Muy buenas queridos lectores, hoy
buscando en el baúl de los recuerdos, me encontré con esta novela, y aunque el
autor no es muy de mi gusto, me parece demasiado frívolo en las siguientes
creaciones, el volumen del que os voy a hablar es el más entretenido sin que
esto llegué a ser positivo, eso sí es mucho mejor que los siguientes pero no es
la novela definitiva.

En líneas generales sigue el
mismo esquema de capítulos cortos que el autor seguirá en las siguientes obras,
lo que le da un enorme ritmo, no puedes despegarte del libro en ningún momento
ya que siempre pasa algo y siempre es arrollador para los protagonistas, en ese
sentido es un tomo muy dinámico y fresco, sin embargo, a la larga abusa en
demasía de este recurso y le quita efecto a la historia. Por otro lado, basa
gran parte de la trama en Sevilla, y creo que la imagen que da de dicha ciudad
a finales de los años 90 es bastante pobre, es decir, prácticamente pinta una
Sevilla tercermundista con médicos chabacanos y una sociedad atascada en los
años 40 ó 50, lamento la imagen que da de dicha ciudad, pero si conseguimos
obviarlo (algo que cuesta bastante trabajo, es cierto) podremos disfrutar de
este techno-thriller.
Por otro lado, el drama que viven
los protagonistas es muy intenso en todo momento, lo que a priori no debería
ser malo, pero como con los capítulos cortos abusa también de esto al final, y aunque
es entretenido no te deja descanso para pasar al siguiente punto de la
historia, de hecho, creo que el autor hace esto ante la falta de personajes
bien construidos, ya que en líneas generales son bastante planos.
En fin, no tengo mucho más que
decir, se puede disfrutar, pero se puede vivir sin leer esta novela, por otro lado,
esta es solo mi opinión, así que si vosotros tenéis otra opinión contadnos cual
es.
Hasta la próxima entrada ^^.
- Ediciones y precios del
libro
Tapa blanda (Editorial Umbrial, 1
de febrero de 2006): 8,86 euros
- Del autor
Dan Brown nació en Exeter, New
Hampshire, Estados Unidos, el 22 de junio de 1964. Hijo de un matemático y una
compositora de música sacra, estudió en la Phillips Exeter Academy y en el
Amherst College. Residió en Gijón en 1980, y durante 1985 estudió Historia del
Arte en la Universidad de Sevilla en un curso de verano. Diplomado por el
Amherst College, se dedicó a la música.
En 1991 se mudó a Hollywood para
forjarse una carrera como cantautor y pianista, mientras daba clases como
profesor de inglés y español en un colegio de Beverly Hills. Se casó con Blythe
Newton, 15 años mayor que él.
Regresaron a New Hampshire, donde
continuó con su carrera musical y dando clases de inglés y español. En el 93
grabó Dan Brown y en el 94 Ángeles y Demonios, título que llevaría
su 2ª novela.
En el verano del 93 y a raíz de
encontrar una novela en Tahití, comenzó a escribir “La Fortaleza Digital”, la
que sería su primera novela, sería publicada en 1998 y aunque gozó de un cierto
éxito comercial fue muy criticada por su superficialidad y deslices en el
tratamiento tecnológico.
En 2000 publicaría “Ángeles y
Demonios”, donde aparece por primera vez el personaje Robert Langdon, profesor
de simbología religiosa en la Universidad de Harvard que, investigando un
misterioso símbolo, se encuentra con la secta de los Illuminati, hermandad que
se enfrenta a la Iglesia católica.
Al año siguiente aparece “La
conspiración”.
Langdon, el personaje clave en “Ángeles
y Demonios”, es también el protagonista de la obra que lo convirtió en fenómeno
mundial de superventas, “El código Da Vinci”, un libro centrado en la búsqueda
del significado real del Santo Grial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario