Mostrando entradas con la etiqueta El Cementerio de los Libros Olvidados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Cementerio de los Libros Olvidados. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de diciembre de 2015

“El Cementerio de los Libros Olvidados III: El prisionero del cielo” de Carlos Ruiz Zafón

Después de la sorpresa que tuve con el segundo libro de esta tetralogía, tenía bastante curiosidad por leer el tercer tomo. De esta manera quería saber de qué forma Zafón enlazaba los otros volúmenes con éste.

Prisionero Zafón
En esta obra el autor centra la narración en dos de mis personajes favoritos: Daniel Sempere hijo y Fermín Romero de Torres.

Estos protagonistas se verán en vueltos en una compleja trama que dará un giro importante a sus vidas, descubriendo que todo lo que ha sucedido en los otros libros tiene una gran conexión con El Cementerio de los Libros Olvidados y, curiosamente, con los dos individuos que he mencionado en el párrafo anterior.

La narración se desarrolla 15 años después del primer libro, con un Daniel Sempere más adulto, que al descubrir la verdad, se verá obligado a enfrentarse a ella y a sí mismo.

Los acontecimientos se suceden de forma más rápida si se compara con los otros dos libros y creo que hay que estar más atento a su lectura, ya que ocurren muchas cosas en un espacio de tiempo muy breve y se debe prestar mucha atención para comprender la compleja historia que Zafón saca a la luz en este volumen.

Hace bastante tiempo que leí estos libros y viéndolos con cierta distancia, aún no sé decir si me gusta más “La sombra del viento” o “El prisionero del cielo”. Ambos me impactaron tanto cuando lo hice que sigo realmente hechizada por ellos.

Creo que es una de las mejores sagas que se han publicado y he leído. El autor mezcla una cantidad de factores tan importantes y diferentes a la vez (amor, drama, fantasía, misterio, terror) que es bastante complicado que el lector quede indiferente… Como ya dije en otra entrada, o te encanta o lo detestas. No hay término medio.

Estoy deseando que publique el último ejemplar para ver que nuevos misterios desentraña y saber cómo concluirá esta tetralogía.

¡Hasta la próxima entrada! ^^

- Ediciones y precios del libro

Tapa dura (PLANETA, 2011): 22,90 euros
Tapa blanda (PLANETA, 2012): 16,90 euros
Tapa blanda (PLANETA, 2013): 12,95 euros
Ebook (PLANETA, 2012 )6,99 euros


- El autor

Si queréis conocer sobre Carlos Ruiz Zafón podéis mirar, si queréis, la entrada de "Marina", donde viene de manera más resumida su vida y sus obras principales. 

Para saber más acerca de él, podéis meteros en su página oficial:http://www.carlosruizzafon.com/

jueves, 5 de noviembre de 2015

"El cementerio de los Libros Olvidados II: El juego del ángel" de Carlos Ruiz Zafón

Suele pasar que cuando lees el segundo tomo de una tetralogía, esperas encontrar desde el principio el hilo conductor que relacione éste con el primer libro.

“El juego del ángel” me sorprendió mucho, porque inicialmente no comprendes muy por bien por dónde va la historia, no ves ese hilo conductor que memorizas a la perfección tras leer “La sombra del viento”.

Juego Ángel ZafónEste segundo volumen conecta con el primero al final de su narración. Con su final, llegas a conocer el pasado de uno de los personajes que a priori no se le da importancia: el padre de Daniel Sempere y cómo relaciona su historia con el libro anterior.

Por otro lado, este segundo tomo nos cuenta una trama oscura y turbia de una joven promesa de la literatura llamado David Martín, que obsesionado con un amor imposible, recibe la oferta de un misterioso editor para escribir un libro, a cambio de una fortuna y quizás algo más... Ese algo más hará que nuestro protagonista se vea envuelto en una serie de situaciones que pondrán al límite su razón, donde lo real y lo imaginario se acercan peligrosamente.

Zafón centra su historia de nuevo en Barcelona, en los turbulentos años 20, llenos de misterios, manteniendo su estilo único, que tanta pasión o rechazo desata.

Personalmente, creo que este libro, más que el segundo tomo de “El cementerio de los libros olvidados” debería ser una precuela.

Al contarnos hechos anteriores a los ocurridos en el primer volumen (recordad, que “La sombra del viento” se centra en los años 40), cuesta más ubicarse y lo considero como una introducción al maravilloso y complejo mundo que el autor nos quiere mostrar en su tetralogía.

Personalmente, este tomo me decepcionó algo más. Su anterior libro me gustó tanto, que puse el listón muy alto y al no esperar el salto temporal en la historia, me costó ubicar a los personajes y la trama en sí.

Aún así os animo a leerlo. Creo que la tetralogía no tendría sentido si este tomo faltase.

¡Nos seguimos leyendo, queridos lectores! ^^

Ediciones y precios del libro

Tapa blanda (PLANETA, 2013): 10, 95 euros
Tapa blanda de bolsillo (PLANETA, 2008): 18,90 euros
Ebook (PLANETA, 2008): 6,99 euros

- El autor

Si queréis conocer sobre Carlos Ruiz Zafón podéis mirar, si queréis, la entrada de "Marina", donde viene de manera más resumida su vida y sus obras principales. 

Para saber más acerca de él, podéis meteros en su página oficial:http://www.carlosruizzafon.com/

jueves, 8 de octubre de 2015

"El Cementerio de los Libros Olvidados I: La sombra del viento" de Carlos Ruiz Zafón

Como ya sabéis, mi relación con los libros de Carlos Ruiz Zafón es de auténtico amor y admiración. Los he descubierto algo tarde, pero me alegro tanto de haberlo hecho...

Sombra Viento Zafón
Comencé a leer el primer libro de esta tetralogía con opiniones para todos los gustos: a mi madre no le gustó nada y muchos conocidos míos daban buenas críticas sobre él, así que ante la disparidad de criterios me animé para ver que ocurría.

¡Es maravilloso! Este libro tiene y continúa con ese “algo” tan especial que identifica a los libros de Zafón como suyos, tan parecidos pero a la vez, tan diferentes entre sí.