Mostrando entradas con la etiqueta Carlos J. Eguren. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos J. Eguren. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de abril de 2021

Especial Día del Libro (Parte 1)

Muy buenos días a todos ¿Qué tal estáis? Espero que bien.

Hoy en el blog os traigo algo muy especial. Ya sabéis que soy una defensora de las causas “perdidas” o al menos, me gusta dar visibilidad a aquellos autores que por diversos motivos no son tan conocidos. Y creo que hay dos formas de darles a conocer. La primera reseñando sus obras y la segunda, entrevistándoles. Sabiendo cuál es su forma de ver la literatura actual y el mundo editorial. 

Hacía mucho tiempo que no hacía entrevistas y creo que el Día del Libro es una ocasión ideal para que 14 escritores, todos muy importantes para mí, tengan su hueco en un día tan importante.



Hoy publico la entrevista de los 7 primeros. Muchos de ellos autopublicados y otros pertenecientes sellos editoriales de cierta importancia.

Espero que os guste. Ellos son los protagonistas. Leedlos con atención, merecen la pena.

sábado, 28 de julio de 2018

Entrevistando autopublicados. Parte 1


¡Muy buenos días, lectores! ¿Qué tal estáis? Después de unos días de vacaciones vuelvo al blog con un especial que me hace mucha ilusión compartir con vosotros.


Entre el 23 y el 29 de julio se lleva a cabo la semana de los autopublicados, evento en el que participé el año pasado realizando una entrada (https://goo.gl/5MERNt) para dar a conocer por un lado, dicha iniciativa y por otro, a algunos autores y sus obras. Este año, tras ver un Tweet de Carmelo Beltrán que hacía mención a dicha semana estuve pensando qué hacer para que resultase original o al menos diferente ¿Os habéis parado a pensar qué lleva a un autor a publicar? ¿Sabéis si algunos autopublican tras un fracaso editorial o porque siempre ha sido su primera opción? Son curiosidades que siempre he tenido, pero hasta hace poco no he llegado realmente a conocer.

En esta ocasión he querido que los escritores hablen y que sean ellos, tras responder unas preguntas en una breve entrevista, los que expliquen los cómos, los cuándos y los porqués de autopublicar sus obras.

Quien me conoce, sabe que soy una defensora de las "causas perdidas", aunque en este caso, creo que esto no es tan perdido. Conocer la opinión de autores que tienen el valor de publicar en un país como el nuestro donde prima el renombre y a veces no la calidad, les da un valor incalculable a sus libros. No es perdido el querer difundir la cultura y la literatura a otras personas que quieren leer cosas nuevas, sin despreciar a los clásicos. Que porque no sea conocido no es sinónimo de mala calidad, al contrario, se curran mucho más sus obras. Os admiro profundamente. A vosotros y a todos los autores índies sobreexplotados por determinadas editoriales que lucháis por haceros un hueco en este complicado mundo.

jueves, 28 de septiembre de 2017

“Saga Devon Crawford 0: El tiempo del Príncipe Pálido. Una fantasmagoría” de Carlos J. Eguren

Tiempo Príncipe Pálido Fantasmagoría Eguren¡Buenos días, lectores! ¿Qué tal estáis? Este jueves os voy a dar mi opinión sobre un libro que me hace especial ilusión que conozcáis. Hace unos meses, hablando por redes sociales con Carlos J. Eguren me comentó que para mediados de agosto salía a la venta la precuela de la saga de Devon Crawford titulada El tiempo del Príncipe Pálido. Una fantasmagoría. El autor quería que leyera su obra, para posteriormente realizar una reseña. Lógicamente no pude negarme, porque los recuerdos que tenía del primer tomo de dicha saga fueron tan buenos, que mi curiosidad por saber cómo iba a ser el pistoletazo de salida era inevitable. 

Antes de meterme en materia os voy a resumir de qué trata este ejemplar. Nos situamos en los años ochenta. Las hermanas Barlow, Aurora de quince años y Emma de nueve, son conocidas por su don para el aburrimiento. Cada verano buscan seres fantásticos entre sus vecinos obteniendo resultados negativos hasta la fecha, con los evidentes enfados de su madre, Martha, que amenaza a Aurora a trabajar al aburrido anticuario de su tío Maximiliam. Sin embargo, cuando las hermanas reciben un misterioso tocadiscos descubrirán que la música no solo puede atrapar el alma de los humanos, sino también el espíritu de seres peores que toman del tiempo todo su poder. Una amenaza como el mundo no recuerda ha despertado. El Príncipe Pálido, ha llegado a la ciudad. Aurora y Emma deben organizar a sus amigos para hacer frente al primer monstruo real que han hallado, pero desearán no haberlo hecho… El tiempo y la magia están en su contra ¿Qué puede salir mal? ¿A que el resumen llama la atención? Pues creedme que la historia es mucho mejor ¡Comienzo con la reseña!

viernes, 28 de julio de 2017

Los autopublicados de Nym

¡Buenas tardes, lectores! ¿Qué tal estáis? Hoy viernes os traigo una entrada muy especial. 

No sé si os habréis fijado, pero en numerosas redes sociales, a lo largo de esta semana se ha llevado a cabo una iniciativa muy interesante propuesta por Carmelo Beltrán (https://twitter.com/CarBel1994) que se está difundiendo a través del hashtag #SemanaAutopublicados ¿En qué consiste? En que nosotros, lectores y blogueros demos a conocer a autores que, a pesar de su gran calidad, una gran editorial no les publica y deben hacerlo mediante la autopublicación con los riesgos y el esfuerzo que ello conlleva.

Uno de los objetivos que tiene la entrada de esta tarde es, apoyar la iniciativa y sobre todo, difundir la obra de los siete escritores autopublicados de los cuales he leído y reseñado sus obras. Es cierto que de alguno no he leído todas sus obras (ya que algunos pertenecen a series o trilogías), pero eso es culpa de mi desastrosa gestión je, je. En la imagen veréis las fotografías de los distintos autores. De izquierda a derecha comenzando por arriba, los escritores son: Luz D. Baena; Carlos J. Eguren, Gema López Sánchez, Raquel Montiel Núñez, Annabel Navarro, Alberto Rueda y Juliette Sartre. 



Autopublicados Nym


¿Queréis conocer quienes son los Autopublicados de Nym? ¡Comenzamos!

martes, 26 de julio de 2016

“Devon Crawford I: Devon Crawford y los Guardianes del Infinito” de Carlos J. Eguren

¡¡Muy buenas lectores!! ¿Cómo vais? Ya sabéis que los martes suelo reseñar títulos individuales, pero hoy quiero hacer una excepción para hablaros del primer libro de una saga que me ha encantado y quiero que conozcáis. 

Devon Crawford guardianes infinito EgurenHace un par de meses, por mayo, más o menos, llegó un mail a nuestro correo cuyo asunto decía así: “El Multiverso te necesita”. Imaginaos la cara de sorpresa que puse y me dije: “Encantada Multiverso, te ayudo, pero ¿quién eres?”. Para variar la curiosidad me picó y bueno, aquí estoy, reseñando una novedad literaria que me parece muy interesante.

Supongo que por el título, intuiréis que la protagonista se llama Devon Crawford…Y diréis, ¿quién es ella? En un principio pensé que sería una muchacha normalita, sencillita, con el típico ideal de salvadora del universo o cosas así… ¡¡Para nada, lectores!! ¡¡Menudo sorpresón me llevé!! Sí, Devon es una jovencita que tiene 15 años, con cierto pavo, muy rebelde, enganchada a las redes sociales y que tiene bastante mal humor, pero nada de salvar mundos, hasta que el día de su cumpleaños se encuentra con un gran regalo: una Tienda Infinita. Ahí comenzará una serie de acontecimientos fantásticos que marcarán un antes y un después en la vida de nuestra protagonista.

Ahora quiero hablaros del libro, ¿qué tiene de bueno? Muchísimas cosas.

Ya os he dicho quien es Devon Crawford, pero quiero decir qué opino sobre ella. Aunque  sea un personaje de fantasía y ciencia ficción, me parece alguien muy creíble. Es una niña, que no tiene ni idea de dónde se mete, que está rodeada de personajes a cada cual más raro en un mundo (o Multiverso) lleno de historias raras, tretas, engaños, aunque con muchas cosas buenas. En un principio no entiende nada de lo que ocurre, pero poco a poco va comprendiendo cómo funciona todo este embrollo.

También hay que destacar que hay un número importante de personajes en la obra, por lo que aconsejo una hojita para apuntarlos. Considero que hay que estar atentos a los diálogos que hay en el volumen, ya que muchos de ellos nos darán la pista de lo que determinados seres harán, siendo la clave para el desarrollo y el desenlace de la obra.

Por otro lado quiero destacar es que el Multiverso que Carlos J, Eguren nos muestra en su obra, me encanta. Es un lugar lleno de seres variopintos (cualquier ser fantástico, mitológico o raro que os imaginéis, ahí estará) que unido a una serie de dimensiones muy peculiares, con ciertos personajes algo conflictivos, harán las delicias de cualquier lector que le guste la novela fantástica y de ciencia ficción.

Además, considero que la trama es magnífica. La acción y la aventura están tomadas de la mano y si le unes el humor y la pizca de misterio e intriga que da el autor a la narración, hacen el cóctel perfecto para pasar las tardes en un suspiro.

Debo felicitar al autor y decir que me parece admirable la labor de crear una trama así, tan rica y compleja a la vez. Todos y cada uno de los aspectos que ocurren en las dimensiones que componen este Multiverso están relacionados de principio a fin, cuya evolución se ve claramente a lo largo de la obra.

Además, aunque inicialmente leas un suceso que esté ocurriendo y no entiendas muy bien de qué trata, en los siguientes párrafos encontrarás el porqué de esos acontecimientos e hilarás por completo la historia.

Esta historia está narrada por Devon, en primera persona del pasado, contando todo lo que ha vivido y otras imágenes que “no le pertenecen”, permitiendo que el lector se enganche con mayor facilidad a la trama. Una trama ágil, rápida, en algunos aspectos algo retorcidos, que se comprende a la perfección después.

Carlos emplea para su redacción un lenguaje sencillo, coloquial, con un sentido del humor muy original, con algunos tecnicismos para referirse al Multiverso, que no pierde un ápice de interés de principio a fin.

El libro engancha tanto que cuando te quieres dar cuenta, ya llevas más de medio libro devorado...

No hay mucho más que decir, queridos lectores... ¡¡Si con todo esto que os cuento, no os engancháis a esta saga, Mundungus os perseguirá con su metralleta!! :P

Aprovecho para dar las gracias a Carlos por pasarme un ejemplar de su obra ¡¡Ha sido un auténtico lujo y disfrute leer y compartirla !! ¡¡Gracias!!

A vosotros lectores, gracias también y nos seguimos leyendo ^^

- Ediciones y precios del libro

Ebook (Versión Kindle, 2016): 2,99 euros

- El autor

Carlos J. Eguren nació el 15 de agosto de 1991 en Santa Cruz de Tenerife. Por series, películas y libros de fantasía (Star Wars, The Lord of the Rings, Harry Potter), tuvo claro desde pequeño que quería dedicarse a contar historias y empezó a escribir. 



De 2003 a 2009, llevó a cabo sus estudios en educación secundaria y bachiller, marcados por su pasión por la literatura, especializándose en Griego, Latín e Historia del Arte (odia los números). En esa etapa, comenzó a disfrutar de la música, los libros y los cómics. Escribí “La Historia” (tiene otro título, pero no está publicada), siendo una novela de más de 3000 páginas que espera ver algún día la luz.

De 2009 a 2013, se graduó en Periodismo. De ese periplo como universitario surgen novelas, relatos… y el descubrimiento de películas, series (Doctor Who, por supuesto) y docenas de autores y obras que le han marcado: J.D. Salinger, Terry Pratchett, Neil Gaiman, Stephen King, Ray Bradbury, J.M. Barrie, Anne Rice, Joseph Sheridan Le Fanu, Alice Sebold, Edgar Allan Poe…En 2011, nació Maverick la Mil Veces Maldita, mi antiheroína steampunk cuyos relatos han aparecido en diferentes publicaciones, hecho del que se enorgullece. En 2013, quedo como finalista en el IX Concurso de Relato Breve de la Universidad de La Laguna con “Prisionero de un mundo feliz”.

Escribe novelas, ensayos, relatos, microrrelatos, críticas, reportajes, entrevistas y guiones de cine y cómic. Ha escrito y dirigido el corto “No quiero verte ni muerta”, el cómic breve “¿Desea actualizar?” (El Arca de las Historietas), diferentes relatos para el portal Action Tales, varios cuentos para Ánima Barda y ha colaborado con revistas como Axxón o Minatura. He publicado en diversos compendios, entre los que destaco “Antología Pulp” (ed. Dlorean Ediciones) y “Qué ha sido eso” (ed. Ánima Barda).