Mostrando entradas con la etiqueta guerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guerra. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de agosto de 2016

"Trilogía de Escipión I: Africanus: el hijo del cónsul" de Santiago Posteguillo

Africanus hijo consul posteguillo
¡Buenos días, lectores! ¿Cómo vais? Hoy jueves voy a hablaros de una trilogía que me parece muy interesante y recomendable para los amantes de la novela histórica. Se trata de la Trilogía de Escipión, cuyo primer libro se titula “Africanus: el hijo del cónsul”, escrito por Santiago Posteguillo. Probablemente este autor os suene porque recientemente ha publicado el último tomo de otra trilogía, en este caso la del emperador Trajano, titulado “La legión perdida”, aunque tiene multitud de obras publicadas.

Admito que la forma en la que conocí esta trilogía fue bastante desastrosa. En mi mundo de luz y de color, no dejaba de ver en numerosas páginas de recomendación de libros, muy buenas referencias sobre un tomo titulado “Las legiones malditas” (sin saber, en ese momento, que éste es el segundo tomo de esta trilogía). Con toda la felicidad del mundo cogí el ejemplar de la biblioteca y lo devoré, aunque claro, había ciertas cosas que me descuadraban y en el volumen el autor hace ciertas referencias a un tal “Africanus. El hijo del cónsul”. Otro día cotilleando, de casualidad vi un anuncio que decía “Compre el pack de la Trilogía de Escipión”… Cuando lo vi me dije: “He metido la pata hasta el fondo”… Pero bueno, aquí estoy reseñando el primero, y por lo menos he arreglado el desastre que yo solita había organizado…

Después de contaros mis desastrosas peripecias, os hablo de este gran ejemplar. En este primer tomo Posteguillo nos plasma una situación muy complicada para Roma. A finales del siglo III a. C. (por el año 235 aproximadamente) Roma está a punto de ser aniquilada por un ejército cartaginés comandado por uno de los mejores estrategas militares de todos los tiempos: Anibal. Éste junto con el rey Filipo V de Macedonia, pretenden repartir el mundo entre Cartago y Macedonia… ¿Imagináis que hubiera sido así? La historia de occidente hubiera tenido un rumbo totalmente distinto… Curiosamente, el destino quiso que unos años antes del estallido del conflicto, naciera un niño especial: Publio Cornelio Escipión, hijo del Cónsul de Roma en el primer año de la guerra. Este niño está llamado a hacer grandes proezas, tendrá un camino muy difícil, con grandes obstáculos y buscará alianzas imposibles…

Lo primero que uno puede pensar, sobre todo quienes sean reticentes a la novela histórica, es que ésta es la típica novela “plomo”, con un lenguaje hiper técnico, que sólo los expertos en historia romana comprenderán, con una trama lenta y difícil de digerir… Ya os digo desde el principio que es totalmente lo contrario. 

Posteguillo consigue narrarnos este periodo histórico tan complejo de una forma sencilla, clara, técnica en numerosos aspectos, pero ágil e interconectada en todos los puntos, convirtiéndose en uno de los mayores lujos literarios que uno puede leer.

Africanus hijo consul posteguilloMe parece absolutamente admirable la labor de investigación que el autor ha realizado, así la forma en la que, a modo de novela, plasma toda la historia, mezclando partes dialogadas y narradas.

De ritmo narrativo ágil, emplea siempre la tercera persona del pasado, mostrándonos los aspectos históricos de forma muy detallada. A su vez, nos enseña las curiosas e interesantes costumbres y tradiciones romanas, los ritos de su calendario, ciertas supersticiones… Sientes que estás en Roma viviendo y sufriendo ese terrible  momento histórico para la ciudad.

Por otro lado, me encanta cómo relata las relaciones que se establecen entre los personajes de este “Africanus”. Unos personales admirables unos, y detestables otros, que establecen unos vínculos tan profundos (ya sean de forma positiva o negativa) que ciertas actitudes o decisiones pueden modificar en mayor medida el destino de muchos de ellos.

De nuevo, en relación con los personajes de este volumen, quiero deciros que son muchos y variados, aunque si os puede servir de ayuda, yo los pondría en dos grupos: por un lado los personajes romanos y por otro los cartagineses.

Creo que también que es muy importante destacar la labor de redacción que Santiago ha realizado sobre las batallas y los asedios que ocurren en este volumen. Describe de un modo minucioso y delicioso lo que ocurre en cada ala y en cada ejército, las decisiones que toman sus generales, cómo reacciona el ejército… Lo vives, en serio, lo vives… No soy de leer temas de guerra o estrategia bélica, pero este escritor hace que no te desenganches del libro, porque es tanta la tensión que hay, está tan bien redactado, que quieres saber qué ejercito va a ser el vencedor… Además, viene acompañado por unos mapas que explica de una forma muy esquemática y visual el desarrollo del conflicto, facilitando su comprensión. 

Por último quiero decir, que quien no esté familiarizado con la cultura clásica, que no se preocupe. El autor incluye un pequeño diccionario sobre determinadas palabras latinas, para que el lector no se pierda en la lectura y comprenda todo perfectamente.

Sigo pensando que es una obra maestra, un gran lujo que recomiendo a todo el mundo, porque al final terminas apreciando a esas gentes y a esa ciudad que terminaría conquistando medio mundo.

¡¡Hasta la próxima lectura!! ^^

- Ediciones y precios del libro

Tapa dura (S.A. EDICIONES B, 720 págs, 2008): 21,50 euros
Tapa dura de bolsillo (S.A. EDICIONES B, 1368 págs, 2010)
Tapa blanda (ZETA BOLSILLO, 720 págs, 2011): 14 euros
Tapa dura (ZETA BOLSILLO, 720 págs, 2014): 9,95 euros

- El autor

Santiago Posteguillo Gómez (Valencia, 1967) es filólogo, lingüista y doctor europeo por la Universidad de Valencia. Estudió literatura creativa en la Universidad de Denison, en Granville (Ohio), Estados Unidos y lingüística y traducción en Gran Bretaña.


Africanus hijo consul posteguillo

Es profesor titular en la Universidad Jaume I de Castellón, donde imparte clases de literatura inglesa, especialmente de la narrativa del siglo XIX. Fue, durante varios años, director de la sede, en esta ultima casa de estudios, del Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas de la Comunidad Valenciana. Tiene a su haber más de setenta publicaciones académicas, desde artículos de investigación hasta monografías y diccionarios especializados.

Su primera novela, “Africanus: el hijo del cónsul”, la publicó en 2006 y con ella comenzó la trilogía sobre Escipión el Africano, general romano que venció a Aníbal en la Batalla de Zama. La siguió en 2008 “Las legiones malditas” y al año siguiente apareció el último libro de la trilogía: “La traición de Roma”. Convertido en superventas, en 2009 se reeditaron las tres novelas.

En 2011 comienza una nueva trilogía con la publicación de “Los asesinos del emperador”, sobre el ascenso al trono del primer emperador de origen hispano: Trajano. El siguiente libro se titula “Circo Máximo: La ira de Trajano” publicado en el año 2013 y el último ejemplar de esta trilogía, comentado en la entrada es “Las legiones perdidas”, se ha publicado este año. 

viernes, 15 de enero de 2016

"1984" de George Orwell

Si os digo la verdad, los libros que tratan de versiones futuras (distopías) de nuestro mundo, no suelen llamarme mucho la atención. He leído algunos ejemplares de ese tipo y suelo acabar bastante decepcionada.

1984 OrwellBuscando libros más o menos cortos a recomendar para el fin de semana, apareció “1984” de George Orwell. Pregunté a varias personas por él, y su opinión fue la misma: que era un libro buenísimo y me recomendaban leerlo.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Debate "El niño con el pijama de rayas" Nym vs. Raist

- Introducción

Nos narra la situación de una familia alemana, en plena 2ª Guerra Mundial, que se traslada por motivos de trabajo al campo de concentración de Auschwitz. De aquí parte la historia de Bruno y Shmuel, el primero un niño alemán y el segundo un niño judío, entre los que nace una amistad sin los prejuicios de la época.

- Debate

Nym: Creo que este libro nos da una lección de humanismo y sensibilidad de la que hacen gala sus protagonistas, libres de prejuicios. Ellos no dan importancia a las diferencias de color o raza y Bruno no comprende porqué su amigo, judío, está detrás de una verja, fijándose simplemente en su pijama de rayas.

Raist: Es un libro que trata un tema trascendente en la historia, pero le falta el factor sorpresa. El mensaje que nos transmite es de asimilación rápida y sencilla: el racismo tiene consecuencias, sin embargo, esto no le exime de su falta de ritmo y, a mi parecer, poco tacto a la hora de tocar temas muy complicados.

sábado, 19 de septiembre de 2015

"All you need is kill" adaptación de Ryousuke Takeuchi y Takeshi Obata

Need Kill Takeuchi

Mi amor por el manga japonés nació a partir de un anime, del mítico y recordado “Dragon Ball”, a partir del cual la animación japonesa y su particular modo de narrar, me llamó poderosamente la atención. Hasta que cumplí los 15 ó 16 lo engullía todo como si de un buffet de comida rápida se tratase, entonces descubrí Neon génesis evangelion, manga por el que siento una enorme fascinación y a partir del cual se definieron mis gustos dentro del género y comencé a filtrar que leía y que no.