Mostrando entradas con la etiqueta Relato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Relato. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de enero de 2019

Hagamos Navidad




Probablemente este no sea el mejor cuento de Navidad que se haya escrito. Y lo más seguro que no sea considerado como tal, pero la necesidad de escribir sobre un pensamiento que me ronda desde el comienzo de estas fiestas, es superior a mis fuerzas.

Cuando era pequeña, deseaba la llegada de las Navidades como cualquier niño: no tenía clases y sobre todo tenía la ilusión y las ganas de que llegaran esos días para ver y compartir con la familia esas fechas tan especiales. Por desgracia, el tiempo y las diferencias familiares hicieron que el número de personas que participaban en la mesa se redujera a 4 y es curioso ya que, a pesar de esos problemas, siempre había una llamada de teléfono, que al menos indicaba que los ausentes sí se acordaban de nosotros. A día de hoy, esas llamadas de teléfono no se realizan ya que la persona que nos unía, se fue.  Eso, junto con la soberbia y la ira, hicieron el resto. Creedme que no hay magia de la Navidad que lo solucione.

Y luego está la parte más amable de estas jornadas, que es la famosa carta a los Reyes Magos. En mi familia era la única que la escribía y redactaba 2: una se la daba a mis tíos paternos y otra a mis padres para que tuviera la posibilidad de recibir más regalos. En numerosas ocasiones escribía cosas que no me eran necesarias, pero si colaba, ¿por qué no? Me daban muchos regalos de los que pedía, otros se quedaban en el olvido y en algunas ocasiones me sorprendían. Me doy cuenta que medía la felicidad de esos días a razón del número de regalos que obtenía... Y en realidad todavía es así… Qué ilusos...

Y es que a lo largo del tiempo, si os fijáis, y a medida que somos adultos, la Navidad se ha convertido en época de compromiso familiar y en a ver quien pide más. Nos damos cuenta de que el año termina, hacemos balance de lo que no hemos realizado a lo largo del año, en lugar de pensar lo que sí hemos logrado, y vuelta a empezar. Pedimos al Año Nuevo salud, dinero y amor. Y, como no, hacemos una lista con mil intenciones nuevas y buenas de las que no haremos ni la mitad. Siempre pedimos más y más y muchas veces sin sentido.

Y aquí quiero hacer una parada. Ya está bien de pedir: “¿Qué le pido al Año Nuevo?, ¿Qué palabra le pido al Año Nuevo?”, ¿Cuál es tu propósito para el 2019?”,  leía los últimos días del 2018 en todas las redes sociales.

¿Y si en lugar de pedir, nos decidimos a dar? Yo preguntaría: “¿Qué puedes dar a este 2019? ¿Qué buena palabra esperas decir para este año? ¿Qué puedes ofrecer a los demás para hacer mejor su día a día?”

Nos pasamos media vida pidiendo, y al fin y al cabo es necesario dar algo al otro, al que está a nuestro lado, a nuestra pareja, a nuestros amigos, incluso a nuestros compañeros de trabajo. Una palabra o un gesto de cariño a tiempo, puede salvar la vida a alguien. Su autoestima. Su seguridad. Su ilusión. Hacer que todos los días de su vida sean Navidad, aunque esté en pleno agosto.  Y eso a la larga se nota. Ojalá ese fuera el verdadero espíritu de la Navidad. Sincero. Bueno. Generoso de corazón. No de postureo.

Parece que solo nacen las buenas intenciones y las buenas palabras en estas fechas, y cuando terminan, “si te he visto, no me acuerdo”. Pensemos que estamos haciendo mal.

Finalizo esta breve historia. No olvidemos que la magia está en el día a día. ¿Qué estás dispuesto a hacer en este 2019?

¡Feliz Año a todos!

lunes, 7 de diciembre de 2015

"Los viajes de Tuf" de George R.R. Martin

¿No os ha pasado alguna vez que cuando estáis leyendo un libro, viene un familiar o un amigo a picaros para que leáis otro? Eso fue lo que hizo mi hermano. Él fue el “culpable” de que lo leyera, aunque reconozco que me dejé chinchar, ya que cualquier tomo de este autor termino devorándolo.

Viajes Tuf MartinRecuerdo que me llamó la atención porque no era de los típicos libros archiconocidos de este escritor (ya sabéis que Martin es más conocido por Canción de Hielo y Fuego que por volúmenes anteriores) y quería curiosear.

“Los viajes de Tuf” es un libro de ciencia ficción. Mediante relatos más o menos breves y de lectura rápida, se explica dos de los problemas ambientales más importantes del futuro: la sobreexplotación de los recursos naturales y la superpoblación mundial. 

Para ello, Martin sitúa la trama en un futuro bastante lejano, donde hay una nave espacial (o “arca sembradora”) que tiene la función de clonar cualquier especie. En un principio esta nave sólo se programa para destruir a todo bicho viviente y se la conoce como “La estrella de la Muerte”.

Viajes Tuf MartinCuando todo se considera perdido, llega Tuf un mercader muy, muy especial que toma el poder del arca con fines totalmente diferentes. Además, el protagonista contacta con distintos lugares con importantes problemas demográficos y ecológicos, revelando ciertos trucos de cómo podría mejorar la demografía de un lugar sin necesidad de tomar medidas extremas, aunque algunas veces sus habitantes no estén dispuestos a cambiar su modo de vida por un futuro mejor.

La verdad es que es un ejemplar muy interesante y sorprendente, e hizo que me  planteara ciertas cosas.

Os lanzo la siguiente pregunta para haceros pensar un poquito... Imaginaos qué vais por el espacio y os encontráis esta nave espacial capaz de crear vida, pero también tiene la capacidad de destruir todo lo que encuentre a su paso. De este manera, os convertís en los amos del universo... ¿Qué fin le daríais a esa nave? Y, ¿con qué fin reproduciríais los distintos seres que tuvieseis a vuestro alcance?

En conclusión, os recomiendo su lectura. Os vendrá muy bien para aprender cosas de ecología y pasaréis un rato muy agradable conociendo a Tuf y sus gatos. 

¡¡Hasta la próxima entrada, lectores!! ^^

- Ediciones y precios del libro

Tapa blanda. Edición de bolsillo (ZETA BOLSILLO, 2009): 10,00 euros
Tapa blanda (EDICIONES B, S.A. , 2012): 19,50 euros
Tapa blanda. Edición de bolsillo (EDICIONES B, S.A., 2014): 12,95 euros
Ebook (EDICIONES B, S.A., 2014): 5,49 euros

- El autor

Si queréis conocer más sobre George R.R. Martin, meteros en la entrada de "Canción de hielo y fuego I: Juego de tronos" o buscad más información en su página web http://www.georgerrmartin.com/.

viernes, 13 de noviembre de 2015

"Catedral" de Raymond Carver

Hay ciertos libros que si no fuesen por determinadas circunstancias, estoy absolutamente convencida de que no los habría conocido nunca.

Catedral Carver
Hace varias tardes, en el taller de lectura en el que estoy, leímos un breve relato de Raymond Carver titulado “¿Por qué no bailáis?” Me llamó la atención por varias razones: la forma tan peculiar en la que estaba escrito, la ambigüedad del relato y que de ese cuentecito, se podían sacar 1000 cosas diferentes, muchas de ellas evidentes para todo el mundo y otras tantas que dependían de la forma de pensar de cada uno.

Era la primera vez que leía algo así, y me gustó tanto que quise leer más sobre este autor. Me recomendaron dos libros y elegí leer “Catedral”.