Buenas tardes, hoy os quiero
hablar de un manga ciertamente controvertido, no por lo complejo de la
historia, sino porque para muchos es un plagio de Dragon Ball, no es otro que “Naruto”.

El protagonista absoluto es
Naruto, un joven ninja de la aldea de la hoja, en cuyo interior guarda el
espíritu del zorro de 9 colas, o Kyubi, un ser de puro odio y maldad, encerrado
en el joven al nacer para evitar la destrucción de su aldea. Es a partir de
aquí que será repudiado por todos en la aldea, y lo que él siempre buscará será
la aceptación de los suyos por encima de todo, casi al principio de la historia
cuando se convierte en ninja pasará a ser el alumno de Kakashi y se hará amigo
de Sakura y Sasuke.
Esto solo es el punto de partida
de un sinfín de aventuras, unas más disparatadas que otras, pero siempre con un
fuerte sentimiento de amistad de tras fondo, de unión y amor.
Pues bien, diré que creo que
Masashi Kishimoto se declaró un gran fan de “Dragon Ball” y del trabajo de
Akira Toriyama, sin embargo, aunque hay ciertos puntos en común con el manga de
Toriyama creo que hay sustanciosas diferencias entre ambos. Un ejemplo de las
diferencias que yo percibo es que en “Naruto” siempre gira todo en torno a la
misma historia, es decir, el malo malísimo siempre es el mismo, y es un ser de
terrible poder, sin embargo, no lo descubrimos hasta casi el final, mientras
que en “Dragon Ball” cada vez hay un nuevo malo, más fuerte que el anterior y
más malo, claro está. Otra diferencia es que aquí cada personaje tiene sus
propios demonios internos y sus propios enemigos a abatir, mientras que en “Dragon
Ball” siempre resolvía la situación Goku, ya fuera muriendo o derrotando al
rival.
También tiene numerosos
parecidos, las transformaciones, por ejemplo, o las técnicas que dominan los
protas de ambas sagas que parecen únicas y solo ellos las pueden manejar; pero
creo que esto no es más que un tributo del creador a una saga a la que siente
una enorme admiración.

La historia es en principio
sencilla, como siempre hay un malo, un bueno, otro bueno con conflictos
internos… bueno personajes hay para dar y tomar, me he perdido varias veces
entre tanto personaje y su relevancia en la historia. Una vez trascendemos unas
cosas y otras y creemos descubrir lo que pasa, hay un giro y ya no es lo que
pensábamos, es otra cosa, y así, un truco para mantenernos enganchados, sí,
pero que conmigo funciono de maravilla.
Como siempre, esto solo es mi
opinión, ahora os toca a vosotros decidir si vale o no la pena, pero por darle
una pequeña oportunidad nunca se pierde nada, siempre es buen momento para
pasar a otra cosa.
¡Nos vemos en la próxima entrada!
- Ediciones y precio del manga
Tapa blanda Takonbon (Editorial
Planeta Cómic, 2008 – 2016) del 1 al 72, 7,12 euros por volúmen
- Sobre el autor

Tiempo después publico el piloto
del que sería su mayor éxito: “Naruto”. De éste recibió buenas críticas y
comenzó a dedicarse por completo al proyecto, realizando numerosos cambios que
luego darían lugar al manga por el que es más conocido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario