
¡¡¡Soy Nym y esto es La Revolución De Los Libros!!! Un lugar donde compartir un maravilloso viaje por diferentes libros y autores, de todas las épocas, géneros y para todas las edades. El viaje empieza en la primera página. ¿Os lo vais a perder?
sábado, 30 de enero de 2016
"Fullmetal Alchemist" de Hiromu Arakawa

viernes, 29 de enero de 2016
“Una familia feliz” de David Safier

Este viernes os traigo un libro poco conocido, o poco publicitado, de este autor: "Una familia feliz". Es un ejemplar interesante, empleando, como suele ser habitual en él, una situación fantástica para reflexionar una situación cotidiana.
Os pongo un poco en situación para que os situéis en la historia: la familia
Van Kieren está al borde del caos. La librería de la madre, Emma, está en la
bancarrota; el padre trabaja demasiado; la hija adolescente no aprueba ninguna
asignatura, y al hijo pequeño la chica que le gusta le mete de cabeza en el
váter. Peor imposible, ¿no? Pues hay más… Para colmo de males, después de
una fiesta, una bruja hechiza a los Van Kieren y los condena a convertirse en
el personaje del que van disfrazados. Para romper el hechizo, este singular
cuarteto saldrá a la búsqueda de la bruja por medio mundo. Pero por mucho que
busquen, los Van Kieren no podrán dejarán de ser monstruos hasta que vuelvan a
creer en la felicidad familiar...
Me gusta mucho porque son los cuatro miembros de la familia Van Kieren los que protagonizan la historia, no una mujer como suele ser habitual en sus libros anteriores, contándonos sus pensamientos, sentimientos y emociones.
Por otro lado, la presencia de personajes fantásticos de terror en la narración, tales como Drácula,
Imhotep o el propio Godzilla, desemboca en
situaciones desternillantes, como suele ser habitual en sus libros.
Tengo que admitir que este libro, el cuarto ejemplar publicado, no se encuentra a la altura de los anteriores, aunque Safier permanece fiel a su estilo, lo he encontrado más flojo.
¿Qué moraleja nos deja? El tomo es un fiel reflejo de lo que
ocurre en numerosos hogares. La actividad diaria, tanto de padres e hijos, no
permite dedicar el tiempo suficiente para tener un diálogo animado y sincero.
De este modo se hablaría de los problemas, emociones y sentimientos que hay en
esa familia, sabiendo escuchar y sin juicios de por medio.
El libro,
al mismo tiempo quiere mostrarnos que no valoramos el amor de los que nos
rodean hasta que nos vemos en situaciones extremas.
Aún así, es un volumen del que se puede sacar un gran partido. Aconsejo
su lectura tanto a padres como a hijos para mejorar y afianzar su relación.
¡¡Hasta la próxima entrada!!
- Ediciones y precios del libro
Tapa blanda (SEIX BARRAL, 2012): 17,50 euros
Tapa blanda. Edición de bolsillo (SEIX BARRAL, 2014): 7,95 euros
Ebook (SEIX BARRAL, 2012): 6,99 euros
- El autor
Si queréis conocer algo más sobre el autor, mirad la entrada de "Maldito karma" o podéis entrar en su página web http://www.davidsafier.de/
jueves, 28 de enero de 2016
“Detectives medievales I: La Galería del Ruiseñor” de Paul Harding
¡¡Muy
buenas lectores!! Este jueves comienzo a reseñar el primer libro de una saga,
muy peculiar y algo antigua, de detectives y asesinatos recomendada por un
amigo hace bastante tiempo.
Me
habló muy bien de ella, y aprovechando la petición de remomendaciones que se
realizó el año pasado, le vino como anillo al dedo para “obligarme” a leer
estos libros.
Me
recomendó dos sagas muy parecidas en el tema y en el desarrollo de las mismas,
pero no en los protagonistas y su marco temporal.
Antes,
he mencionado que es una saga algo antigua. Este primer ejemplar fue publicado
en el año 1995, hará unos 20 años más o menos, pero no por ello deja de ser interesante...
miércoles, 27 de enero de 2016
Debate “El Hobbit” Raist vs. Nym
- Introducción
Uno de los clásicos por
excelencia de la literatura fantástica, “El Hobbit” de J.R.R. Tolkien, que nos
narra las divertidas y estrafalarias aventuras de Bilbo Bolsón, 13 enanos y
Gandalf el gris.
- Debate
Nym: La historia me parece muy
interesante y original, pero a medida que avanzamos en la lectura, la narración
se me hace pesada y tediosa sobrándole bastantes elementos descriptivos de la
misma.

martes, 26 de enero de 2016
“La gangrena” de Mercedes Salisachs
¡¡Muy buenas, lectores!! Una
de las cosas que más me gusta de este blog, es la interacción que ello provoca
y las recomendaciones de libros que amigos o usuarios realizáis… Curiosamente,
gracias a la reseña que hice sobre “Los renglones torcidos de Dios”, una persona
a través de una red social me recomendó este libro. Su título no me sonaba de
nada, además tira un poco hacia atrás, pero tenía muchas ganas de leerlo.
Es un ejemplar que gusta
desde el principio, la verdad que es una pena que sea tan poco conocido…
El volumen se centra en la
vida de su personaje principal: Carlos Hondero. A través de la historia de
nuestro país (desde la dictadura del Primo de Rivera, hasta casi la muerte de Franco), ubicando la acción
en Barcelona, nuestro protagonista nos cuenta su propia evolución, su propia
vida desde dos marcos temporales diferentes: un plano presente lleno de dudas que
se insinúa en unas breves líneas al principio de cada capítulo, y un pasado
más o menos turbio, realizando un importante ejercicio de memoria.
Os admito que cuanto Hondero
narra su historia presente, no llegué a entender muy bien dónde se encuentra y sobre
todo el porqué y el cómo ha llegado a esa situación. Gracias a lo que os he comentado en el
párrafo anterior y a medida que se avanza en la lectura del mismo, uniendo el efecto de salto
temporal con el presente como hilo conductor, se comprende todo a la perfección.

Tengo que deciros que es un
personaje que a priori, cae bastante mal. Las cosas que realiza, las decisiones
tan contradictorias que toma, su falta de escrúpulos, hizo que detestase
profundamente y durante gran parte del relato a este hombre. Una vez, cerca
del final, llegas a comprender “medianamente” sus porqués y los condicionantes
que ha tenido a lo largo de su vida.
Probablemente, ha sido una reseña muy
larga, pero me parece un libro muy interesante. Además, no hay que tener en cuenta, que este tomo, fue premiado con el premio Planeta en el año 1975.
Mercedes realizó una gran obra
que muestra multitud de aspectos muy importantes de una forma sencilla,
dinámica y enriquecedora. Además, mantiene esa tensión que hace que no quieras dejar de leer el libro, para ver el final de nuestro polémico protagonista...
¡Espero haberos dado motivos para os acerquéis a este gran libro! ¡Os va a encantar!
- Ediciones y precios del libro
Tapa dura (PLANETA, 2004): 20, 50 euros
- La autora

Se casó en 1935 con José
María Juncadella Burés, razón por la que llegó a publicar algún libro como
Mercedes Salisachs de Juncadella. Publicó su primera novela bajo el seudónimo
de A. Dan; más adelante publicará bajo el nombre María Ecín.
En 1956 fue Premio Ciudad de
Barcelona con la novela “Una mujer llega al pueblo”, en 1975 Premio Planeta con
“La gangrena” , y en 1983 fue Premio Ateneo de Sevilla con “El volumen de la
ausencia” , Premio Sara Navarro con “Sea breve, por favor”, y Premio Hucha de
Oro con “Feliz Navidad, señor Ballesteros”.
Fallece en Barcelona el 8 de
mayo de 2014 y se le concede de manera póstuma la Medalla
de Oro al Márito en el Trabajo.
sábado, 23 de enero de 2016
"Terra Formars" de Yu Sasuga y Kenichi Tachibana

viernes, 22 de enero de 2016
"Caín" de José Saramago
Hace poco buscando libros cortos para reseñar me
encontré con “Caín” de José Saramago. Lo leí hace muchísimo tiempo, unos 5 años
más o menos, sabía que me había gustado mucho, aunque no me acordaba muy bien
de qué trataba, así que decidí releerlo.
Tengo que reconoceros que es un libro muy
interesante. En él, el autor da un punto de vista diferente y original al
Antiguo Testamento empleando a uno de los personajes bíblicos cuya fama se
mantiene hoy en día por su mal hacer: Caín, el asesino de su hermano Abel.
jueves, 21 de enero de 2016
"El Catón I: El último Catón" de Matilde Asensi

martes, 19 de enero de 2016
"A flor de piel: la aventura de salvar al mundo" de Javier Moro
Hay ciertos libros, como os he ido contando en otras
reseñas, que con sólo ver su portada sé que me van a gustar. “A flor de piel”
es uno de tantos volúmenes con los que me ha ocurrido esta maravillosa
sensación.
En este ejemplar, Javier Moro nos narra una
apasionante historia llena de aventuras, en un periodo (principios del siglo
XIX) donde los avances científicos chocan con las más estrictas tradiciones. La
novela se desarrolla en los territorios de Ultramar que en ese momento
pertenecen a la Corona Española, donde se quiere llevar la recién descubierta
vacuna de la viruela.
sábado, 16 de enero de 2016
"Btooom!" de Junya Inoue
¡Buenos
días! Lo primero, antes de empezar con la entrada, quería deciros que, aunque
he estado unos meses ausente por una serie de problemas, voy a volver a
publicar, aunque no al mismo ritmo al que lo hacía antes. Quería pedir
disculpas a Nym (aunque ya lo he hecho en más de una ocasión por teléfono y en
persona) por dejarla sola ante este proyecto que comenzamos juntos con
tantísima ilusión y también felicitarla porque ha hecho un gran trabajo,
también quería pediros disculpas a vosotros y deciros que espero no ausentarme
nunca más, dicho esto empiezo la entrada.

viernes, 15 de enero de 2016
"1984" de George Orwell
Si os digo la verdad, los
libros que tratan de versiones futuras (distopías) de nuestro mundo, no suelen
llamarme mucho la atención. He leído algunos ejemplares de ese tipo y suelo
acabar bastante decepcionada.
miércoles, 13 de enero de 2016
“El nombre de la rosa” de Umberto Eco
¡¡Muy buenas lectores!! ¿Qué tal estáis? ¿Nos habéis echado de
menos? Espero que sí, je, je. Supongo que habéiis aprovechado vuestras vacaciones
navideñas para descansar o tomaros un respiro. Por nuestra parte nos hemos tomado este descanso para leer y
preparar muchas entradas para vosotros...
Hoy os traigo “El nombre de la rosa”, para mí, un clásico de entre
los clásicos de la literatura moderna.
Su autor, Umberto Eco nos traslada al primer tercio del siglo XIV
a una abadía perdida de la mano de Dios, donde dos personajes, el fraile
franciscano Guillermo de Baskerville y su acompañante Adso de Melk, viven dos
situaciones complicadas y muy peculiares: la primera, la muerte de uno de los
miembros de la abadía en extrañas circunstancias y la segunda, mediar a razón
de los conflictos existentes entre el Imperio Germánico y el papado situado en
Aviñón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)