
Si
os digo la verdad no conocía el libro hasta que una usuaria de Instagram
hablaba maravillas de él, y una tarde decidí comprarlo. Tardé tres noches en
leerlo, lectores… Engancha cosa mala je,je.
¿De
qué trata este tomo?
Imaginaos
que estáis en el centro de Boston y a las 12 de la mañana de un 24 de
diciembre, un hombre camina desnudo con la cabeza decapitada de una joven. Muy
normal no es, ¿verdad? El Dr. Jenkins, director del centro psiquiátrico de la
ciudad, y Stella Hyden, agente de perfiles del FBI, se adentrarán en una
investigación que pondrá en juego sus vidas, su concepción de la cordura, y que
viajará atrás 17 años hasta unos eventos fortuitos ocurridos en el misterioso
pueblo de Salt Lake. Os llama la atención, ¿verdad? Imaginaos la cara que se me
quedó cuando leí la contraportada, así que decidí comprar el libro sin dudar un
instante.
¿Qué
opino de este libro?
La
verdad que para ser la primera obra de Javier Castillo, me parece un libro muy,
muy bueno.
Quiero
destacar tres aspectos de forma muy positiva. El primer elemento es la
redacción de su obra. Este tomo está redactado a tres tiempos (aunque yo diría
que emplea realmente dos tiempos y que estos implican tres personajes
diferentes, pero bueno). Destaca el uso de la primera persona del presente
sobre los hechos relacionados con dos personajes de la historia, dando credibilidad
a la trama y a la narración, permitiendo que el lector entre de forma inmediata
a la lectura. Por otro lado, emplea la tercera persona del pasado a través de
un narrador omnisciente a través del cual nos cuenta qué va pasando en el psiquiátrico
y ciertos hechos del pasado que condicionarán el presente. Con estos cambios de
tiempos y de personas, el lector no tiene más remedio que adentrarse en una historia
trepidante y sorprendente, ya que lo que uno quiere es saber, conocer cuáles
son las motivaciones que tienen ciertos personajes de esta historia.
El
segundo aspecto que quiero destacar es la ambientación y el suspense que desde
el inicio el autor provoca. Como he dicho anteriormente Castillo nos engancha a
esta historia extraña en la que nada es lo que parece y todo se retuerce
alrededor de los personajes. La inclusión de continuos saltos en el tiempo,
aunque generan algo de confusión al principio, contribuyen también al dinamismo
y la sensación de velocidad, así como la longitud de los capítulos.
El
tercer aspecto positivo al que quiero hacer referencia es que gracias a todo
los elementos que he mencionado anteriormente, el autor ha conseguido realizar
una novela logra muy buena a lo largo de todo su desarrollo, sin caídas
evidentes en el ritmo.
Por
otro lado, y no menos importante, quiero hacer referencia a los personajes de
esta historia. En este caso no quiero profundizar mucho en ellos, no por falta
de ganas, pero me gustaría que fuerais vosotros, lectores, los que os quedéis
con las ganas de leer esta obra y que vosotros mismo juzguéis y me comentéis.
Es cierto que muchos protagonistas me han parecido muy logrados, cuya
presencia, desarrollo y descripción por parte del autor me ha parecido soberbia
y creíble. La aportación a la trama me parece clave y sin ellos la historia no
sería igual. Por otro lado dos personajes que he mencionado en el resumen Dr.
Jenkins y Stella Hyden, tienen un importantísimo papel,
pero Stella cojea un poquito para mi gusto. Es cierto y comprendo que Stella es
un misterio en sí misma, pero fue el único personaje que me creó ciertas dudas
al respecto.
A
su vez, la resolución de la trama para mi gusto se desarrolla algo rápido. Eso
es bueno y malo a la vez, ya que al presentar esa velocidad el lector puede
quedarse con más dudas, o puede optar por leerla algo más despacio (cosa que yo
realicé) para enterarse bien de los sucesos y sus porqués.
Por
último, una de las cosas que me han llamado la atención es el tema al que hace
referencia esta novela. A pesar de ser un thriller, yo me quedé pensando sobre
hasta qué punto el destino nos puede condicionar la vida y sobre todo la dualidad que existe en el mundo sobre
numerosos sentimientos (amor-odio, tristeza-venganza, cordura-locura), así como
la delgada línea que puede separar esos sentimientos y actuar de forma correcta
o no.
No
tengo mucho más que añadir, lectores. Espero que con esta reseña os de motivos
para leer esta magnífica obra ¡Os la recomiendo! ¡Feliz tarde!
- Ediciones y precios del libro
Tapa blanda con solapa (SUMA, 456 págs, 2016): 17'90 €
Ebook (SUMA, 2016): 2'84 €
- El autor
Javier Castillo nació en Málaga en 1987, trabaja como asesor financiero en esa ciudad. Escribió su
primera novela, “El día que se perdió la cordura”, en 2014, que completó en año
y medio en gran medida durante sus desplazamientos diarios en el tren de
cercanías entre Fuengirola y la capital malacitana y que fue publicada
inicialmente en una plataforma electrónica.
El
éxito de ventas en Amazon llevó a varias editoriales a ofrecerle su edición,
publicándose en papel en 2016. Esta primera novela, es un thriller de suspense
con el que su autor quería fundamentalmente entretener, sin hacer ningún alarde
de literatura. El libro permaneció 540 días en el top 100 de Amazon España. Ha
escrito su segunda novela que se encuentra pendiente de publicación (marzo de
2017).
Hola! hace tiempo que sigo a este autor y a su familia en youtube, y desde hace tiempo que me he leído este libro y me encantó. Ademas que es una persona muy simpática y cercana. Me alegro que te engancharas al libro! Un saludo :D
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarLa verdad es que los libros de Youtubers soy bastante reacia , porque muchas veces influye más la publicidad , que lo que en realidad es el libro en sí.
Tendré que ver , si le doy una oportunidad o no..
Fdo. https://loscuadernosdemarina.wordpress.com
¡Hola!
ResponderEliminarSuena bastante bien, no había oído nunca hablar de él pero creo que voy a buscarle y a leer el libro.
¡Un saludo!
https://unalluviadetinta.blogspot.com.es/