en 1881. 

viernes, 11 de marzo de 2016

"Jesús me quiere" de David Safier

¡¡Muy buenas, lectores!! Como esta semana ha habido algunos cambios, sólo publico este viernes para recomendaros la lectura corta para el fin de semana. Voy a hablaros de “Jesús me quiere”, la segunda novela de David Safier, publicada en el año 2008. 

Jesús quiere SafierAntes de lanzarme a contaros mi opinión, quiero que conozcáis un poco del libro y sobre qué trata. Marie, una treintañera que vive en un pueblecito alemán, tiene un gran talento para enamorarse del hombre inadecuado. Poco después de darle calabazas a su novio en el altar, conoce a Joshua, un carpintero un poco raro y desaliñado. Joshua es un hombre diferente a todos los que ha conocido antes: sensible, atento, desinteresado. Pero, desafortunadamente, tampoco él es el hombre perfecto: en su primera cita le confiesa que es Jesús. Al principio, Marie piensa que está completamente loco, pero poco a poco se da cuenta de que su historia es cierta. Se ha enamorado del Mesías, que ha venido a la Tierra poco antes del Juicio Final. Marie deberá hacer frente no sólo al fin del mundo, previsto para el próximo martes, sino al romance más descabellado de todos los que ha vivido.

Una vez dicho esto, entro en materia. Con este libro voy a ser algo más crítica respecto a los anteriores. ¿Por qué? Por un lado, por la historia. De nuevo la trama que nos cuenta es bastante surrealista. Me hizo gracia el tema (la presencia de Jesús en la tierra, el Apocalipsis…) y quise leerlo por curiosidad para ver cómo este autor trataba un tema que podría ser bastante polémico, pero tanto surrealismo hace que la historia pierda credibilidad.

El segundo aspecto negativo a añadir, es que cuando cogí este libro, ¡¡tenía ganas de reírme!! ¡¡De pasarlo bien!! Pues como mucho sonreí dos veces al principio y el resto de la obra me dejó como estaba.

Además tengo que deciros que me da bastante rabia, que todas (o la mayoría) de las mujeres protagonistas de este autor sean medio “lelas”: por ejemplo Kim Lange, en “Maldito karma”, no sabía valorar lo que tenía y en esta novela, Marie, tiene un problema de madurez bastante grave. No ha superado la separación de sus padres y sus relaciones amorosas son un fracaso desde el principio. Es verdad que a lo largo del libro el personaje aprenderá a ser más generoso  y a enfrentarse a la vida de otra manera, pero ese aspecto empieza a cansarme un poco.

Es cierto, que una vez leídos tantos tomos sobre un mismo autor y conociendo su estilo, siempre esperas algo más, ese “algo” que aparece en otros ejemplares, tales como “Maldito karma” (http://goo.gl/jshSUS) o “Yo, mi, me… Contigo” (http://goo.gl/XvGjRz) que hicieron que leyese un número importante de sus obras, pero en este caso, esta novela me ha decepcionado bastante.

Independientemente del fiasco que he tenido, sigo siendo una gran admiradora de Safier ya que sus libros ayudan mucho a desconectar, e incluso, porqué no, a reflexionar a causa de los interesantes mensajes que el escritor transmite.

Aún así, “Jesús me quiere” me ha servido para pasar un rato entretenido y es perfecto si os apetece leer algo ligero ¡¡Espero que os animéis a hacerlo!!

¡¡Nos seguimos leyendo, lectores!! ^^

-  Ediciones y precios del libro

Tapa blanda (SEIX BARRAL, 304 págs, 2010): 16,00 euros
Tapa blanda (bolsillo) (SEIX BARRAL, 304 págs, 2012): 7, 95 euros
Ebook (SEIX BARRAL, 2010): 6, 99 euros

- El autor

Si queréis conocer algo más sobre el autor, mirad la entrada de "Maldito karma" o podéis entrar en su página web http://www.davidsafier.de/

viernes, 29 de enero de 2016

“Una familia feliz” de David Safier

Familia Feliz SafierYa sabéis, por los libros que voy reseñando, qué tipo de literatura me gusta y cuales son mis autores favoritos. En la reseña que hice del libro "Yo, mi, me... Contigo" de Safier, os expliqué los motivos por los que me gusta tanto este autor (algo parecido me ocurre, aunque sus estilos sean totalmente diferentes, con John Boyne o Ken Follett) y he acabado leyendo muchísimos libros escritos por él.  

Este viernes os traigo un libro poco conocido, o poco publicitado, de este autor: "Una familia feliz". Es un ejemplar interesante, empleando, como suele ser habitual en él, una situación fantástica para reflexionar una situación cotidiana.

Os pongo un poco en situación para que os situéis en la historia: la familia Van Kieren está al borde del caos. La librería de la madre, Emma, está en la bancarrota; el padre trabaja demasiado; la hija adolescente no aprueba ninguna asignatura, y al hijo pequeño la chica que le gusta le mete de cabeza en el váter. Peor imposible, ¿no? Pues hay más… Para colmo de males, después de una fiesta, una bruja hechiza a los Van Kieren y los condena a convertirse en el personaje del que van disfrazados. Para romper el hechizo, este singular cuarteto saldrá a la búsqueda de la bruja por medio mundo. Pero por mucho que busquen, los Van Kieren no podrán dejarán de ser monstruos hasta que vuelvan a creer en la felicidad familiar...

Me gusta mucho porque son los cuatro miembros de la familia Van Kieren los que protagonizan la historia, no una mujer como suele ser habitual en sus libros anteriores, contándonos sus pensamientos, sentimientos y emociones. 

Por otro lado, la presencia de personajes fantásticos de terror en la narración, tales como Drácula, Imhotep o el propio Godzilla, desemboca en situaciones desternillantes, como suele ser habitual en sus libros. 

Tengo que admitir que este libro, el cuarto ejemplar publicado, no se encuentra a la altura de los anteriores, aunque Safier permanece fiel a su estilo, lo he encontrado más flojo. 

¿Qué moraleja nos deja? El tomo es un fiel reflejo de lo que ocurre en numerosos hogares. La actividad diaria, tanto de padres e hijos, no permite dedicar el tiempo suficiente para tener un diálogo animado y sincero. De este modo se hablaría de los problemas, emociones y sentimientos que hay en esa familia, sabiendo escuchar y sin juicios de por medio.

El libro, al mismo tiempo quiere mostrarnos que no valoramos el amor de los que nos rodean hasta que nos vemos en situaciones extremas.

Aún así, es un volumen del que se puede sacar un gran partido. Aconsejo su lectura tanto a padres como a hijos para mejorar y afianzar su relación. 

¡¡Hasta la próxima entrada!!

- Ediciones y precios del libro

Tapa blanda (SEIX BARRAL, 2012): 17,50 euros
Tapa blanda. Edición de bolsillo (SEIX BARRAL, 2014): 7,95 euros
Ebook (SEIX BARRAL, 2012): 6,99 euros

- El autor

Si queréis conocer algo más sobre el autor, mirad la entrada de "Maldito karma" o podéis entrar en su página web http://www.davidsafier.de/

jueves, 28 de enero de 2016

“Detectives medievales I: La Galería del Ruiseñor” de Paul Harding

¡¡Muy buenas lectores!! Este jueves comienzo a reseñar el primer libro de una saga, muy peculiar y algo antigua, de detectives y asesinatos recomendada por un amigo hace bastante tiempo.

Ruiseñor Harding
Me habló muy bien de ella, y aprovechando la petición de remomendaciones que se realizó el año pasado, le vino como anillo al dedo para “obligarme” a leer estos libros.

Me recomendó dos sagas muy parecidas en el tema y en el desarrollo de las mismas, pero no en los protagonistas y su marco temporal.

Antes, he mencionado que es una saga algo antigua. Este primer ejemplar fue publicado en el año 1995, hará unos 20 años más o menos, pero no por ello deja de ser interesante...

lunes, 7 de diciembre de 2015

"Los viajes de Tuf" de George R.R. Martin

¿No os ha pasado alguna vez que cuando estáis leyendo un libro, viene un familiar o un amigo a picaros para que leáis otro? Eso fue lo que hizo mi hermano. Él fue el “culpable” de que lo leyera, aunque reconozco que me dejé chinchar, ya que cualquier tomo de este autor termino devorándolo.

Viajes Tuf MartinRecuerdo que me llamó la atención porque no era de los típicos libros archiconocidos de este escritor (ya sabéis que Martin es más conocido por Canción de Hielo y Fuego que por volúmenes anteriores) y quería curiosear.

“Los viajes de Tuf” es un libro de ciencia ficción. Mediante relatos más o menos breves y de lectura rápida, se explica dos de los problemas ambientales más importantes del futuro: la sobreexplotación de los recursos naturales y la superpoblación mundial. 

Para ello, Martin sitúa la trama en un futuro bastante lejano, donde hay una nave espacial (o “arca sembradora”) que tiene la función de clonar cualquier especie. En un principio esta nave sólo se programa para destruir a todo bicho viviente y se la conoce como “La estrella de la Muerte”.

Viajes Tuf MartinCuando todo se considera perdido, llega Tuf un mercader muy, muy especial que toma el poder del arca con fines totalmente diferentes. Además, el protagonista contacta con distintos lugares con importantes problemas demográficos y ecológicos, revelando ciertos trucos de cómo podría mejorar la demografía de un lugar sin necesidad de tomar medidas extremas, aunque algunas veces sus habitantes no estén dispuestos a cambiar su modo de vida por un futuro mejor.

La verdad es que es un ejemplar muy interesante y sorprendente, e hizo que me  planteara ciertas cosas.

Os lanzo la siguiente pregunta para haceros pensar un poquito... Imaginaos qué vais por el espacio y os encontráis esta nave espacial capaz de crear vida, pero también tiene la capacidad de destruir todo lo que encuentre a su paso. De este manera, os convertís en los amos del universo... ¿Qué fin le daríais a esa nave? Y, ¿con qué fin reproduciríais los distintos seres que tuvieseis a vuestro alcance?

En conclusión, os recomiendo su lectura. Os vendrá muy bien para aprender cosas de ecología y pasaréis un rato muy agradable conociendo a Tuf y sus gatos. 

¡¡Hasta la próxima entrada, lectores!! ^^

- Ediciones y precios del libro

Tapa blanda. Edición de bolsillo (ZETA BOLSILLO, 2009): 10,00 euros
Tapa blanda (EDICIONES B, S.A. , 2012): 19,50 euros
Tapa blanda. Edición de bolsillo (EDICIONES B, S.A., 2014): 12,95 euros
Ebook (EDICIONES B, S.A., 2014): 5,49 euros

- El autor

Si queréis conocer más sobre George R.R. Martin, meteros en la entrada de "Canción de hielo y fuego I: Juego de tronos" o buscad más información en su página web http://www.georgerrmartin.com/.

viernes, 4 de diciembre de 2015

“Yo, mi, me… contigo” de David Safier

Contigo SafierPodría daros muchos motivos para explicar porqué me gusta tanto David Safier y sus libros, aunque estos realmente se resumirían en uno: son obras en apariencia sencillas, intrascendentes, pero gracias a su narración y a su gran sentido del humor el mensaje principal llega al lector.
Este tomo nos habla del amor. No del amor a tu pareja, a un amigo, o a tus padres, que también es importante, sino del amor a uno mismo.
Safier crea una situación en la que el alma de Rosa, una alemana frustrada consigo misma, sufrirá una regresión a su vida anterior compartiendo cuerpo con un William Shakespeare atormentado por su pasado. La disparatada situación de un cuerpo con dos almas, les hará vivir una serie de acontecimientos que les permitirá ver que lo importante del amor, no sólo consiste en amar a los demás, sino también en amarse a uno mismo, sacando todo el potencial que tenemos dentro, ya que eso nos ayudará a llevar una vida plena.
Para mí, los libros de este autor son especiales. Tienen ese toque diferente que distingue los ejemplares de Safier de cualquier otro, enseñándonos, a través de su lenguaje sencillo y una importante presencia de fantasía, múltiples cosas que son de gran ayuda y utilidad para muchas personas en su vida cotidiana.
Personalmente considero este libro, junto con “Maldito karma” los mejores tomos de este autor. Creo que son los volúmenes de los que más se puede aprender y sacar mejor partido.
Espero que os acerquéis a esta maravillosa obra… Y si alguna vez no sabéis a quien debéis amar, David Safier os dará la respuesta. ;)


¡Nos seguimos leyendo! ^^

- Ediciones y precios del libro
Tapa blanda (SEIX BARRAL, 2011): 16,00 euros
Tapa blanda (SEIX BARRAL, 2013): 7,95 euros
Ebook (SEIX BARRAL, 2011): 6,99 euros

- El autor
Si queréis conocer algo más sobre el autor, mirad la entrada de "Maldito karma" o podéis entrar en su página web http://www.davidsafier.de/

sábado, 21 de noviembre de 2015

“El sueño de una noche de verano” de William Shakespeare

Tengo la sensación, no sé si errónea o no, de que a la hora de leer un libro, la mayoría de los lectores prefieren antes la prosa al teatro. Igual me equivoco, pero cuando voy por el metro, suelo fijarme y apenas veo a personas leyendo este género.

Sueño ShakespearePersonalmente, os reconozco que hacía bastante tiempo que no leía teatro y eso que me parecen tomos muy sencillos, que tienen una gran profundidad. La casualidad hizo que recientemente, curioseando por la biblioteca de mi barrio, viese un librito de una de las obras más conocidas de Shakespeare y quise releerla.

Leer este autor me parece una maravilla. Sus obras tienen tal cantidad de matices y aspectos tan interesantes y diferentes que hacen de sus libros un regalo.

lunes, 16 de noviembre de 2015

“El increíble caso de Barnaby Brocket” de John Boyne

Recuerdo perfectamente la primera vez que vi este libro en la estantería de un centro comercial. Me llamó mucho la atención su portada: los dos colores principales que tiene me gustaron mucho y lo que más me llamó la atención fue ver a un perro mirando al cielo, observando a un niño que estaba... ¿Volando? ¿Flotando? ¡Esto no puede ser!, me dije. Inmediatamente miré su contraportada y sí, la historia iba de un niño que flotaba. Al hacerlo, me dije: “este John Boyne ya no sabe qué escribir, para vender libros...”

Barnaby BoyneCuando empecé a leerlo, no esperaba encontrarme con una historia apasionante, muy sencillita, pero llena de detalles que hacen que este libro sea único y excepcional.

lunes, 14 de septiembre de 2015

"Maldito karma" de David Safier

Maldito Safier
La primera vez que tuve un libro de David Safier en mis manos, no sabía muy bien a lo que me enfrentaba. Había leído muy buenas críticas sobre él, y, lo que destacaban principalmente de sus obras es el humor que este autor les da.

Cuando leí la contraportada de “Maldito karma” me sorprendió el tema principal: la muerte de una mujer, Kim Lange, que tras su mal comportamiento en su vida anterior se reencarna en hormiga como castigo por acumular “mal karma”. Por dentro me dije: “a ver este hombre como soluciona el entuerto”.