Mostrando entradas con la etiqueta ciencia ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia ficción. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de septiembre de 2017

“Saga La Reina Roja I: La reina roja” de Victoria Aveyard

Reina Roja Aveyard¡Buenos días, lectores! ¿Qué tal estáis? Retomando la lista de libros que había leído hace tiempo, vi que en enero leí “La Reina Roja”, pero no os había dado mi opinión. Recuerdo que una de las cosas que me llamaron muchísimo la atención fue su portada así que decidí buscar información sobre este ejemplar y su trilogía.

Admito que tenía muchas reticencias en leer el tomo, ya que a pesar de que su sinopsis me encantara, salí muy escaldada de ciertos títulos de literatura fantástica juvenil y no quería repetir otra decepción.

¿Qué os cuento de “La reina roja”? La historia se fundamenta en un elemento clave: la sangre. Los Rojos luchan por su supervivencia bajo la sombra de los Plateados, “superhumanos” con terribles poderes con los que manejan el mundo a su antojo. Pero en esta novela aparece una joven ladronzuela roja, Mare Barrow, que tiene unas habilidades especiales y es llevada al mundo de los Plateados. En él descubrirá que el poder es un juego peligroso y que la única certeza es la traición.

¡Menos mal que creía que no me iba a gustar! ¡Desde la primera página su historia me atrapó y terminé devorándolo!

lunes, 11 de septiembre de 2017

“Fahrenheit 451” de Ray Bradbury

Fahrenheit Bradbury
¡Buenos días lectores! ¿Cómo vais? Espero que bien. Hoy voy a opinar sobre uno de los clásicos literarios que quería leer desde hacía tiempo y gracias a las vacaciones he podido hacer. Se trata de “Fahrenheit 451” de Ray Bradbury.

Recuerdo que cuando leí la contraportada del libro y vi que ésta hablaba de que en un hipotético futuro los bomberos se dedicaban a quemar libros, casi me da un pasmo ¡Con lo importantes que son para muchísimas personas! ¡Madre mía!

Pues de eso trata este libro. “Fahrenheit 451” es una novela distópica, cuya trama se centra en un bombero, Guy Montag, encargado de quemar libros por orden de un gobierno opresor que prohíbe su lectura ¿Y por qué Fahrenheit 451? Porque es la temperatura a la que el papel se enciende y arde. Terrible, ¿verdad?

Como “1984” de George Orwell (http://larevoluciondeloslibros.blogspot.com/2016/01/1984-orwell.html) o “Un mundo feliz” de Aldous Huxley (http://larevoluciondeloslibros.blogspot.com.es/2016/02/mundo-feliz-huxley.html) “Fahrenheit 451” se ambienta en un mundo en guerra (tras haber superado dos guerras atómicas), en el que se descubre cómo los libros han dejado de existir hasta considerarse armas que generan discordia y sufrimiento. El objetivo del  gobierno es que sus habitantes sean felices al precio que sea ¿Cómo consiguen eso? Primeramente realizan un exhaustivo cambio del sistema educativo, donde todo se basa en lo físico, en imágenes, en el ruido y en la inmediatez. Por otro lado, la sociedad occidental está esclavizada por los medios de comunicación (las pantallas de televisión ocupan las paredes de sus hogares) y sobre todo por el conformismo (ya que esta sociedad acepta la información que el gobierno le ofrece sin plantearse nada, aunque éste tergiverse los datos y hechos históricos). A su vez, horroriza leer que en este hipotético futuro todo es ruidoso, no hay espacio para la reflexión o el silencio, habiendo un continuo flujo de noticias o música estridente.

jueves, 17 de agosto de 2017

“La torre Tesla” de Rubén y Juan Vicente Azorín

torre Tesla Azorín¡Buenos días, lectores! ¿Qué tal lleváis este mes de agosto? Espero que estéis descansando y disfrutando mucho. Hoy jueves, voy dar mi opinión sobre un libro y unos autores que quizás no os suenen demasiado. Probablemente Rubén y Juan Vicente Azorín y su obra titulada La torre Tesla no os digan mucho, ¿verdad? Pues de nuevo, gracias a la plataforma “Reseñan, Sancho” voy a daros a conocer una novela que os va a encantar.

Antes de continuar reseñando quiero resumiros brevemente este ejemplar.

Si a la oscuridad invocas,
y te aterra, tenebrosa,
suerte es que te equivocas
porque no es tan espantosa:
Una vela solo enciendas,
de todo el mundo lo ahuyentas. 

“¿Cómo encajan unos poemas serbios con la supuesta construcción de un arma eléctrica clandestina? Algo se me escapa. Leo y releo el poema entre pequeños sorbos del whisky escocés, intentando darle sentido. Solo se me ocurre una idea. Envío un e-mail a la dirección del contacto de Kyril diciendo que mañana estaré en Belgrado. Adjunto el poema, una foto de la gran antena y firmo como K. Es un intento desesperado, lo sé, pero tampoco me quedan muchas alternativas”.

Estaréis pensando… ¿Y este es el resumen? ¡Si no me ha quedado nada claro! Creedme, cuando yo lo leí, no entendí nada, pero una vez que empiezas a leer el libro los cabos sueltos, se atan solos ¡Comienzo con la reseña!

jueves, 10 de agosto de 2017

“Días para morir en el paraíso” de Jaime Molina García

Días morir paraíso Molina García¡Buenos días, lectores! ¿Qué tal estáis? Hoy jueves voy a daros mi opinión sobre un libro que me ha parecido muy interesante y me gustaría que conocierais. Se trata de Días para morir en el paraíso de Jame Molina García, obra conocida gracias a “Reseñan, Sancho”,  una plataforma que sirve para dar visibilidad a blogs literarios frente a autores y editoriales ¡Gracias por poneros en contacto conmigo!

Comienzo con un breve resumen para que conozcáis de qué trata este ejemplar. Nos encontramos en Antagón, en un futuro probable donde la contaminación ha vuelto tóxica la atmósfera. Las grandes compañías pelean por conseguir el monopolio de la comercialización del aire envasado. A la cabeza de ellas está el imperio construido por el misterioso magnate Volpi, pero su fallecimiento ha generado una tempestad de incertidumbre para su empresa y los consumidores. Por otro lado, Vidal, un agente que comienza a trabajar en el Ministerio de Información, va desentrañando pequeños casos sin importancia hasta que comienza a investigar más allá de lo debido. En esa investigación encuentra información muy valiosa y para ello deberá seguir las pistas que dejaron Reninan, su predecesor en el cargo, y Antera, una ecoactivista que fue confidente de Renian. Vidal recibirá la ayuda de una androide llamada Vanella, con la que descubrirá que todo cuanto creía real se ha basado en una mentira y que para conocer la verdad debe pagar un precio muy alto o renunciar a ello… ¿A que es interesante?

viernes, 16 de septiembre de 2016

"Mekronos I: Mekronos" de Gema López Sánchez

¡¡Buenas tardes, queridos lectores!! ¿Qué tal estáis?

Esta tarde os voy a dar mi opinión sobre el primer libro de una saga que estoy convencida de que os va a encantar. Hace poco tiempo me vi gratamente sorprendida porque una joven escritora se puso en contacto con La Revolución de los Libros a través de una red social y decidí hacer una reseña de su libro. La escritora se llama Gema López Sánchez y su libro se titula “Mekronos”. No os suenan mucho, ¿verdad?

Pues a partir de esta tarde vais a conocer a esta magnífica escritora y el apasionante libro que ha escrito. Como diría mi amigo Jack, vamos a ir por partes.

¿De qué trata “Mekronos”? Imaginaos que sois una persona normal y corriente, con vuestros problemas cotidianos, hasta que un día, de repente, una inteligencia artificial se cuela en tu vida y la cambia por completo. Pues eso es lo que le pasa a Esmeralda, una joven universitaria que no se encuentra en su mejor momento, cuya situación cambia radicalmente cuando Mekronos, una inteligencia artificial que accede al mundo físico en forma de tatuaje de dragón, aparece en su vida y la traslada a otros mundos donde lo real y la ciencia ficción se cruzan peligrosamente… Y hasta aquí quiero contaros, me gustaría picaros para que curioseéis vosotros. :P

Al leer el resumen os haréis a la idea de que es un libro que tiene elementos de ciencia ficción, ¿verdad? En un principio, si os digo la verdad, pensé que Mekronos iba a ser un lugar y lo que menos pensaba es que fuese a ser el nombre de la inteligencia artificial que acompaña a Esmeralda. De hecho mi sorpresa ha sido mayúscula, porque apenas había leído libros sobre inteligencias artificiales, interfaces y cosas así  que me quedé ojiplática perdida.

En cierta manera os iba a hablar sólo de Esmeralda, pero considero a Mekronos como un pack indispensable para comprender a su protagonista. Esmeralda, como he dicho en el resumen, es una joven que pasa por un momento difícil, intenta centrarse en sus estudios y su familia, hasta que Mekronos aparece en ella provocando un auténtico huracán de emociones y situaciones. Nuestra protagonista es una joven fuerte, decidida, con muchísimos miedos y vivencias traumáticas que a pesar de ellas continúa luchando y sale adelante. A lo largo del libro sufrirá muchas más, pero para ello estará Mekronos, un ser especial cuya aparición es providencial en la vida de la joven. Me gusta cómo la autora narra la evolución conjunta de ambos protagonistas, mostrando la reticencia inicial ante lo desconocido (no es muy normal amanecer con un tatuaje de un dragón de la nada) y llegado el punto de que ambos son inseparables…

También quiero destacar la importancia de otros personajes, cuyo papel será muy importante en el desarrollo de la trama y de determinadas acciones, ya que de sus decisiones dependerá la vida de otros.

Estructuralmente el libro está organizado en 23 capítulos, a mi parecer algo extensos, pero algo necesario para poder explicar una trama que implica muchos personajes y una acción trepidante. Los capítulos cuentan el desarrollo de la acción de numerosos personajes. No os preocupéis, ya que la autora hace divisiones en cuanto se trata de un personaje u otro, por lo que la lectura de los mismos no es complicada.

Tengo que admitir que en un principio me costó meterme dentro de la trama. No estoy muy puesta en estas cosas de inteligencias artificiales, nubes y cosas por el estilo, pero en cuanto entras, es difícil escapar. No se trata del típico libro rollo informático con palabras técnicas, ¡qué va! La autora, a veces, emplea alguna palabra técnica, pero el lector no se pierde y tampoco la trama cambia drásticamente.

Por otro lado, aunque no suelo ser aficionada a temas de ciencia ficción, me ha llamado mucho la atención la forma en la que la autora mezcla un mundo digital fantasioso con lugares reales. Creo que la mezcla ambas realidades parece una forma de predecir el futuro. Gema no habla de robots o máquinas, continuamente menciona a las Inteligencias artificiales, mundos paralelos digitales y reales. Me parece muy, muy interesante.

Además la descripción de Aicran, el mundo digital de donde vienen las inteligencias artificiales, y cómo te introduce en las distintas murallas, es impresionante, porque de verdad crees que estás ahí, lo vives. Es un libro de los que yo llamo visuales, porque las descripciones son tan buenas, tan completas que realmente imaginas el sitio, la emoción o la persona en cuestión.

Me gusta cómo la escritora desarrolla la trama. Al emplear un lenguaje sencillo, escrito en tercera persona del pasado, la acción se desarrolla de un modo ágil y trepidante. Muchas veces en cuestión de líneas e incluso de un párrafo la autora da un cambio tan importante a la misma que sólo por eso quieres saber más, es adictivo, en serio…

Cualquier persona que sea fan de novelas de este género va a disfrutar de lo lindo y honestamente, para quien no lo sea tanto, creo que va a descubrir una novela sencilla, pero con una trama y un desarrollo muy especial que querrá saber lo que va a ocurrir en el siguiente volumen de la saga…

Creo que no me dejo nada más. Deberíais dar una oportunidad a esta gran escritora. Me parece que tiene un futuro prometedor. 

¡Gracias por pasar un ejemplar de la novela, Gema! y de nuevo, ¡felicidades por tu libro!

Lectores, nos seguimos leyendo. ¡Feliz fin de semana! ^^

- Ediciones y precios del libro

Ebook (Versión kindle, 2016): 2,99 euros

- La autora

Gema López Sánchez es estudiante del doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual. Seleccionada en el programa Call of Future de la Universidad Europea para estudiantes de excelencia. Mención honorífica en la ESO. Actualmente trabajo como locutora y directora del programa de radio la Agenda Compacta FM.

Ganadora del  Primer Premio de relato Metrobook, Primer Premio de relato breve I Concurso Leyendo Hasta el Amanecer (2014) y finalista en su segunda edición (2015), Tercer Premio del I Concurso de Relato e Ilustración de la Fundación APASCOVI, Mención distinguida en el IV concurso Manchonerías “Microrrelatos de los sentidos”, finalista del concurso “Pasión por Leer” de la Biblioteca Castilla-La-Mancha en los años 2013 y 2014. 

Publicada por primera vez en la Recopilación 2012-2014 de la Asociación Chozas de la Sierra con el poema "Renacer". Incluída en la obra Microrrelatos Solidarios de la Asociación ISEKIN y en la obra "Sueños" de la Editorial Ojos Verdes. Autora de 'Cuentos para despertar' con la Editorial Libros.com y 'Mekronos' (2016). 

Si queréis Podéis obtener más información sobre Gema López Sánchez , podéis entrar en su página web: http://gemalopezsanchez.wixsite.com/gemalopezsanchez/mekronos

martes, 26 de julio de 2016

“Devon Crawford I: Devon Crawford y los Guardianes del Infinito” de Carlos J. Eguren

¡¡Muy buenas lectores!! ¿Cómo vais? Ya sabéis que los martes suelo reseñar títulos individuales, pero hoy quiero hacer una excepción para hablaros del primer libro de una saga que me ha encantado y quiero que conozcáis. 

Devon Crawford guardianes infinito EgurenHace un par de meses, por mayo, más o menos, llegó un mail a nuestro correo cuyo asunto decía así: “El Multiverso te necesita”. Imaginaos la cara de sorpresa que puse y me dije: “Encantada Multiverso, te ayudo, pero ¿quién eres?”. Para variar la curiosidad me picó y bueno, aquí estoy, reseñando una novedad literaria que me parece muy interesante.

Supongo que por el título, intuiréis que la protagonista se llama Devon Crawford…Y diréis, ¿quién es ella? En un principio pensé que sería una muchacha normalita, sencillita, con el típico ideal de salvadora del universo o cosas así… ¡¡Para nada, lectores!! ¡¡Menudo sorpresón me llevé!! Sí, Devon es una jovencita que tiene 15 años, con cierto pavo, muy rebelde, enganchada a las redes sociales y que tiene bastante mal humor, pero nada de salvar mundos, hasta que el día de su cumpleaños se encuentra con un gran regalo: una Tienda Infinita. Ahí comenzará una serie de acontecimientos fantásticos que marcarán un antes y un después en la vida de nuestra protagonista.

Ahora quiero hablaros del libro, ¿qué tiene de bueno? Muchísimas cosas.

Ya os he dicho quien es Devon Crawford, pero quiero decir qué opino sobre ella. Aunque  sea un personaje de fantasía y ciencia ficción, me parece alguien muy creíble. Es una niña, que no tiene ni idea de dónde se mete, que está rodeada de personajes a cada cual más raro en un mundo (o Multiverso) lleno de historias raras, tretas, engaños, aunque con muchas cosas buenas. En un principio no entiende nada de lo que ocurre, pero poco a poco va comprendiendo cómo funciona todo este embrollo.

También hay que destacar que hay un número importante de personajes en la obra, por lo que aconsejo una hojita para apuntarlos. Considero que hay que estar atentos a los diálogos que hay en el volumen, ya que muchos de ellos nos darán la pista de lo que determinados seres harán, siendo la clave para el desarrollo y el desenlace de la obra.

Por otro lado quiero destacar es que el Multiverso que Carlos J, Eguren nos muestra en su obra, me encanta. Es un lugar lleno de seres variopintos (cualquier ser fantástico, mitológico o raro que os imaginéis, ahí estará) que unido a una serie de dimensiones muy peculiares, con ciertos personajes algo conflictivos, harán las delicias de cualquier lector que le guste la novela fantástica y de ciencia ficción.

Además, considero que la trama es magnífica. La acción y la aventura están tomadas de la mano y si le unes el humor y la pizca de misterio e intriga que da el autor a la narración, hacen el cóctel perfecto para pasar las tardes en un suspiro.

Debo felicitar al autor y decir que me parece admirable la labor de crear una trama así, tan rica y compleja a la vez. Todos y cada uno de los aspectos que ocurren en las dimensiones que componen este Multiverso están relacionados de principio a fin, cuya evolución se ve claramente a lo largo de la obra.

Además, aunque inicialmente leas un suceso que esté ocurriendo y no entiendas muy bien de qué trata, en los siguientes párrafos encontrarás el porqué de esos acontecimientos e hilarás por completo la historia.

Esta historia está narrada por Devon, en primera persona del pasado, contando todo lo que ha vivido y otras imágenes que “no le pertenecen”, permitiendo que el lector se enganche con mayor facilidad a la trama. Una trama ágil, rápida, en algunos aspectos algo retorcidos, que se comprende a la perfección después.

Carlos emplea para su redacción un lenguaje sencillo, coloquial, con un sentido del humor muy original, con algunos tecnicismos para referirse al Multiverso, que no pierde un ápice de interés de principio a fin.

El libro engancha tanto que cuando te quieres dar cuenta, ya llevas más de medio libro devorado...

No hay mucho más que decir, queridos lectores... ¡¡Si con todo esto que os cuento, no os engancháis a esta saga, Mundungus os perseguirá con su metralleta!! :P

Aprovecho para dar las gracias a Carlos por pasarme un ejemplar de su obra ¡¡Ha sido un auténtico lujo y disfrute leer y compartirla !! ¡¡Gracias!!

A vosotros lectores, gracias también y nos seguimos leyendo ^^

- Ediciones y precios del libro

Ebook (Versión Kindle, 2016): 2,99 euros

- El autor

Carlos J. Eguren nació el 15 de agosto de 1991 en Santa Cruz de Tenerife. Por series, películas y libros de fantasía (Star Wars, The Lord of the Rings, Harry Potter), tuvo claro desde pequeño que quería dedicarse a contar historias y empezó a escribir. 



De 2003 a 2009, llevó a cabo sus estudios en educación secundaria y bachiller, marcados por su pasión por la literatura, especializándose en Griego, Latín e Historia del Arte (odia los números). En esa etapa, comenzó a disfrutar de la música, los libros y los cómics. Escribí “La Historia” (tiene otro título, pero no está publicada), siendo una novela de más de 3000 páginas que espera ver algún día la luz.

De 2009 a 2013, se graduó en Periodismo. De ese periplo como universitario surgen novelas, relatos… y el descubrimiento de películas, series (Doctor Who, por supuesto) y docenas de autores y obras que le han marcado: J.D. Salinger, Terry Pratchett, Neil Gaiman, Stephen King, Ray Bradbury, J.M. Barrie, Anne Rice, Joseph Sheridan Le Fanu, Alice Sebold, Edgar Allan Poe…En 2011, nació Maverick la Mil Veces Maldita, mi antiheroína steampunk cuyos relatos han aparecido en diferentes publicaciones, hecho del que se enorgullece. En 2013, quedo como finalista en el IX Concurso de Relato Breve de la Universidad de La Laguna con “Prisionero de un mundo feliz”.

Escribe novelas, ensayos, relatos, microrrelatos, críticas, reportajes, entrevistas y guiones de cine y cómic. Ha escrito y dirigido el corto “No quiero verte ni muerta”, el cómic breve “¿Desea actualizar?” (El Arca de las Historietas), diferentes relatos para el portal Action Tales, varios cuentos para Ánima Barda y ha colaborado con revistas como Axxón o Minatura. He publicado en diversos compendios, entre los que destaco “Antología Pulp” (ed. Dlorean Ediciones) y “Qué ha sido eso” (ed. Ánima Barda).

sábado, 16 de abril de 2016

“Batman v Superman: El amanecer de la justicia” (película) de Zack Snyder

Batman v Superman SnyderDe comienzo confuso y ritmo irregular, una película de superhéroes que cada vez se va haciendo más y más pequeña, cuyo montaje mata el poco guion que necesita un film de este corte, no consigue enganchar al espectador, salvo pequeños despertares llenos de acción.

Las motivaciones de nuestros protagonistas son cuando menos ridículas y no se entienden en el contexto de un mundo de grandes villanos y grandes héroes, que hacen los sacrificios necesarios para salvar a una gran mayoría, por ello calificaría a los personajes de infantiles e inmaduros.

lunes, 29 de febrero de 2016

"La Fortaleza Digital" de Dan Brown

Muy buenas queridos lectores, hoy buscando en el baúl de los recuerdos, me encontré con esta novela, y aunque el autor no es muy de mi gusto, me parece demasiado frívolo en las siguientes creaciones, el volumen del que os voy a hablar es el más entretenido sin que esto llegué a ser positivo, eso sí es mucho mejor que los siguientes pero no es la novela definitiva.

fortaleza digital BrownEsta fue la primera novela de Dan Brown “La Fortaleza Digital”, y para mi gusto la mejor, trata de como un superordenador, cuyo objetivo es descifrar códigos, se enfrenta al reto de descifrar el código indescifrable. Susan Fletcher, la criptógrafa más destacada de la NSA se enfrentará al drama de ver como el ordenador está siendo derrotado por dicho código, mientras su prometido David Becker debe investigar la muerte del artífice de dicha trampa.

lunes, 1 de febrero de 2016

"Un mundo feliz" de Aldous Huxley

Mundo Feliz Huxley¡¡Buenos días queridos lectores!! Hoy hago mi primera entrada de una novela desde mi vuelta, y lo hago a lo grande, con una de las más grandes distopías de la historia: “Un mundo feliz”.

Para mí hay un antes y un después de esta novela. La leí en el instituto por recomendación de una profesora y he de decir que me fascinó completamente, claro está me dijo que también debía leerme “1984”, y esa es una novela que aún tengo pendiente, aunque después de la entrada de Nym tengo muchas más ganas de leerla, os dejó el enlace a su entrada por si queréis cotillear http://goo.gl/tXpvlg.

Bueno entrando en materia, he de decir que nos plantea un mundo distópico, en el que la sociedad se divide en castas genéticamente creadas y psicológicamente adaptadas a través del reflejo condicionado.

En este universo alternativo se prima sobre todo por la infantilización de la sociedad, el consumismo y la segregación de clases, pero uno de nuestros protagonistas, Bernard, percibe lo artificioso de su sociedad y en cierta medida se revela contra ello.

Mundo feliz HuxleyEs muy interesante el tratamiento de la sociedad futura, en ella la tecnología nos facilita tanto la vida como nos atrofia, básicamente somos instrumentos del sistema que no tienen nada mejor que aportar al mundo y que son utilizados, da igual a que casta pertenezcas, aquí no eres autónomo, eres un engranaje más de la maquinaría social.

El autor, nos muestra este mundo a través de diversos personajes, sin embargo, el más significativo a mi parecer es el salvaje que regresa a la “civilización”, al poseer un cuerpo y cara perfectos según los cánones de la más alta casta, los alfas, se le considera como tal, pero esto nos lleva a ver como una persona que ha crecido en libertad, sin condicionamiento ni modificación genética rechaza de plano ese mundo artificial.

Para aquellos que hayáis disfrutado de mundos distópicos, al estilo de “1984” es una novela muy recomendable, yo voy a leerme la de George Orwell en cuanto tenga un poco de tiempo, creo que deberíais darle una oportunidad a esta.

¡Hasta la próxima!

- Ediciones y precio del libro

Tapa blanda (Editorial DeBolsillo, 31 de marzo de 2003) precio 9,46 euros
Tapa dura (Editorial Plaza & Janés, 1983) precio 10,90 euros

- Sobre el autor

Aldous Leonard Huxley nació en Surrey, Inglaterra el 26 de julio de 1894. Fue un escritor que emigró a los Estados Unidos, es conocido por sus novelas y ensayos, a través de los cuales crítico los roles, convenciones, normas e ideales sociales.

mundo feliz Huxley 
A los 22 años publica su primer libro “Ther Burning Wheel” (1916), una colección de poemas, al cual seguirían tres volúmenes más de poesía: “Jonah” (1917), “The Defeat of Youth” (1918) y “Leda” (1920). Su primer trabajo fue como profesor en el colegio donde se había educado, Eton. Este trabajo no acababa de satisfacerlo y no tardó en abandonarlo.

En 1919 se casa con Marie Nys y pasa a formar parte del equipo de redactores de la prestigiosa revista Athenaeum, un año después nace su único hijo, Matthew. A partir de 1920 colabora como crítico de teatro en la Westminster Gazzette.

Es en este último año cuando publica su primera obra en proba, “Limbo”, un libro de cuentos. Durante los próximos 7 años publicará otras 4 colecciones de cuentos. En 1921 publica su primera novela “Los escándalos de Crome” que le valió una sólida reputación como escritor.

En 1932 publica su obra más famosa “Un mundo feliz” y durante el verano del mismo año prepara “Texts and Pretexts”, una antología de poemas, la mayoría de autores ingleses.

sábado, 23 de enero de 2016

"Terra Formars" de Yu Sasuga y Kenichi Tachibana


Formans Sasuga¡¡Hola, muy buenas!! Para hoy os traigo “Terra Formars”, un manga de ciencia ficción ambientado en un futuro no muy lejano, en el que la humanidad trata de colonizar Marte, como solución a la falta de recursos naturales y la sobrepoblación. Para ir por orden, cronológicamente hablando, en el siglo 21 los científicos deciden mandar al planeta rojo un musgo de color muy oscuro, para empezar a calentar el planeta, creando una atmósfera más propia de la Tierra, y un insecto que metabolice dicha planta y contribuya en la terraformación, la cucaracha común. Pues bien, a partir de este punto avanzamos hasta el año 2577, aquí se desarrolla el primer arco argumental, donde encontramos una nave tripulada por unos humanos “modificados” para enfrentarse a unas cucarachas muy humanas, pero con una fuerza y velocidad sobrehumana. De esta expedición solo sobreviven 2 tripulantes.

sábado, 16 de enero de 2016

"Btooom!" de Junya Inoue

¡Buenos días! Lo primero, antes de empezar con la entrada, quería deciros que, aunque he estado unos meses ausente por una serie de problemas, voy a volver a publicar, aunque no al mismo ritmo al que lo hacía antes. Quería pedir disculpas a Nym (aunque ya lo he hecho en más de una ocasión por teléfono y en persona) por dejarla sola ante este proyecto que comenzamos juntos con tantísima ilusión y también felicitarla porque ha hecho un gran trabajo, también quería pediros disculpas a vosotros y deciros que espero no ausentarme nunca más, dicho esto empiezo la entrada.

Btooom InoueHoy os traigo “Btooom!” un manga que aún está inacabado. Aquí en España ya hay publicados 17 volúmenes y 18 en Japón. Este manga trata básicamente de cómo un juego de ordenador de estilo shooter, es trasladado a la vida real por la misma compañía de videojuegos y los más importantes gobiernos del mundo.

viernes, 15 de enero de 2016

"1984" de George Orwell

Si os digo la verdad, los libros que tratan de versiones futuras (distopías) de nuestro mundo, no suelen llamarme mucho la atención. He leído algunos ejemplares de ese tipo y suelo acabar bastante decepcionada.

1984 OrwellBuscando libros más o menos cortos a recomendar para el fin de semana, apareció “1984” de George Orwell. Pregunté a varias personas por él, y su opinión fue la misma: que era un libro buenísimo y me recomendaban leerlo.

lunes, 7 de diciembre de 2015

"Los viajes de Tuf" de George R.R. Martin

¿No os ha pasado alguna vez que cuando estáis leyendo un libro, viene un familiar o un amigo a picaros para que leáis otro? Eso fue lo que hizo mi hermano. Él fue el “culpable” de que lo leyera, aunque reconozco que me dejé chinchar, ya que cualquier tomo de este autor termino devorándolo.

Viajes Tuf MartinRecuerdo que me llamó la atención porque no era de los típicos libros archiconocidos de este escritor (ya sabéis que Martin es más conocido por Canción de Hielo y Fuego que por volúmenes anteriores) y quería curiosear.

“Los viajes de Tuf” es un libro de ciencia ficción. Mediante relatos más o menos breves y de lectura rápida, se explica dos de los problemas ambientales más importantes del futuro: la sobreexplotación de los recursos naturales y la superpoblación mundial. 

Para ello, Martin sitúa la trama en un futuro bastante lejano, donde hay una nave espacial (o “arca sembradora”) que tiene la función de clonar cualquier especie. En un principio esta nave sólo se programa para destruir a todo bicho viviente y se la conoce como “La estrella de la Muerte”.

Viajes Tuf MartinCuando todo se considera perdido, llega Tuf un mercader muy, muy especial que toma el poder del arca con fines totalmente diferentes. Además, el protagonista contacta con distintos lugares con importantes problemas demográficos y ecológicos, revelando ciertos trucos de cómo podría mejorar la demografía de un lugar sin necesidad de tomar medidas extremas, aunque algunas veces sus habitantes no estén dispuestos a cambiar su modo de vida por un futuro mejor.

La verdad es que es un ejemplar muy interesante y sorprendente, e hizo que me  planteara ciertas cosas.

Os lanzo la siguiente pregunta para haceros pensar un poquito... Imaginaos qué vais por el espacio y os encontráis esta nave espacial capaz de crear vida, pero también tiene la capacidad de destruir todo lo que encuentre a su paso. De este manera, os convertís en los amos del universo... ¿Qué fin le daríais a esa nave? Y, ¿con qué fin reproduciríais los distintos seres que tuvieseis a vuestro alcance?

En conclusión, os recomiendo su lectura. Os vendrá muy bien para aprender cosas de ecología y pasaréis un rato muy agradable conociendo a Tuf y sus gatos. 

¡¡Hasta la próxima entrada, lectores!! ^^

- Ediciones y precios del libro

Tapa blanda. Edición de bolsillo (ZETA BOLSILLO, 2009): 10,00 euros
Tapa blanda (EDICIONES B, S.A. , 2012): 19,50 euros
Tapa blanda. Edición de bolsillo (EDICIONES B, S.A., 2014): 12,95 euros
Ebook (EDICIONES B, S.A., 2014): 5,49 euros

- El autor

Si queréis conocer más sobre George R.R. Martin, meteros en la entrada de "Canción de hielo y fuego I: Juego de tronos" o buscad más información en su página web http://www.georgerrmartin.com/.

sábado, 3 de octubre de 2015

"Akira" de Katsuhiro Outomo



Uno no siempre sabe que lee un manga mítico, que marca un antes y un después, y que deja huella a toda una generación y a las sucesivas. Ese es el caso de “Akira”.
Akira Otomo

Nos plantea una historia en la que la tecnología acabará siendo nuestra destrucción. En los años 80 una supuesta explosión nuclear inicia la 3ª Guerra Mundial, que destruye las grandes ciudades del mundo. 30 años después, sobre la antigua Tokio, se erige Neo Tokio, una ciudad en la que el vandalismo y la destrucción reinan, y un estado policial gobierna sin demasiado éxito.

sábado, 26 de septiembre de 2015

"Steins Gate" de Sarachi Yomi

Steins Gate Yomi
Antes de comenzar os diré que prefiero los mangas cortos, un buen ejemplo es el manga del que os hablé la semana pasada. Otro magnífico ejemplo es la obra que os traigo hoy, “Steins Gate”, de tan solo tres tomos.

Siguiendo un poco la comparación con “All you need is Kill” os diré que estos cómics también tienen mucho enredo temporal de por medio, eso sí, la historia es muy diferente: más dinámica, con mucho sentido del humor y ese toque típico degenerado benévolo que tanto se ve en los mangas y animes desde “Dragon Ball” (mítico personaje arquetípico es Tortuga Ninja).

Steins Gate YomiAunque es de ciencia ficción, los temas que trata son estudiados hoy en día por físicos reales, quizá no en el mismo ámbito del manga, pero desde luego las teorías que en él se exponen tienen su base real. Es el punto de partida de un sinfín de “desaventuras”, que, como ya dije, tienen mucho de humor.

sábado, 19 de septiembre de 2015

"All you need is kill" adaptación de Ryousuke Takeuchi y Takeshi Obata

Need Kill Takeuchi

Mi amor por el manga japonés nació a partir de un anime, del mítico y recordado “Dragon Ball”, a partir del cual la animación japonesa y su particular modo de narrar, me llamó poderosamente la atención. Hasta que cumplí los 15 ó 16 lo engullía todo como si de un buffet de comida rápida se tratase, entonces descubrí Neon génesis evangelion, manga por el que siento una enorme fascinación y a partir del cual se definieron mis gustos dentro del género y comencé a filtrar que leía y que no.