¿No
os ha pasado alguna vez que cuando estáis leyendo un libro, viene un familiar o un amigo a picaros para que leáis otro? Eso fue lo que hizo mi hermano. Él fue
el “culpable” de que lo leyera, aunque reconozco que me dejé chinchar, ya que cualquier
tomo de este autor termino devorándolo.

“Los
viajes de Tuf” es un libro de ciencia ficción. Mediante relatos más o menos
breves y de lectura rápida, se explica dos de los problemas ambientales más
importantes del futuro: la sobreexplotación de los recursos naturales y la
superpoblación mundial.
Para
ello, Martin sitúa la trama en un futuro bastante lejano, donde hay una nave
espacial (o “arca sembradora”) que tiene la función de clonar cualquier especie. En un
principio esta nave sólo se programa para destruir a todo bicho viviente y se
la conoce como “La estrella de la Muerte”.

La
verdad es que es un ejemplar muy interesante y sorprendente, e hizo que me planteara ciertas cosas.
Os
lanzo la siguiente pregunta para haceros pensar un poquito... Imaginaos qué
vais por el espacio y os encontráis esta nave espacial capaz de crear vida,
pero también tiene la capacidad de destruir todo lo que encuentre a su paso. De
este manera, os convertís en los amos del universo... ¿Qué fin le daríais a esa
nave? Y, ¿con qué fin reproduciríais los distintos seres que tuvieseis a
vuestro alcance?
En
conclusión, os recomiendo su lectura. Os vendrá muy bien para aprender cosas de
ecología y pasaréis un rato muy agradable conociendo a Tuf y sus gatos.
¡¡Hasta la próxima entrada, lectores!! ^^
- Ediciones y precios del libro
Tapa blanda. Edición de bolsillo (ZETA BOLSILLO, 2009): 10,00 euros
Tapa blanda (EDICIONES B, S.A. , 2012): 19,50 euros
Tapa blanda. Edición de bolsillo (EDICIONES B, S.A., 2014): 12,95 euros
Ebook (EDICIONES B, S.A., 2014): 5,49 euros
- El autor
Si queréis conocer más sobre George R.R. Martin, meteros en la entrada de "Canción de hielo y fuego I: Juego de tronos" o buscad más información en su página web http://www.georgerrmartin.com/.
No hay comentarios:
Publicar un comentario