Mostrando entradas con la etiqueta autopublicados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autopublicados. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de agosto de 2021

"Canto al amor" de María Vazquez

Muy buenos días ¿Qué tal estáis? Espero que todo os vaya bien y que este verano lo estéis disfrutando.

Después de varios meses desaparecida por aquí, quiero publicar una reseña que para mí es muy especial. Se trata de un libro muy bonito, pero más bonita es la autora que lo ha escrito: María Vazquez. Aunque reseño, ya sabéis que también escribo, o al menos lo intento a pesar de la falta de tiempo. Desde hace unos meses pertenezco a un grupo de escritores llamado Team Pato y María, es una de las personas que forman parte de este equipo único de seres increíbles, llenos de buen rollo, paz y armonía que tanto se echa en falta en el mundo de la literatura. Sigo pensando y pensaré, tras la multitud de personas que he conocido gracias a este blog, que el Team Pato es una suerte, y que estoy orgullosa de formar parte de este grupo tan diferente, pero a la vez, unido para todo y sobre todo por la literatura.

Una vez dicho esto, voy a comenzar a reseñar el libro de María ¿De qué trata?

domingo, 9 de mayo de 2021

"La señora de las Ciénagas" de Lorena Escobar

La señora de las ciénagas
¡Muy buenas tardes a todos! ¿Qué tal estáis? Espero que estéis pasando un domingo tranquilo y lo disfrutéis.

Tras el especial que realicé por el Día del Libro, no pensaba reseñar. Ando un poco dispersa últimamente y me está costando concentrarme en alguna lectura, pero hoy, si estoy por aquí es porque he hecho una excepción.

Y la excepción se titula La Señora de las Ciénagas de Lorena Escobar. Lo más seguro que ella no os suene de nada. Y a mí tampoco. Hasta hace un mes. Como soy un culo inquieto y una cocinilla (en el buen sentido siempre, no me malinterpretéis) me muevo mucho en diferentes redes sociales, sobre todo en Twitter. La vida ha querido ponerme en el camino de un montón de personas maravillosas y unos escritores de 10 formando parte de un grupo, denominado Team Pato. Y en él, está Lorena Escobar, la autora del relato del que quiero hablaros.

Es la primera obra que leo sobre ella, y la verdad que viendo lo bien que escribe en redes sociales y los buenos comentarios que había visto sobre los otros relatos que tiene publicados en Lektu, me llamaba mucho la atención.

viernes, 23 de abril de 2021

Especial Día del Libro (Parte 2)

¡Muy buenos días a todos! ¿Qué tal estáis? ¡Feliz día del libro!

Como ya visteis ayer, por la celebración de este día fundamental para lectores, reseñadores y escritores decidí hacer unas entrevistas a unos autores que, desde mi punto de vista, tienen una calidad como escritores y personas, muy, muy valiosa.




jueves, 22 de abril de 2021

Especial Día del Libro (Parte 1)

Muy buenos días a todos ¿Qué tal estáis? Espero que bien.

Hoy en el blog os traigo algo muy especial. Ya sabéis que soy una defensora de las causas “perdidas” o al menos, me gusta dar visibilidad a aquellos autores que por diversos motivos no son tan conocidos. Y creo que hay dos formas de darles a conocer. La primera reseñando sus obras y la segunda, entrevistándoles. Sabiendo cuál es su forma de ver la literatura actual y el mundo editorial. 

Hacía mucho tiempo que no hacía entrevistas y creo que el Día del Libro es una ocasión ideal para que 14 escritores, todos muy importantes para mí, tengan su hueco en un día tan importante.



Hoy publico la entrevista de los 7 primeros. Muchos de ellos autopublicados y otros pertenecientes sellos editoriales de cierta importancia.

Espero que os guste. Ellos son los protagonistas. Leedlos con atención, merecen la pena.

jueves, 1 de abril de 2021

"Algún pecado raro" de Jesús Carnerero

Algún pecado raro
¡Muy buenos días a todos! ¿Qué tal estáis? ¿Comenzando el mes de abril con ganas? Espero que sí. 

Hoy he querido aprovechar que tengo la mañana libre para hacer la reseña de un libro que hasta hace poquito no conocía (perdóname, Jesús).  Tras la opinión que hice sobre “El grito de los murciélagos” tuve la oportunidad de hacerme con el resto de sus novelas. Viendo las diferentes opiniones que hay en Amazon y sobre todo por una reciente recomendación que le hicieron en Twitter, me animé a leer Algún pecado raro en “secreto”, para hacerle esta entrada sorpresa. Aunque en realidad, como siempre, la sorpresa me la he llevado yo, porque la calidad de este escritor nunca dejará de sorprenderme. 

Antes de comenzar, os dejo el resumen del ejemplar. Ojo en la mirilla, el dedo acariciando el gatillo, incapaz de disparar. El objetivo: una mujer que lo cautiva. Poco después, Neil Oldman se topa con esa misma mujer y accede a formar un tándem de delincuentes tan fructífero como apasionado y embutido en un halo de misterio y mentiras. A partir de ahí, las consecuencias serán tan sorprendentes como duras. Y es que lo peor que le puede pasar a un asesino a sueldo es no apretar el gatillo cuando tiene la oportunidad. “Porque todo el mundo tiene algún pecado raro que no se atreve a mentar ni con la sesera descansando sobre la almohada, en la más absoluta intimidad, en la seguridad de la noche, ni, aunque duerma abrazado a la soledad.”

domingo, 17 de enero de 2021

“El grito de los murciélagos” de Jesús Carnerero

¡Muy buenas tardes a todos! ¿Qué tal estáis? Espero que hayáis pasado una buena semana a pesar del frío y de la nieve, allá donde haya caído.

Este domingo os traigo una reseña que tenía pendiente de realizar desde las vacaciones de verano. Y me hace mucha ilusión hablaros del autor y por supuesto de su obra. No recuerdo muy bien cómo conocí a Jesús. Probablemente fuera en Twitter o probablemente en Facebook. No tengo ni idea. Lo que sí sé es que me hice con el último libro que había publicado en Amazon: El grito de los murciélagos. Tras una temporada bastante larga sin leer, en agosto leí dos obras: El moái que soñaba con una gramola, de Alberto Rueda; que reseñé la semana pasada y El grito de los murciélagos, de Jesús Carnerero. Y me prometí que cuando tuviera fuerza, los reseñaría. Y aquí estoy. Cumpliendo mi promesa.

Y hablando de autopublicados. Auténticos talentos que autopublican, muchos porque una editorial “grande” no se fijan en ellos, y otros, como Jesús que lo hacen por convicción. Y con una calidad que haría temblar el ojo a más de un consagrado. Y a mí me temblaba hasta el alma cuando terminé de leer su libro. No me enrollo más y comienzo con la reseña.

domingo, 10 de enero de 2021

"El moái que soñaba con una gramola" de Alberto Rueda

¡Muy buenas a todos! ¿Cómo estáis?

El moái que soñaba con una gramola

Por aquí, en Madrid, viviendo un fin de semana extraño. A causa de las nevadas, llevo dos días metida en casa y no me puedo quejar. El “encierro” me está viniendo de perlas, ya que estoy aprovechándolo para leer, escribir y reseñar libros que tenía pendientes de plasmar en el blog.

Ya os comenté que tomaría el blog con cierta calma, pero hay libros que creo que no pueden esperar. Y más tratándose de un autopublicado. Cada vez que termino de leer la obra de uno de estos escritores, un escalofrío me recorre por dentro. Hace relativamente poco, leyendo a otro, dije que seguía sin entender porqué a estos autores no se les da la oportunidad para que el gran público los lea. Y es que me cuesta entenderlo.

Hoy os hoy a hablar de una de mis debilidades literarias, de Alberto Rueda y de El moái que soñaba con una gramola, siendo este, el cuarto libro que publica a través de Amazon.

¿De qué trata este curioso ejemplar? Ahí os dejo el resumen.

domingo, 3 de enero de 2021

“Cuando la vida nos cambia” de Luis García Martínez

Cuando la vida nos cambia
¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? ¡Feliz año nuevo! ¿Cómo estáis pasando estas Navidades tan atípicas? Espero que bien, dentro de la situación tan difícil que estamos viviendo.  

Ya sabéis que tengo el blog bastante abandonado y aparezco de pascuas a ramos para hablaros de libros que sí merecen la pena conocer. Este año me he propuesto hacer alguna reseña, aunque sea una vez al mes, pero mi verdadero propósito es retomar la escritura... Una cosa no debe estar reñida con la otra si me organizo bien, ¿verdad? Bueno, al tema, que me enrollo. 

Hoy os traigo un libro que, hasta hace varias semanas, no conocía. Y qué pena no haberlo hecho antes. Creo que la vida nos coloca a las personas justo en el momento adecuado y este ha sido el mejor para conocer a Luis García Martínez y uno de sus libros titulado Cuando la vida nos cambia. 

Antes de comenzar la reseña, os voy a resumir brevemente de qué trata. 

lunes, 19 de agosto de 2019

¡Soy autopublicada!


¡Hola a todos!

¿Qué tal estáis? Desde hace bastante tiempo ando desaparecida por aquí.

El trabajo y el cansancio acumulado me dejan poco margen para la lectura y por lo tanto para reseñar. No tengo la capacidad para concentrarme y sacar todo lo bueno de un libro para plasmar esa opinión. Lo siento de veras.

Aunque, por otro lado, ya os decía en otras entradas anteriores que tenía varios proyectos en mente y se trataba de la escritura. Poquito a poco y gracias al gran empujón que me ha dado mi pareja he empezado a escribir. Por ahora me estoy centrando en contar historias a través de relatos.

Me he presentado a varios concursos y aunque no he obtenido ningún premio, los comentarios que numerosos lectores han realizado han sido mi mejor regalo, ya que me daba cuenta de que comprendían lo que quería transmitir en mis relatos.

Y una tarde aburrida en el trabajo comencé a escribir una historia que por su complejidad sabía que iba a ser diferente a los otros relatos. La dejé aparte durante un tiempo y poco después me animé a retomarla.

El texto se alargaba y la trama también… ¿Y si lo publico? En cierta manera iba a ser un relato corto, pero tenía ganas e ilusión por meterme en este mundo literario tan raro y despiadado.

Pero claro… Me quedaba el título… ¿Y cómo se va a llamar? Me quedaba muy poco para terminar el texto y aún no tenía ni idea… Y creo que las musas o la inspiración o lo que sea, hicieron de las suyas porque vi que con Aguja todo cuadraba y lloré de emoción a darme cuenta de que tenía que llamarse así.

Tras terminarlo, y que dos profesionales corrigieran y maquetaran el texto, lo subí a Amazon y desde primeros de julio ahí está.

Publicado. Autopublicando.

Lo pensaba hace poco. El año pasado realicé varias entrevistas a autores autopublicados y ahora resulta que soy yo una autopublicada… Ironías de la vida, supongo.

En fin. Por aquí os dejo el enlace de Amazon por si os queréis hacer con un ejemplar. Solo vale 1’33 €. Si hacéis clic aquí os lleva directamente a la página. 

Por cierto, ¿De qué trata Aguja?

Aroa de la Fuente es una joven emprendedora que, junto a su marido, ha abierto una librería en la zona del metro Colombia.

Decididos a comenzar una nueva vida con este ilusionante proyecto, su tranquilidad se ve inesperadamente alterada por la aparición de alguien del pasado...

¿Quién es? ¿Qué hace allí? ¿Por qué aparece ahora? Y sobre todo ¿Cuáles son sus intenciones?

Aguja es una trepidante historia donde los hechos del pasado tendrán terribles consecuencias en el futuro. Ya que, en esta vida, nada sale gratis...


Espero que tras leer la sinopsis os haya picado un poco el gusanillo je, je.

¡Feliz día a todos! ^^

domingo, 29 de julio de 2018

Entrevistando autopublicados. Parte 2

¡Muy buenos días, lectores! ¿Qué tal estáis? Como ayer ya comenté, hoy continúo con las entrevistas relacionadas con la #SemanaAutopublicados. En este caso son cinco entrevistas a otros escritores que han respondido amablemente las preguntas que les he formulado en este especial. La verdad es que ha sido una maravillosa experiencia realizar estas entrevistas, ya que se aprende mucho sobre estas personas y su maravilloso trabajo.




Infinitas gracias de nuevo. Lectores, que tengáis un feliz domingo. Hasta la próxima entrada.

sábado, 28 de julio de 2018

Entrevistando autopublicados. Parte 1


¡Muy buenos días, lectores! ¿Qué tal estáis? Después de unos días de vacaciones vuelvo al blog con un especial que me hace mucha ilusión compartir con vosotros.


Entre el 23 y el 29 de julio se lleva a cabo la semana de los autopublicados, evento en el que participé el año pasado realizando una entrada (https://goo.gl/5MERNt) para dar a conocer por un lado, dicha iniciativa y por otro, a algunos autores y sus obras. Este año, tras ver un Tweet de Carmelo Beltrán que hacía mención a dicha semana estuve pensando qué hacer para que resultase original o al menos diferente ¿Os habéis parado a pensar qué lleva a un autor a publicar? ¿Sabéis si algunos autopublican tras un fracaso editorial o porque siempre ha sido su primera opción? Son curiosidades que siempre he tenido, pero hasta hace poco no he llegado realmente a conocer.

En esta ocasión he querido que los escritores hablen y que sean ellos, tras responder unas preguntas en una breve entrevista, los que expliquen los cómos, los cuándos y los porqués de autopublicar sus obras.

Quien me conoce, sabe que soy una defensora de las "causas perdidas", aunque en este caso, creo que esto no es tan perdido. Conocer la opinión de autores que tienen el valor de publicar en un país como el nuestro donde prima el renombre y a veces no la calidad, les da un valor incalculable a sus libros. No es perdido el querer difundir la cultura y la literatura a otras personas que quieren leer cosas nuevas, sin despreciar a los clásicos. Que porque no sea conocido no es sinónimo de mala calidad, al contrario, se curran mucho más sus obras. Os admiro profundamente. A vosotros y a todos los autores índies sobreexplotados por determinadas editoriales que lucháis por haceros un hueco en este complicado mundo.

viernes, 28 de julio de 2017

Los autopublicados de Nym

¡Buenas tardes, lectores! ¿Qué tal estáis? Hoy viernes os traigo una entrada muy especial. 

No sé si os habréis fijado, pero en numerosas redes sociales, a lo largo de esta semana se ha llevado a cabo una iniciativa muy interesante propuesta por Carmelo Beltrán (https://twitter.com/CarBel1994) que se está difundiendo a través del hashtag #SemanaAutopublicados ¿En qué consiste? En que nosotros, lectores y blogueros demos a conocer a autores que, a pesar de su gran calidad, una gran editorial no les publica y deben hacerlo mediante la autopublicación con los riesgos y el esfuerzo que ello conlleva.

Uno de los objetivos que tiene la entrada de esta tarde es, apoyar la iniciativa y sobre todo, difundir la obra de los siete escritores autopublicados de los cuales he leído y reseñado sus obras. Es cierto que de alguno no he leído todas sus obras (ya que algunos pertenecen a series o trilogías), pero eso es culpa de mi desastrosa gestión je, je. En la imagen veréis las fotografías de los distintos autores. De izquierda a derecha comenzando por arriba, los escritores son: Luz D. Baena; Carlos J. Eguren, Gema López Sánchez, Raquel Montiel Núñez, Annabel Navarro, Alberto Rueda y Juliette Sartre. 



Autopublicados Nym


¿Queréis conocer quienes son los Autopublicados de Nym? ¡Comenzamos!